El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas actuales
El trabajo por proyectos en los centros educativos no es una novedad, desde el siglo XIX en la escuela se empieza a experimentar este tipo de metodología, basada en las ideas y planteamientos de John Dewey. Pero a su vez, se hace necesario descubrir cómo deben evolucionar los proyectos interdisciplinarios para que encajen de forma adecuada con los nuevos tiempos educativos.
La forma como enseñamos tiene la misma importancia que los contenidos
El tiempo democrático a lo largo de un proyecto interdisciplinario debe tomar fuerza para garantizar una educación coherente y comprometida con los valores que proveen las cualidades humanas y, por lo tanto, con aprendizajes sólidos. La forma como enseñamos a nuestro alumnado transmite una serie de valores, y por ello debemos darle la misma importancia que a los contenidos.
Un proyecto interdisciplinario debe ayudar a alcanzar los fines educativos
Un proyecto interdisciplinario debe ser un documento vivo, flexible, horizontal y en construcción, convirtiéndose en un instrumento útil para el alumnado y profesorado, que ayude a alcanzar los fines educativos y no sea un fin en sí mismo. Por ello es mejor hablar de planificación que de programación.
Las situaciones problema deber ser el núcleo organizativo de los proyectos interdisciplinarios
Las situaciones problema deben ser el núcleo organizativo del proyecto interdisciplinario. Estas tareas de aprendizaje darán sentido al esfuerzo del alumnado, convirtiéndose en el motor del trabajo al plantear momentos de recogida de información, momentos de análisis y de síntesis, momentos de trabajo colectivo e individual, sin olvidar los momentos de reflexión acerca del propio aprendizaje.
El proyecto interdisciplinario conduce a la participación e intervención en el entorno
La participación del entorno, a lo largo de un proyecto interdisciplinario, debe basarse en sugerir propuestas que lleven al alumnado a diseñar y concretar acciones para intervenir en él, no solamente para conocerlo, sino también para transformarlo y mejorarlo. Participar desde la perspectiva de involucrarse, todos (personas, instituciones, entidades…) educamos y nos educan.
Las tecnologías digitales permiten pasar de la información al conocimiento en un proyecto interdisciplinario
Las tecnologías digitales permiten crear nuevas actividades de aprendizaje o modificar significativamente las tareas que se desarrollan en un proyecto interdisciplinario, y trabajar el tratamiento de la información para dominar la comprensión del mundo actual.
La evaluación impregna todo el proceso de aprendizaje de un proyecto interdisciplinario
La evaluación abarca todo el proceso de aprendizaje de forma continuada y dinámica. Se convierte en el marco donde encajar el proyecto interdisciplinario de forma que impregne todo el proceso de aprendizaje. Este panorama hace posible un ambiente evaluativo donde cada participante puede encontrarse cómodo y motivado para avanzar en sus aprendizajes.
El portafolios permite agrupar las estrategias e instrumentos para la evaluación de un proyecto interdisciplinario
El portafolios puede albergar diferentes tipos de instrumentos evaluativos, los cuales ayudarán a dar respuesta a las distintas situaciones de aprendizaje que se producen en un proyecto interdisciplinario. Estas herramientas de evaluación deben invitar al alumnado a reflexionar sobre su aprendizaje, para poder tomar decisiones acerca de aquello que desea alcanzar o mejorar.
Prólogo
Presentación
Información del contenido
Resumen
Aborda de manera rigurosa el tema de los proyectos de trabajo entendidos como una metodología globalizadora que integra los aprendizajes escolares en el entorno real del alumnado y del profesorado. A la vez se dan pistas para entender cómo esta forma de hacer fomenta la responsabilidad de los estudiantes en la medida en que los implica, al tiempo que los compromete, con sus aprendizajes a través de distintos procedimientos de indagación, experimentación y gestión de los errores como ejes de reflexión y avance.