Artículo Escribiendo críticas teatrales
RESUMEN ARTíCULO

A veces lo que está llamado a ser un cambio cualitativo en el quehacer profesional empieza desde algo mucho más modesto, por ejemplo, creando un espacio ad hoc , que actúa como una especie de invernadero en el que puede crecer lo que todavía no sería capaz de desarrollarse al aire libre. Hoy tengo la impresión de que la asignatura que en su día bauticé con el nombre de Técnicas de Expresión y Comunicación (uno de los llamados EATP en el currículum de los estudios de BUP) representa un invernadero para el trabajo de lengua desde la perspectiva de lo que se ha dado en llamar los proyectos de escritura. De todos modos, un espacio no es suficiente. Se hace necesario captar el interés de las personas que le darán vida. Para ello, me dirigí a dos tipos diferentes de estudiantes: por una parte, a los que, sintiéndose atraídos por el terreno de la expresión verbal, querían profundizar en ella a través de una práctica continuada; por otra, a los que, sin sentir un claro rechazo hacia las asignaturas de lengua, eran conscientes de sus propias dificultades y bloqueos y deseaban superarlos. Las características de esta asignatura invitan a aprovechar los elementos del entorno que más contribuyen a la manifestación de la capacidad expresiva y comunicativa de cada uno, tales como la propia revista del centro, la radio del barrio o la televisión local, por citar sólo algunos de ellos. Además, dicha capacidad también viene incrementada gracias a la propia dinámica del trabajo por proyectos, cuyo objetivo principal es el de dar a conocer mejor determinados aspectos de la realidad hablando y escribiendo sobre ellos con un propósito comunicativo real.

AUTORES


FORMATOS DISPONIBLES
3,00 €