Presentación
La autora destaca que esta es una obra colectiva construida desde la experiencia de diversos profesores y profesoras para aportar innovación, experiencia e investigación en lo que respecta a las propuestas para educar en la diversidad. Además, se incluyen preguntas, respuestas y propuestas para abordar los problemas como necesidades, así como recursos de los centros educativos para favorecer un entorno de calidad.
El aula, escenario de la diversidad
El aula como escenario de la diversidad presenta dos miradas complementarias: la estructura formal y el nivel relacional. Comprendiendo este espacio como un entorno de implicación, autoconocimiento, autonomía, comunicación y socialización. En este capítulo se investiga este espacio como escenario de diversidad, aportando criterios que aportan atención a todo el alumnado y criterios de intervención en el aula para favorecer la pedagogía en la diversidad.
Los soportes en el aula
En este capítulo el autor presenta las claves para distinguir los diferentes soportes en el aula para el profesorado, tales como la agrupación por niveles, materiales adaptados o diversificados, estrategias de gestión del aula, entrada de especialistas o reducción de ratios. Estos y otros soportes se describen en este capítulo.
Además, se incluye una bibliografía complementaria que permitirá seguir aprendiendo acerca de estos aspectos.
Las adaptaciones curriculares
Los autores y autoras de este capítulo centran su atención en las adaptaciones curriculares al actual marco normativo. Pero, ¿qué se puede adaptar? Lo concretan a través de la integración del currículo en el centro mediante el PCC, en un grupo clase con la programación y para un alumno o alumna empleando un proceso más individualizado.
La organización de centros en el marco de un modelo participativo de gestión educativa. Criterios y objetivos con relación a la atención al alumnado
En este capítulo se analizan las características de la gestión y organización educativa, así como criterios y objetivos con relación a la atención del alumnado. Se presentan algunas propuestas y sugerencias para las escuelas de educación infantil y primaria sobre las estructuras básicas de coordinación y organización del alumnado, currículo tiempo y espacio para conseguir una buena atención a la diversidad.
La relación entre los centros educativos y su entorno
relación entre los centros educativos y su entorno. Haciendo énfasis en la participación y colaboración de las familias en la educación de los hijos e hijas, así como el territorio como fuente de recursos para el desarrollo de actividades de aprendizaje, ya sean complementarias o extraescolares.
Además, destacan la importancia del centro escolar en el marco del proyecto educativo de ciudad.
Una reflexión desde la práctica sobre las teorías de la reforma para atender la diversidad
En este capítulo el autor reflexiona desde la práctica sobre las teorías de reforma para atender a la diversidad. En él pone de relieve la obligatoriedad , accesibilidad y diversidad de dichos procesos, así como la estructura del currículo y la evaluación. Además, presenta una serie de aspectos clave para educar en la diversidad y promocionarla a todo el mundo.
¿Es posible educar en la diversidad? A lo largo de esta obra se presentan propuestas, respuestas con reflexiones y experiencias con propuestas innovadoras.
¿Es posible educar en la diversidad? A lo largo de esta obra se presentan propuestas, respuestas con reflexiones y experiencias con propuestas innovadoras.