Capítulo Modelamiento matemático: Una experiencia de optimización con estudiantes de pedagogía básica
RESUMEN CAPíTULO

La formación matemática de profesorado de educación primaria en Chile presenta desafíos tanto disciplinares como didácticos. El programa de pedagogía en educación básica de la Universidad de Chile ofrece a sus estudiantes, en el quinto a o de la carrera, la posibilidad de especializarse en matemática. Dentro de esta especialización se concede gran relevancia a la habilidad de modelamiento matemático, tanto por su estrecha relación con otras habilidades de pensamiento matemático como por la explícita exigencia del currículo escolar vigente de desarrollar esta habilidad. La propuesta didáctica pretende que el futuro profesorado viva la experiencia de aprender matemática haciendo matemática para, luego, cuando deba enseñarla a sus estudiantes, aplique una estrategia de enseñanza inspirada en el mismo principio didáctico. El contenido matemático de la experiencia es la maximización del volumen de un paralelepípedo, pero no es lo sustantivo. Podría ser cualquier otro t pico o contenido matemático similar. Lo relevante, y, eventualmente, lo novedoso, es el modo de concebir y organizar el trabajo escolar en la clase de matemática.



FORMATOS DISPONIBLES
5,99 €
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro recoge diversos trabajos, reflexiones y análisis desde la perspectiva de diferentes profesionales cuyo norte es la educación matemática de excelencia.

Los intereses y ámbitos profesionales de los autores son diversos, profesores del aula escolar, matemáticos del ámbito universitario, docentes de carreras de ingeniería, formadores del profesorado especializado en didáctica de la matemática.

Esperamos que estas ideas y las contribuciones contenidas en este libro atrai­gan el interés de la comunidad científica y contribuyan a un mayor desarrollo de la formación del profesorado.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte 0: Capítulos introductorios
Parte I: Innovación
Parte II: Transición entre la escuela y la universidad
Parte III: Comparación