Capítulo Desmontando mitos sobre la participación desde la infancia: ¡sí se puede!
RESUMEN CAPíTULO

La formación de la ciudadanía es una de las metas que se ha ido incorporando con mayor frecuencia en los últimos años a los objetivos pedagógicos. En la sociedad española, hablar de ciudadanía es hablar de participación y democracia. En este capítulo se explica qué entendemos por participación infantil, presentando las potencialidades y oportunidades para que la infancia participe en la escuela. Mediante ejemplos de relatos significativos, a través de conversaciones con el alumnado de educación infantil, de entre 3 y 5 años, se comprenderá cómo se desarrolla dicha participación en el aula.



FORMATOS DISPONIBLES
4,99 €
COLECCIONES: Critica y Fundamentos

Resumen del libro

Una reflexión coral que comparte una idea clave, concebir la ciudad como centro, texto y contexto de educación y vida: se aprende sobre la ciudad, aprendemos en la ciudad, un espacio social habitualmente sesgado por urgencias y cotidianidades. El libro plantea que la infancia no es consultada al respecto y nos propone atrevernos a mirar el espacio común desde otra perspectiva, desde abajo, «con los ojos de la infancia», como dice Tonucci. Ello nos permitirá construir un contexto urbano inclusivo, moderno, sostenible y amable.

Una selección de 17 especialistas del campo de la educación, el urbanismo y el municipalismo invitan a los centros y a la ciudadanía a repensar la infancia y nuestras relaciones con el espacio público.

Con la participación de Francesco Tonucci y Odón Elorza.


Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte: Mirando desde la educación
II Parte: Mirando desde la ciudad