Capítulo Calles que expulsan, calles que acogen
RESUMEN CAPíTULO

Es necesario transformar el espacio público en un entorno que no esté monopolizado sobre todo por la función de movilidad, y que sirva también de soporte para el juego, el paseo, la reunión, la contemplación, la jardinería, etc. Si bien hoy estas actividades se confinan en lugares bien delimitados, como plazas y parques, la propuesta de este capítulo es extender estas funciones por la globalidad de la trama urbana a través de la redefinición de los espacios de propiedad pública: las calles, centrándose no solo en los aspectos técnicos y de planificación de la movilidad, sino considerando el papel que debe jugar el conjunto de la sociedad para ir avanzando en el necesario camino del cambio.



FORMATOS DISPONIBLES
4,99 €
COLECCIONES: Critica y Fundamentos

Resumen del libro

Una reflexión coral que comparte una idea clave, concebir la ciudad como centro, texto y contexto de educación y vida: se aprende sobre la ciudad, aprendemos en la ciudad, un espacio social habitualmente sesgado por urgencias y cotidianidades. El libro plantea que la infancia no es consultada al respecto y nos propone atrevernos a mirar el espacio común desde otra perspectiva, desde abajo, «con los ojos de la infancia», como dice Tonucci. Ello nos permitirá construir un contexto urbano inclusivo, moderno, sostenible y amable.

Una selección de 17 especialistas del campo de la educación, el urbanismo y el municipalismo invitan a los centros y a la ciudadanía a repensar la infancia y nuestras relaciones con el espacio público.

Con la participación de Francesco Tonucci y Odón Elorza.


Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte: Mirando desde la educación
II Parte: Mirando desde la ciudad