
Educación literaria y artística: conflictos sociales y bélicos
Análisis y Estudios / Ediciones universitarias - Número: 2 (abril 17)
ISBN / EAN : 9788499807980
22,33€ IVA incluido23,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Introducción
Agustín Fernández Paz: educación lietararia y conflictos sociales
Conflictos sociales en tres novelas juveniles premiadas
A la luz de la importancia de aplicar una metodología en la educación literaria y de una serie de conceptos intrínsecamente relacionados con ella, este capítulo se inicia con la definición de dichas nociones, imprescindibles a la hora de llevar a cabo una lectura literaria asentada en un ámbito lector competente. Asimismo, se resume la asunción y tratamiento de los conflictos sociales en la LIJ y se apuntan los abordados en tres premiadas novelas juveniles, las cuales se analizan desde la educación literaria, centrando la atención además en los premios recibidos, la perspectiva del narrador elegida por los autores y la relevancia de varios personajes en el desarrollo de las historias.
Educación literaria y valores: la Segunda Guerra Mundial en una selección de álbumes barratuvis
La guerra es un tema tabú escasamente tratado en la LIJ, pues se considera poco apropiado para la infancia y la juventud. Sin embargo, existen obras en formato de álbum que acercan esta temática a los receptores de esta franja etaria. En este capítulo se analiza la narrativa visual y textual de cinco álbumes narrativos sobre la Segunda Guerra Mundial, y se ofrece una batería de actividades escolares basadas en una planificación literaria y artística que tenga en cuenta la educación en valores.
Apuntes sobre las relaciones entre el arte y los conflictos bélicos
Leer, sentir, aprender: el horror nazi a través de dos obras con protagonista infantil de John Boyne
Si bien la LIJ se caracteriza, en primer lugar, por su componente estético, la especificidad de sus destinatarios autoriza también a considerar su componente educativo y otros aspectos derivados de la idiosincrasia de tales lectores y lectoras. El presente capítulo traza un breve repaso de la evolución del tratamiento didáctico de la literatura con objeto de identificar la importancia de la dimensión emocional en la comunicación efectiva entre lector y texto. Por último, se analizan dos obras de John Boyne y se ejemplifica cómo la lectura literaria —a partir de la identificación con los personajes de la ficción— puede convertirse en un valioso recurso para la formación integral del lectorado más joven.
Conflictos sociales en la narrativa juvenil gallega: un itinerario posible
A partir de algunas novelas juveniles gallegas, este capítulo detalla la evolución de la conflictividad social a lo largo de las últimas décadas. Al respecto, las lecturas propuestas se complementan con la referencia a películas en las que se recrean esos mismos conflictos, propiciando así un fructífero diálogo interartístico a través del cual la juventud puede acercarse a contextos ficcionales que favorezcan la reflexión crítica y una toma de posición activa en favor de valores colectivos que nos lleven a una sociedad más igualitaria, libre y democrática.
El reflejo de las mujeres refugiadas en la narrativa infantil y juvenil gallega. Un par de ejemplos para trabajar en las aulas
Después de recordar la importancia que se le concede a la educación literaria en los actuales currículos académicos y recoger alguna aproximación a su definición, este capítulo se centra en dos obras narrativas en lengua gallega que tratan los conflictos bélicos y, más concretamente, en la presencia y el papel de las «mujeres refugiadas». Las novelas seleccionadas son Mañá fará bo dia, de la escritora francesa de origen argelino Luce Fillol, y Tristes armas, de la escritora gallega Marina Mayoral.
Los conflictos en las creaciones poéticas de Shel Silverstein
Conflictos sociales y bélicos en la planificación de la educación literaria
Autores
Eulalia Agrelo Costas, ELOS-GALICIA, Mª del Mar Fernández Vázquez, María del Carmen Ferreira Boo, Carmen Franco Vázquez, Rocío García Pedreira, Maria Isabel Mociño González, Marta Neira Rodríguez, Verónica Pousada Pardo, Blanca Ana Roig Rechou, Juan José Varela Tembra
Categorías del producto:
Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Literatura infantil/juvenil
Palabras clave del producto:
comentarios literarios, conflictos bélicos, conflictos sociales, educación artística, educación literaria, librerias, LIJ, propuestas de lectura
SKU: 30676
Una selección literaria sobre conflictos bélicos y sociales que pretende facilitar la tarea de asentar el hábito lector y conseguir un lector competente, tanto en el ámbito de los textos como el de las imágenes. También es de gran utilidad como material de apoyo en el siempre complicado proceso de generación de proyectos multidisciplinares que tengan como eje los conflictos sociales o bélicos.
Los trabajos contenidos en el libro abarcan un amplio espectro de la literatura infantil y juvenil, ya que se analiza un nutrido grupo de álbumes ilustrados junto con una amplia selección de novelas juveniles, de temática y estilo variados. El marco histórico elegido ha permitido analizar con detalle una pluralidad de enfrentamientos bélicos y analizan tanto las consecuencias de conflictos clásicos como los efectos más recientes de las confrontaciones modernas.