JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
Hoy sabemos las dificultades que tienen los adolescentes para la gestión de sus emociones y también la importancia que tiene su aprendizaje. Nos proponemos presentar recursos para dicha gestión, valorándola como una herramienta clave para la prevención de la violencia de género.
«Estamos en el aula del Hospital de Día --dice Marcelino, profesor del aula del Hospital de Día para Adolescentes de Nou Barris (Barcelona)--: aquí no tenemos alumnos, sino pacientes, priorizamos la salud para poder trabajar después contenidos escolares.»
En el marco de un programa de educación para la participación, grupos de jóvenes de dos centros de secundaria demostraron que quienes mejor pueden organizar una campaña de prevención de drogodependencias son… alumnos y alumnas.
Este artículo analiza las diferencias de rendimiento en función del sexo en la edición PISA 2012 en España, a partir de una investigación cuantitativa con una muestra de 24.932 jóvenes de 15 años y 902 centros educativos.
La desmotivación, la insatisfacción y el abandono de proyectos en los jóvenes forman parte del conjunto de problemáticas vocacionales y ocupacionales emergentes de una sociedad exigente y excluyente que condiciona dolorosamente sus vidas y la de sus familias.
En este artículo se presentan los resultados de una prueba piloto de la tecnología de modelado e impresión 3D llevada a cabo durante una semana en un centro de educación secundaria. La tecnología fue un potente atractivo para el profesorado y el alumnado. La experiencia piloto demuestra la enorme potencialidad . . .
Los docentes, como profesionales de la enseñanza, tenemos experiencias de haber aprendido enseñando a nuestros alumnos y alumnas. A menudo, también hemos oído decir que enseñar puede ser una buena manera de aprender. Pero ¿qué evidencias científicas avalan y limitan esta idea? ¿Puede . . .
La movilidad internacional juvenil constituye, en un mundo globalizado, una etapa necesaria y saludable de la vida; es una experiencia ampliamente reconocida por el mundo anglosajón y más nueva en los países del sur de Europa, que actualmente está al alcance de todos los bolsillos.
Para poder trabajar con adolescentes es preciso tener conocimiento de su ciclo vital, así como de su exposición en la sociedad. Para llegar a ellos y poder acompañarlos en esta etapa, se necesita generar un vínculo, este nos permitirá que afloren sus necesidades y potencialidades.
Items 141 to 160 of 191 total
Encuentra tu producto
Top