Asesoramiento psicopedagógico y socioeducativo: la colaboración multiprofesional para resolver problemas educativos desde el enfoque comunicativo
En este capítulo se abordan distintos aspectos (teóricos, metodológicos y éticos) acerca de la labor de asesoramiento o consulta que un orientador o un educador social pueden prestar a otros profesionales que trabajan en centros escolares (de educación infantil, primaria y secundaria), en servicios sociales, organizaciones no gubernamentales, o en otro tipo de instituciones públicas y privadas que se ocupan de la protección, educación, formación e inserción social de menores en riesgo. El capítulo contiene diferentes referencias bibliográficas de apoyo a la lectura.
El sistema de protección a la infancia en riesgo social
Durante el siglo XX, los países occidentales han edificado un sistema de protección social que refleja el compromiso del Estado por procurar el bienestar social básico. En este capítulo se tratan elementos relacionados con la prevención de la desatención y el maltrato infantil a través de la presentación de diferentes programas de prevención, las principales modalidades de intervención con las familias y el acogimiento familiar en todas sus vertientes. El capítulo contiene diferentes referencias bibliográficas y elementos de apoyo a la lectura como el «Para saber más».
La intervención educativa en la ejecución de medidas judiciales de internamiento impuestas a menores de edad
El objetivo de este capítulo es recoger los principios que inspiran básicamente la intervención con menores que cometen infracciones, en particular con aquellos casos a quienes se les imponen medidas de internamiento. En él se abordan los diferentes modelos educativos de aproximación y las principales tendencias actuales, así como las directrices, reglas y recomendaciones de ámbito internacional sobre justicia juvenil. El capítulo contiene diferentes referencias bibliográficas y elementos de apoyo a la lectura como el «Para saber más».
Intervención comunitaria para la prevención del consumo de drogas en la población infantil y juvenil
El consumo de drogas es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad actual, ya que afecta gravemente no sólo a la salud pública, sino también al bienestar y al adecuado desarrollo de las colectividades. En este capítulo se aborda la prevención del consumo de drogas y los diferentes tipos de estrategias existentes para este fin, así como los diferentes ámbitos de intervención (escolar, familiar y comunitario, entre otros). El capítulo contiene diferentes referencias bibliográficas y elementos de apoyo a la lectura como el «Para saber más».
El libro plantea en primer lugar los aspectos teórico-prácticos del trabajo en equipos interdisciplinarios, con especial atención al modelo de asesoramiento colaborador de enfoque comunitario. A continuación y desde la doble perspectiva preventiva e inclusiva, aborda los distintos tipos de medidas que se deben adoptar en aquellas situaciones que ponen a los menores en riesgo de exclusión, presentando y analizando las medidas de protección destinadas en concreto a los menores en situación de orfandad, abandono, maltrato y/o abusos, y en la protección y atención educativa de los menores infractores con medidas judiciales de internamiento. Además, este libro hace una oportuna referencia a la legislación vigente en Europa y en España, así como un análisis crítico de las estrategias más contrastadas de prevención de las toxicomanías en niños y adolescentes.
El libro plantea en primer lugar los aspectos teórico-prácticos del trabajo en equipos interdisciplinarios, con especial atención al modelo de asesoramiento colaborador de enfoque comunitario. A continuación y desde la doble perspectiva preventiva e inclusiva, aborda los distintos tipos de medidas que se deben adoptar en aquellas situaciones que ponen a los menores en riesgo de exclusión, presentando y analizando las medidas de protección destinadas en concreto a los menores en situación de orfandad, abandono, maltrato y/o abusos, y en la protección y atención educativa de los menores infractores con medidas judiciales de internamiento. Además, este libro hace una oportuna referencia a la legislación vigente en Europa y en España, así como un análisis crítico de las estrategias más contrastadas de prevención de las toxicomanías en niños y adolescentes.