Marco teórico
A partir de la experiencia compartida con la escuela Folch i Torres y los referentes teóricos que sustentan ciertas decisiones, este capítulo justifica que la decisión tomada por parte de la escuela de atender a la diversidad dentro del marco del aula ordinaria es una determinación clave que provoca cambios y mueve al centro hacia un proceso de mejora que supone la inclusión de todo el alumnado. Se tratan, así, temas relacionados con la escuela, un sistema que avanza hacia una praxis inclusiva; las barreras para el aprendizaje y la participación; la intencionalidad educativa o la evaluación, entre otros.
La escuela Folch i Torres
La escuela Folch i Torres es un centro educativo público situado en Esplugues de Llobregat (Barcelona) que atiende la diversidad desde una perspectiva inclusiva. La colaboración y asesoramiento psicopedagógico mantenido por la autora con la escuela a lo largo de varios años, en concreto durante el curso 2004-2005, ha posibilitado una síntesis, un análisis y una revisión del modelo de atención a la diversidad que ofrece a su alumnado. Este capítulo, en particular, presenta la situación y el contexto en el que se encuentra la escuela, sus recursos humanos y rasgos de identidad, las metodologías que utiliza y la estructura, organización y funciones de los distintos estamentos que la conforman.
El ámbito institucional
La escuela Folch i Torres es un centro educativo público situado en Esplugues de Llobregat (Barcelona) que atiende la diversidad desde una perspectiva inclusiva. La colaboración y asesoramiento psicopedagógico mantenido por la autora con la escuela a lo largo de varios años, en concreto durante el curso 2004-2005, ha posibilitado una síntesis, un análisis y una revisión del modelo de atención a la diversidad que ofrece a su alumnado. Este capítulo, en particular, presenta el ámbito institucional, centrándose en la descripción de su modelo de atención a la diversidad (basado en el apoyo dentro del aula) y contemplando sus características, comisiones, organización o procedimientos, entre otros muchos aspectos.
Dos maestros en el aula
El modelo de atención a la diversidad de la escuela Folch i Torres opta por atender a todo el alumnado dentro del aula ordinaria a partir del trabajo cooperativo entre maestros y maestras. En este capítulo se trata la importancia que tiene el grupo de referencia para los niños y niñas de estas edades, así como las condiciones que hay que crear para que puedan trabajar dos educadores o educadoras en el aula, la metodología y los roles de los docentes (el tutor y el maestro o maestra de apoyo) cuando trabajan en un modelo como este.
El alumno dentro del grupo
Para avanzar hacia una educación inclusiva, todo el alumnado debe participar de la vida del aula y todo el cuerpo docente, sin distinción, ha de ir aprendiendo a tener en cuenta la diversidad y, progresivamente, ir introduciendo metodologías más diversificadas e inclusivas. Para ello, hay que dar respuestas más personales a aquellos alumnos o alumnas con más dificultades para participar de la vida del aula. Este capítulo se centra en la importancia de atender al alumnado de forma personalizada, de acuerdo a sus necesidades, y dentro del aula, ofreciendo algunas orientaciones prácticas para realizar planes personalizados y un adecuado seguimiento del alumno o alumna con necesidades educativas especiales.
El asesoramiento psicopedagógico
En este capítulo se tratan las funciones del tipo de asesoramiento psicopedagógico dado en la escuela Folch i Torres para mejorar el modelo de atención a la diversidad que ofrece a su alumnado, desde una perspectiva institucional y sistemática, contemplando la escuela como un sistema complejo e intentando colaborar con ella en los ámbitos institucional y grupal. Asimismo, el capítulo detalla los ámbitos de intervención del asesoramiento y las actitudes y estrategias aconsejables para llevar a cabo este tipo de asesoría psicopedagógica.
Conclusiones y propuestas
La escuela Folch i Torres es un centro educativo público situado en Esplugues de Llobregat (Barcelona) que atiende la diversidad desde una perspectiva inclusiva. La colaboración y asesoramiento psicopedagógico mantenido por la autora con la escuela a lo largo de varios años, en concreto durante el curso 2004-2005, ha posibilitado una síntesis, un análisis y una revisión del modelo de atención a la diversidad que ofrece a su alumnado. En este capítulo, en particular, se recogen las principales características del centro objeto de estudio, contemplando sus puntos fuertes y débiles y otras posibilidades de mejora, así como también propuestas a tener en cuenta para desarrollar escuelas más inclusivas.
Anexo I: Instrumentos utilizados en la investigación
El tema central de este libro es la atención a la diversidad y a los alumnos con más barreras para el aprendizaje y la participación y, a la vez, la organización y el funcionamiento del centro en relación con estos aspectos. En este sentido, el libro es una buena práctica que recoge la experiencia de una escuela concreta, que nos muestra cómo desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del grupo de referencia. Se trata de un camino que incide en los procesos de mejora del centro, que se apoya en cambios culturales y organizativos, y que puede servir de modelo perfectamente, ya que permite ritmos e intensidades diferentes según las características y el talante de cada centro.
El tema central de este libro es la atención a la diversidad y a los alumnos con más barreras para el aprendizaje y la participación y, a la vez, la organización y el funcionamiento del centro en relación con estos aspectos. En este sentido, el libro es una buena práctica que recoge la experiencia de una escuela concreta, que nos muestra cómo desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del grupo de referencia. Se trata de un camino que incide en los procesos de mejora del centro, que se apoya en cambios culturales y organizativos, y que puede servir de modelo perfectamente, ya que permite ritmos e intensidades diferentes según las características y el talante de cada centro.