El juego simbólico es una experiencia vital de la infancia. Es un juego libre que apenas necesita condiciones, aunque se favorece si se preparan los espacios, objetos y tiempo de dedicaci&oacut . . .
Mediante la participación activa de la infancia en el ámbito escolar, los niños y niñas adquieren conocimientos, desarrollan destrezas, habilidades y actitudes para practic . . .
Este curso aborda las técnicas de concentración y relajación en el aula como medio y recurso para mejorar la atención o disminuir el estrés, tanto para el alumnado como para el profesorado, como son la meditación o la respiración, entre otras.
Este curso se centra en la educación ambiental y sus retos de futuro como un aprendizaje integral, globalizador y competente que nos permite interaccionar con nuestro entorno de manera sostenib . . .
El curso presenta la mediación escolar como instrumento para la mejora de la convivencia en el centro. Para ello, se muestran estrategias para la resolución de conflictos y proyectos sobre su aplicación, como el equipo de mediación escolar o la mediación socioeducativa.
Este curso plantea la necesidad de introducir cambios en la organización para que la innovación educativa sea posible en tiempos de complejidad. Para ello invita a desaprender las pr&aac . . .
Con la llegada de la adolescencia, la prevención de las drogodependencias adquiere un tinte cada vez más específico, en la medida en que requiere analizar los motivos por los que . . .
¿Qué síntomas nos pueden ayudar a detectar el estrés en el aula? ¿Debemos reaccionar en estos casos, o bien dejarlos pasar? ¿Y en caso de actuar, cómo . . .
Este curso aborda el tema de la violencia y el acoso escolar en las aulas, mostrando propuestas tanto de prevención como de actuación desde el centro, pero también destacando el importante papel de los recursos comunitarios en ello.
¿Qué es el APS? ¿Cómo se construye un proyecto APS? ¿Qué pasos hay que seguir? o ¿Cómo evaluarlo? Este curso pretende responder a estas y otras dudas alrededor de los proyectos de aprendizaje-servicio, analizando además materiales y buenas prácticas sobre el tema.
Este curso pretende dar a conocer el aprendizaje basado en el juego así como el concepto de gamificación como estrategia y recurso didáctico para trabajar distintos contenidos en las aulas, estimulando la participación e implicación del alumnado.
Este curso gira en torno a la adolescencia y diferentes conductas que puede presentar el alumnado de secundaria (conductas de riesgo, conductas desafiantes, dificultades de regulación del compo . . .
Este curso aborda el papel de la orientación en los procesos de transición entre ciclos y, sobre todo, entre etapas, considerando los cambios que suponen en el proceso de formació . . .
El autoconcepto y la autoestima ¿son lo mismo? ¿Cómo afecta la idea de “identidad” en todo ello? ¿Qué podemos hacer para trabajar estos temas en el aula? . . .
Este curso pretende aportar a los/as docentes nociones básicas sobre la importancia de la lectura de cuentos infantiles. Pues estos no solo pueden ser una gran herramienta para trabajar el desarrollo del lenguaje a edades tempranas, sinó que también permiten trabajar la empatía, las emociones y los valores.
Este curso pretende aportar a los/as docentes los conocimientos y las herramientas necesarias para poder incluir en su práctica estrategias de trabajo cooperativo, permitiendo diversificar las metodologías de trabajo que se aplican en las aulas.
Este curso aborda la educación lenta y como ésta plantea la posibilidad de una nueva mirada sobre la escuela, más allá de un enfoque meramente técnico, para profundizar en los aspectos que la acercan a los principios más profundos del desarrollo de las personas.