Cela Ollé, Jaume

Cela Ollé, Jaume

Nacido en Barcelona, el 14 de agosto de ì 1949. Casado. Padre de tres hijos y abuelo de dos nietos. ì Maestro y director de la Escuela Bellaterra. Miembro de ì la Asociación de Maestros Rosa Sensat, de la Federación ì de Movimientos de Renovación Pedagógica de Cataluña, del ì Consejo Escolar de Cataluña y del Consejo de Redacción de ì Cavall Fort. Autor de más de sesenta novelas y de cuentos de ì literatura infantil y juvenil. Ha ganado diversos ì premios, entre otros tres veces el Vaixell de Vapor, dos ì veces el Caixa de Girona i también el Folch i Torres, el ì premio Abril, el Marià Vayreda, el premio de los lectores ì del País Vasco y el Gran Angular. En el año 2008 recibió ì la Creu de Sant Jordi. También ha publicado diversos libros sobre temas ì educativos. Entre otros: Con voz de maestro -premio Rosa ì Sensat de pedagogía- y Carta a los nuevos maestros, ambos ì escritos con Juli Palou, Con letra pequeña: reflexiones ì de un maestro, Calaix de mestre, A peu d'obra y Tú me ì aprendes. Memoria y olvido de un aprendiz de maestro. Ha ì colaborado en diferentes libros colectivos como No se lo ì digas a mamá y en otros editados en Graó. Ha publicado ì artículos en Perspectiva Escolar, Guix, In-fàn-ci-a, ì Cuadernos de Pedagogía, Aula, Infancia y aprendizaje y en ì el periódico Ara. Ha participado como formador en diversos cursos y ì seminarios. También escribe reseñas de cine en la página ì web de Senderi y acostumbra a utilizar este arte, y la ì ficción en general, en sus cursos de formación.

La lengua oral en la escuela

Cela Ollé, Jaume

Sinopsis de La lengua oral en la escuela
10 experiencias didácticas

Se plantea las cuatro cuestiones que pueden ayudar a formular dispositivos didácticos relacionados con la lengua oral: a quién queremos enseñar, qué queremos enseñarle, por qué queremos enseñarle y cómo le enseñaremos. En la primera parte del libro,  se tratan las tres primeras cuestiones, con la intención de ofrecer, con un lenguaje cercano y entendedor, un marco teórico que dé sentido a los objetivos y los contenidos que deben ayudar a formular una didáctica de la lengua oral. En la segunda parte se presentan diez experiencias de aula. Estas experiencias se caracterizan porque son vitales, diversas y porque inciden de lleno en el currículo. Son vitales en la medida que responden a la vida real del aula, siempre está presente una manera de hacer del maestro o de la maestra y las respuestas, siempre imprevisibles, de los chicos y las chicas; son diversas porque presentan múltiples situaciones comunicativas propias de la lengua oral e inciden en el currículo porque tratan sobre qué, cuándo y cómo enseñar y sobre la manera de llevar a cabo la evaluación de las actividades. 

PUBLICACIONES DE Cela Ollé, Jaume