No tiene artículos en su carrito de compras.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Andrea Abalia. Artista, doctora en bellas artes por la UPV/EHU y profesora en la Facultad de Educación de Bilbao. Gracias a la beca predoctoral UPV/EHU, esclarece en su tesis (2014) las raíces culturales de la negativización de la mujer y la influencia que ejerce la problemática de género en diversas prácticas artísticas feministas. Tras especializarse en fotografía artística en Nueva York (ICP, 2014), trabaja como asistente del escultor británico Jason dC. Taylor en el Museo Atlántico de Lanzarote (2015-2016) e ingresa en la Facultad de Educación (2017) con una perspectiva del mundo del arte más amplia. Su compromiso con la educación artística radica en su capacidad de transformación social. Sus investigaciones se centran en el estudio de la imagen de la mujer en diversas producciones artísticas y culturales, y en la creación y aplicación de metodologías artísticas coeducativas. Desde 2016 es miembro del proyecto Arte, Investigación y Feminismos de la Facultad de Bellas Artes, vinculado a la red internacional de conocimiento feminista Viva Feminist Art; del proyecto A.I.F.: Género y Multiculturalidad (2019), y colabora en el proyecto Experiencias artísticas como motor para avanzar en la coeducación de la Facultad de Educación de Bilbao. Paralelamente, realiza exposiciones nacionales e internacionales como el proyecto Azimuth-Pamplemousse financiado por la Beca Etxepare entre la Universidad de Hasselt y la Facultad de Bellas Artes. Ha expuesto en Bilbao, Granada, Madrid, Lanzarote, Innsbruck y Berlín.
Abalia Marijuán, Andrea
Sinopsis de Perspectiva de género, música, arte y educación
Prólogo de Marina Subirats
La educación artística proporciona herramientas para desarrollar la experiencia sensible, la inteligencia creadora y crítica, y el autoconocimiento, posibilitando la generación de un conocimiento compartido vivo y plural, que se nutre de voces y sensibilidades múltiples. Este es el camino que proponemos en este libro.
Desde el marco de la innovación tecnológica, y a través de variadas propuestas coeducativas artísticas y musicales llevadas a cabo en aulas de diferentes contextos y con una mirada feminista, ofrece a todas las personas profesionales de la educación, un camino para sensibilizar sobre las diversas violencias de género que afectan al dominio artístico y al ámbito educativo y desafiarlas facilitando claves y experiencias pedagógicas que contribuyan a la consolidación de la coeducación.
Graó Educación
Información
Todos los contenidos de esta página son propiedad de:
IRIF, SL. C/ Hurtado, 29, 08022 Barcelona, España.
Tel: (34) 93.408.04.64
E-mail grao@grao.com