Artículo Naturalizar los espacios de aprendizaje
RESUMEN ARTíCULO

La actual renovación pedagógica es inherente a un cambio cultural profundo que inspira a la sociedad a transformarse, y ello implica poner el foco en naturalizar los espacios educativos. Cuando nos planteamos de manera consciente y profunda que los centros educativos se conviertan en el corazón del ecosistema educativo donde se ubican y que se conciban de nuevo para convertirse en lugares sostenibles para los ecosistemas más globales, es fundamental contemplar la suma de las conexiones que tienen lugar en la naturaleza. Para desarrollar ecosistemas locales más sostenibles es imprescindible renaturalizar los centros educativos para acercar la vida a su estado natural y sintonizar a los agentes con su contexto y, a la vez, también con la naturaleza de su entorno. Este artículo plantea partir del patio como fractal o modelo desde el que coiniciar este movimiento de cambio y transformación.



FORMATOS DISPONIBLES
3,00 €
COLECCIONES: Revista Dosier

Contenidos de la revista
EDITORIAL
BLOQUE 1: Semillas de conocimiento. ¿Dónde estamos?
BLOQUE 2: Intercambio de semillas. Experiencias de renaturalización
BLOQUE 3: Pétalos para el cambio. Herramientas para la transición
BLOQUE 4: Labrando, fertilizando, plantando: coimaginando el futuro de la educación en la naturaleza