Este capítulo pretende justificar el sentido que hoy tiene la educación formal en un momento histórico que nos obliga a repensarla e inspirarnos en nuevas maneras de tejer la escuela en un mundo complejo que la necesita más que nunca. Para hacerlo, se plantea el aprendizaje con sentido y valor personal como proyecto de construcción identitaria a lo largo y ancho de la vida. En este sentido, la escuela debe concebirse como un espacio de interconexión entre los diferentes contextos, agentes y oportunidades educativas, así como las diferentes experiencias de aprendizaje del alumnado, mediante la complementariedad de nociones como contextualización educativa o aprendizaje conectado, vinculadas a la filosofía educativa de la personalización. Para finalizar, se presentan los cuatro ejes fundamentales para la Educación360.
¿Cómo se puede hacer?
En este capítulo se presentan varias experiencias, recursos y estrategias existentes y eficaces para conectar aprendizajes, contextos y experiencias bajo una lógica comunitaria 360, a partir de dos dimensiones. La primera abarca estrategias de personalización desde la contextualización educativa y curricular, haciendo referencia a metodologías activas de enseñanza-aprendizaje que buscan favorecer procesos de indagación a partir del reconocimiento y trabajo sobre los intereses, contextos y prácticas de vida de los aprendices. La segunda contempla estrategias de personalización desde la organización de los tiempos, espacios y agentes educativos, centradas en aspectos vinculados a la gestión del aula y la participación de diferentes agentes educativos, así como la concreción de horarios que permitan flexibilizar y personalizar las actuaciones pedagógicas/educativas.
Conclusiones
El aprendizaje se da a lo largo de toda la vida y en todas sus facetas. Esta visión holística, sistémica, 360, nos lleva a la noción de proyecto, trayectoria o itinerario, entendida como el transcurso entre diversas experiencias de aprendizaje. De esta manera, la intervención educativa de la escuela se encamina a facilitar la (re)construcción de proyectos de vida, de itinerarios que permitan explorar y desarrollar intereses, motivos e identidades personales que vinculen los aprendizajes con determinadas oportunidades educativas. En este capítulo se presentan las conclusiones extraídas sobre el aprendizaje con sentido y valor personal, entendiendo la personalización del aprendizaje como la conciliación de los procesos de enseñanza y aprendizaje (objetivos, currículum, actividad pedagógica, evaluación) con las necesidades, características, intereses y decisiones de los aprendices.
Introducción
Índice de cuadros e imágenes
Información del contenido
Resumen
Este libro tiene como objetivo identificar, describir e ilustrar un conjunto de recursos, estrategias y experiencias de personalización educativa dirigidos a promover y reforzar en el alumnado el sentido y el valor personal de sus aprendizajes escolares. Surgido en el marco de la Alianza Educación 360 promovida por la Fundación Jaume Bofill, la Diputación de Barcelona y la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Cataluña, tiene como destinatarios principales docentes y agentes educativos de la comunidad. La personalización de la acción educativa, entendida como un conjunto de actuaciones y estrategias dirigidas a afrontar y revertir el fenómeno de la pérdida de sentido del aprendizaje, forma parte del núcleo de los esfuerzos invertidos a revisar en profundidad la educación escolar atendiendo las características y exigencias de la nueva ecología del aprendizaje.