ABIERTO   LEER
Capítulo Género, ansiedad y consumo durante el confinamiento por la COVID-19
RESUMEN CAPíTULO

El gobierno español declaró una emergencia nacional el 15 de marzo de 2020, confinando a toda la población hasta junio de 2020, cuando el número de casos de COVID-19 se redujo de forma sustancial. Las personas estaban confinadas en sus hogares debido a las restricciones de movimiento en todo el país y, en consecuencia, los hábitos de consumo cambiaron drásticamente en toda la población. Por tanto, el presente estudio se centra en el análisis de los hábitos de consumo de las personas durante el brote de COVID-19 en España y considera determinados factores sociodemográficos como el sexo, la edad y los niveles de ansiedad. Se diseñó y distribuyó un cuestionario tipo Likert dirigido a la sociedad en general, al que respondieron 704 personas de diferentes regiones del Estado español. A continuación, los datos se analizaron con la herramienta de análisis estadístico SPSS. Los datos recogidos en este estudio muestran que los niveles de estrés y ansiedad derivados de la pandemia de COVID-19 modificaron significativamente los hábitos de consumo de las personas durante el parto, especialmente en el caso de las mujeres. Los datos también sugieren que existen relaciones directas entre los niveles de estrés y ansiedad y la tendencia a consumir más bienes de diversa índole. Así, los grupos con menores niveles de ansiedad informaron haber consumido menos que aquellos con mayores niveles de ansiedad.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro trata sobre el reto relacionado con la construcción de la inclusión social y educativa basada en el feminismo y las perspectivas de género.

La coeducación y la igualdad de género no siempre se incluyen en nuestros planes socioeducativos. Para dar respuesta a esto, el libro analiza, reflexiona y expone experiencias basadas en la evidencia científica desde una perspectiva de género.

En definitiva, se trata de una obra plural que esperamos que contribuya a plantear nuevos interrogantes en torno a los retos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Propuestas feministas en pro de la inclusión social
Parte II: Haciendo frente a las violencias
Parte III: Espacios coeducativos de inclusión
Parte IV: La pandemia del COVID-19 desde las perspectivas de género