Contextualización e introducción
Materiales y métodos low cost
En este capítulo se detallan un conjunto de técnicas básicas de laboratorio con alternativas de material low cost, constituyendo una guía para obtener las herramientas y aprender las técnicas necesarias para poder realizar actividades prácticas sin necesidad de disponer de un laboratorio totalmente equipado (entre otras, la preparación de utensilios, esterilizar el material de trabajo, preparar medios de cultivo o cultivar microorganismos). Con estas prácticas, los alumnos y alumnas no solo conocerán las bases de un laboratorio de biología que se aprende en el primer curso de los grados de ciencias, sino que además serán provistos de recursos para ser creativos y diseñar sus propias prácticas, dando así sus primeros pasos como científicos.
Prácticas: Microbiología
En este capítulo se presentan una serie de actividades indagatorias, ejemplos de actividades prácticas que se agrupan por temáticas. En este caso, las relacionadas con la microbiología se centran, por un lado, en el estudio de los microorganismos implicados en el procesado de los alimentos y, por otro, en cómo se pueden combatir los microorganismos que son perjudiciales para nuestra salud. ¿Los microorganismos son aliados o enemigos?
Prácticas: Bioquímica y biología molecular
En este capítulo se presentan una serie de actividades indagatorias, ejemplos de actividades prácticas que se agrupan por temáticas. En este caso, las actividades prácticas sobre bioquímica y biología molecular están dirigidas a la detección e identificación de biomoléculas (glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos), así como al estudio de las estructuras celulares. La intención es mostrar la célula como un puzle de moléculas que funcionan conjuntamente de manera coordinada.
Prácticas: Biotecnología e ingeniería genética
En este capítulo se presentan una serie de actividades indagatorias, ejemplos de actividades prácticas que se agrupan por temáticas. En este caso, en la sección dedicada a biotecnología e ingeniería genética, se analizan los efectos de agentes mutágenos o estresantes (exposición a radiaciones, cambio de condiciones óptimas, adición de fármacos o productos que no son naturales) sobre el crecimiento de los microorganismos. Este apartado también incluye un taller (recortable) relativo a la mutagénesis dirigida.
Prácticas: Biología y salud
En este capítulo se presentan una serie de actividades indagatorias, ejemplos de actividades prácticas que se agrupan por temáticas. En este caso, en la sección sobre biología y salud, se pretende concienciar al alumnado acerca de la importancia de tener unos hábitos saludables a través de unos talleres que sirven como escenario para comentar los efectos negativos de beber alcohol en exceso o fumar.
Referencias bibliográficas