ABIERTO   LEER
Capítulo Percepción del profesorado y de los padres y madres en torno a la idoneidad de la educación sexual en los centros educativos
RESUMEN CAPíTULO

El presente trabajo se centra en el análisis de la percepción del profesorado y de los padres y madres en torno a la idoneidad de la educación sexual en los centros educativos del Estado, y de cómo dichas percepciones pueden interrelacionarse considerando diversas variables sociodemográficas como la edad, el sexo y la orientación política. El principal objetivo del estudio es describir la percepción de los diversos grupos estudiados y analizar las posibles conexiones entre la idoneidad de la educación sexual en los centros educativos y las variables sociodemográficas analizadas. Para su consecución se diseñó y distribuyó un cuestionario de tipo Likert con 65 ítems que contaba también con 10 preguntas abiertas. El cuestionario fue respondido por 255 personas de distintas comunidades autónomas. Los datos obtenidos fueron posteriormente analizados mediante la herramienta de análisis estadístico IBM SPSS. Los resultados de la investigación mostraron que la orientación política y la situación sociolaboral fueron determinantes a la hora de considerar o no la idoneidad de la educación sexual en las aulas. Asimismo, los docentes, padres y madres que se autodefinieron como de «izquierda» consideran que la educación sexual sería una disciplina necesaria en los centros educativos.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro trata sobre el reto relacionado con la construcción de la inclusión social y educativa basada en el feminismo y las perspectivas de género.

La coeducación y la igualdad de género no siempre se incluyen en nuestros planes socioeducativos. Para dar respuesta a esto, el libro analiza, reflexiona y expone experiencias basadas en la evidencia científica desde una perspectiva de género.

En definitiva, se trata de una obra plural que esperamos que contribuya a plantear nuevos interrogantes en torno a los retos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Propuestas feministas en pro de la inclusión social
Parte II: Haciendo frente a las violencias
Parte III: Espacios coeducativos de inclusión
Parte IV: La pandemia del COVID-19 desde las perspectivas de género