JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
En este artículo se describe el proyecto «Ciudades para 2050»,1 desarrollado durante los últimos años en la materia de geografía e historia de 3.º de ESO con el fin de trabajar de forma activa los contenidos sobre el poblamiento. A partir de la integración de numerosos elementos cu . . .
Nuestro objetivo es que el alumnado reflexione en torno a la soledad de la mujer cabeza de familia en entornos rurales. A tal fin utilizaremos datos demográficos recientes que, mediante métodos de indagación, permitirán a los estudiantes establecer una aproximación a los hogares de aquellas mujeres . . .
A partir de los conceptos de justicia social y justicia espacial se presentan dos propuestas didácticas sobre la pobreza urbana en dos contextos muy diferentes. Por un lado, la construcción de una vida digna en un entorno brasileño marginado y precarizado; y, por el otro, constatar las desigualdades urbanas de una ciudad gal . . .
En algunos centros de la Huerta de Valencia han surgido proyectos cuyo objetivo es conseguir que la huerta penetre en las aulas y que las aulas salgan a la huerta. Se trata de iniciativas nacidas con la voluntad de conectar la escuela con el medio local y hacer del alumnado personas críticas capaces de analizar sus problemáticas y . . .
Presentamos una actividad que realizamos en la asignatura de ciencias sociales de 3.º de ESO consistente en la construcción de una ciudad y la toma de decisiones acerca de su organización política y económica. Cada grupo de alumnos se organiza como si fuera un ayuntamiento y debe tomar sus propias decisiones expl . . .
Los indicadores macroeconómicos medidos en España durante el periodo de 2007 a 2013, comparados con el anterior, no sólo han definido una crisis económica de primer orden, sino que también han quedado reflejados de manera desigual sobre el territorio. La cartografía de estos indicadores nos permite visua . . .
Items 1 to 20 of 12 total
Encuentra tu producto
Top