
Aprender y enseñar en educación infantil
Biblioteca Infantil (español) - Número: 14 (julio 98)
ISBN / EAN : 9788478271948
33,25€ IVA incluido35,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Prólogo a la edición revisada
Agradecimientos
Introducción
Desarrollo y aprendizaje en la etapa 0-6
El período comprendido entre el nacimiento y los seis años se caracteriza por los cambios evidentes que experimentan los más pequeños. Sin embargo, cuestiones como por qué tienen lugar estas transformaciones o cuál es el papel y la influencia de las personas adultas que rodean al niño o la niña son difíciles de explicar. Este capítulo aporta una visión de los factores que intervienen en el desarrollo de los niños y las niñas a lo largo de sus primeros seis años, desde una perspectiva constructivista que vincula este proceso al aprendizaje y la educación que se construye en un contexto cultural determinado.
La etapa de educación infantil
Algunas familias requieren la ayuda de profesionales para poder cuidar de su hijo o hija durante algunas horas del día pocos meses después de su nacimiento. Por este motivo, históricamente han aparecido escuelas o instituciones que se encargan de atender a los más pequeños. Este capítulo aborda los aspectos curriculares de la educación infantil, teniendo en cuenta las características generales de esta etapa, sus objetivos, las áreas curriculares y principales bloques de contenido y los ciclos que conforman esta fase educativa.
La práctica educativa I. Organización y planificación
La práctica educativa II. Criterios y ámbitos de intervención
Una reflexión posterior a la acción educativa relativa a lo que se había programado y las dificultades o los aciertos en la actuación, será clave para ir mejorando la práctica educativa. Este capítulo analiza las relaciones que se establecen entre lo que se ha previsto y planificado y lo que sucede en el aula, enunciando los criterios generales que deben presidir la práctica educativa en la escuela infantil. Asimismo, se revisan las situaciones educativas principales, citando orientaciones didácticas adecuadas a ambos ciclos, para concluir con una explicación sobre los materiales apropiados de esta etapa.
La evaluación y la observación
Toda acción educativa debe ser evaluada. La evaluación, como la propia enseñanza, requiere decisiones compartidas y acuerdos en el seno del equipo educativo. Este capítulo aporta una visión global y crítica de los aspectos a tener en cuenta para la evaluación del alumnado, del proceso de enseñanza-aprendizaje y del funcionamiento del propio equipo docente que se adecua a las características de la educación infantil. Asimismo, el capítulo proporciona ejemplos e instrumentos útiles para llevarla a la práctica.
Trabajo en equipo y proyecto curricular de centro
Este capítulo plantea el tema crucial del trabajo en equipo. Más que una exigencia burocrática, es una condición para una enseñanza de calidad. Desde esta perspectiva, en este capítulo se abordan los procesos de trabajo conjunto en torno a proyectos educativos en el ámbito de la educación infantil. Tras analizar las características y cuestiones a tener en cuenta cuando un equipo se plantea realizar un buen trabajo conjunto, el capítulo se centra en la elaboración y características del proyecto curricular de centro, analizando los diferentes componentes que debe tener en esta etapa educativa.
Familia y escuela
Este capítulo acerca los dos contextos de desarrollo y de educación primordiales de los niños y niñas en sus primeros años de vida: escuela y familia. El capítulo analiza, por un lado, los beneficios de la acción educativa compartida, subrayando los matices que adopta en función de los distintos contextos y edades de los pequeños. Por otro, se tratan los diversos tipos de relación que se establecen (comunicación y participación de las familias en la escuela). Finalmente, se señalan algunos aspectos que pueden ser problemáticos, proponiendo algunas estrategias que permitan abordarlos.
Bibliografía citada
Anexos
Este capítulo ofrece un conjunto de anexos que ilustran los contenidos tratados a lo largo del libro: Anexo 1. La jornada escolar en la guardería y el parvulario: ejemplos; Anexo 2. Situación de llegada a la escuela: programación de una unidad didáctica; Anexo 3. El rincón de la casita: programación de una unidad didáctica; Anexo 4. La situación de alimentación: las decisiones del equipo de maestras en un centro; Anexo 5. Las llegadas y las salidas: su concreción en el proyecto curricular de centro; Anexo 6. Propuesta de bloques de contenido para las tres áreas; Anexo 7. Ejemplo de secuenciación de contenidos y objetivos del área de descubrimiento del entorno en una guardería; Anexo 8. La organización del espacio en una guardería: su concreción en el proyecto curricular de centro.
Recursos bibliográficos, audiovisualesy telemáticos
Etapas:
Categorías del producto:
Currículum de centre (Projecte curricular de centre/desplegament curricular PCC), Currículum de centro (proyecto curricular de centro/despliegue curricular PCC), Programació d'aula, Programació per capacitats en Educació Infantil, Programació per competències i capacitats, Programación de aula, Programación por capacidades en Educación Infantil, Programación por competencias y capacidades
Colecciones:
Palabras clave del producto:
aprendizaje, capacidades, competencias, currículum, evaluación, familia, libros, observación, práctica educativa, programación
SKU: 735
En conjunto, la obra pretende aportar ideas y orientaciones útiles para analizar y mejorar el trabajo docente a partir del diálogo entre la práctica cotidiana y los referentes teóricos.