ABIERTO   LEER
Capítulo El grupo como herramienta de empoderamiento emocional de la madre puérpera
RESUMEN CAPíTULO

Este trabajo pretende analizar la importancia del trabajo emocional para el empoderamiento de la madre puérpera. Para ello se analizaron las diferentes percepciones de 16 madres puérperas que participaron en un programa llamado «Programa de intervención para el empoderamiento de la madre puérpera». Las respuestas fueron obtenidas a partir de preguntas abiertas de manera cualitativa. El estudio concluyó que estas madres percibían necesaria la participación en este grupo de empoderamiento emocional, destacando sobre todo que habían aprendido mucho sobre ellas mismas y que supuso un gran apoyo en ese momento para ellas. Con ello, en este estudio podemos concluir que los grupos de apoyo emocional para madres pueden jugar un papel importante y son necesarios para estas porque se sienten empoderadas y, por tanto, pueden ayudar a transitar esta etapa de posparto con mayor salud emocional para la madre y así también para el bebé. Estos grupos pueden ser compatibles con las sesiones de posparto realizadas por matronas/es en todos los centros de salud.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro trata sobre el reto relacionado con la construcción de la inclusión social y educativa basada en el feminismo y las perspectivas de género.

La coeducación y la igualdad de género no siempre se incluyen en nuestros planes socioeducativos. Para dar respuesta a esto, el libro analiza, reflexiona y expone experiencias basadas en la evidencia científica desde una perspectiva de género.

En definitiva, se trata de una obra plural que esperamos que contribuya a plantear nuevos interrogantes en torno a los retos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Propuestas feministas en pro de la inclusión social
Parte II: Haciendo frente a las violencias
Parte III: Espacios coeducativos de inclusión
Parte IV: La pandemia del COVID-19 desde las perspectivas de género