Artículo La calculadora en las etapas obligatorias
RESUMEN ARTíCULO

presencia en nuestras aulas; los primeros en utilizarlas fueron nuestros estudiantes universitarios más técnicos: arquitectos, ingenieros, aparejadores...; a los pocos años irrumpieron tímidamente en la Enseñanza Secundaria y con ellas algunos contenidos matemáticos pasaron a mejor vida (nos referimos al estudio de las tablas logarítmicas y trigonométricas, cálculos complejos...). Sin embargo, en la Enseñanza Primaria se construyó un muro infranqueable; ante él la calculadora se fue estrellando una y otra vez, y así transcurrieron los años. Ciertamente, no se hicieron demasiados esfuerzos para ""quitar los miedos"" ni parte de la administración ni tampoco por los autores de libros de texto; parecía como si hubiese una confabulación secreta respecto a la no utilización de la calculadora en el aula. Pero realmente, ¿qué se puede hacer con una calculadora en clase de Matemáticas? Desde luego: hacer cálculos con mayor rapidez y precisión. ¿Y que más? ¿Qué mejoras tiene la utilización de la calculadora en la enseñanza de las Matemáticas? ¿Es un buen recurso? ¿Por qué?

AUTORES


FORMATOS DISPONIBLES
3,00 €