Introducción: nuevas competencias profesionales para enseñar
Organizar y animar situaciones de aprendizaje
Organizar y animar situaciones de aprendizaje es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y los objetivos de aprendizaje. Asimismo, supone trabajar a partir de las representaciones de los alumnos e implicarlos en actividades de investigación y proyectos.
Gestionar la progresión de los aprendizajes
Gestionar la progresión de los aprendizajes es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos, adquirir una visión longitudinal de los objetivos, establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje y la observación y evaluación de los alumnos según un enfoque formativo.
Elaborar y hacer evolucionar dispostivos de diferenciación
Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase, compartimentar, extender la gestión de clase, practicar un apoyo integrado trabajando con los alumnos y desarrollar la cooperación entre los mismos para formar sinergias.
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por fomentar el deseo de aprender, explicitando la relación existente entre el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y el desarrollo de la capacidad de autoevaluación de los alumnos. Asimismo, se aborda la estructura del consejo de alumnos y el ofrecimiento de actividades de formación opcionales, potenciando así la definición del proyecto personal del alumno.
Trabajar en equipo
Trabajar en equipo es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por los elementos que forman la elaboración de un proyecto de equipo, el impulso de los grupos de trabajo, la formación y renovación del equipo pedagógico y el análisis conjunto de situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales.
Participar en la gestión de la escuela
Participar en la gestión de la escuela es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por elaborar y negociar el proyecto institucional, administrar los recursos de la escuela y coordinar y fomentar una escuela que esté abierta al entorno, entre otros elementos destacados de la gestión escolar.
Informar e implicar a los padres
Informar e implicar a los padres es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por favorecer y potenciar reuniones informativas y de debate e implicar a los padres en la valoración de la construcción de los conocimientos.
Utilizar las nuevas tecnologías
Utilizar las nuevas tecnologías es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por utilizar programas de edición de documentos, explotación de los potenciales didácticos de programas, comunicación a distancia y utilización de instrumentos multimedia en su enseñanza, entre otros elementos destacados de las nuevas tecnologías.
Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por prevenir la violencia en la escuela o la ciudad, luchas contra los prejuicios y las discriminaciones de todo tipo y participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, entre otros elementos destacados relacionados con los dilemas éticos de la profesión.
Organizar la propia formación continua
Organizar la propia formación continua es una de las competencias clave que contribuye a redefinir el modelo de enseñanza. En este capítulo se definen sus principales características, las cuales pasan por explicitar sus prácticas, establecer un control de competencias, negociar un proyecto de formación común con los compañeros de equipo, escuela y red, e implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo, entre otros elementos relacionados con la organización de la propia formación continua.
Conclusión: ¿hacia un oficicio nuevo?
Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar. A partir de prácticas innovadoras se hace hincapié en las nuevas competencias: las que deberían dirigir las formaciones iniciales y continuas, las que contribuyen a la lucha contra el fracaso escolar y desarrollan la ciudadanía y las que recurren a la investigación y dan relieve a la práctica reflexiva.
Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar. A partir de prácticas innovadoras se hace hincapié en las nuevas competencias: las que deberían dirigir las formaciones iniciales y continuas, las que contribuyen a la lucha contra el fracaso escolar y desarrollan la ciudadanía y las que recurren a la investigación y dan relieve a la práctica reflexiva.