Después de analizar la diferencia existente entre las finalidades de la ciencia y las de la enseñanza, en este capítulo se realiza una breve exposición histórica de cómo los procesos en las ciencias han llevado a una constante fragmentación del saber con una dificultad cada vez mayor para disponer de marcos explicativos que abarquen la complejidad de los problemas que plantea la realidad. Asimismo, se aborda la necesidad de organizar los contenidos desde un enfoque globalizador, como consecuencia del conocimiento de que disponemos sobre los procesos de aprendizaje.
Función social de la enseñanza y enfoque globalizador
En este capítulo se reflexiona acerca de la función social de la enseñanza a partir de la concepción que se tiene sobre el modelo de sociedad que se desea. Este hecho implica definir el modelo de ciudadano y ciudadana que se pretende formar y obliga a realizar una aproximación a las finalidades de la educación desde las dimensiones sociales, interpersonales, personales y profesionales. De este análisis se deriva la necesidad de acercarnos a la realidad desde su complejidad, aproximándose a ella a partir de un enfoque globalizador.
Concepción del aprendizaje y enfoque globalizador
El conocimiento sobre los procesos de aprendizaje es fundamental para establecer los criterios de organización de los contenidos. Con este objetivo, en este capítulo se realiza un análisis de las aportaciones de la psicología del aprendizaje en torno a la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje, lo cual permite disponer de explicaciones que informen de los criterios que hay que tener en cuenta para la organización de los contenidos y para la intervención en el aula bajo un enfoque globalizador.
Principios y fases del enfoque globalizador
A partir de los criterios de intervención que hemos podido extraer del conocimiento que nos aportan los referentes teóricos de la enseñanza, en este capítulo se realiza una síntesis que integra en un solo conjunto los principios y las fases del enfoque globalizador. El capítulo finaliza con una muestra de ejemplos de unidades didácticas con un enfoque globalizador y desde una organización por áreas, en concreto, las de conocimiento del medio, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza, lengua y matemáticas, en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria.
Los métodos globalizados
Cuando se dan las condiciones que lo hacen posible, el enfoque globalizador se puede concretar en un método globalizado. De los diferentes métodos globalizados existentes, en este capítulo se seleccionan cuatro de ellos (centros de interés, método de proyecto de Kilpatrick, el método de investigación del medio y proyectos de trabajo global) que, por razones históricas y por su vigencia, pueden ilustrar sus características y ofrecer criterios para la realización de unidades didácticas globalizadas. Para acabar el capítulo, se ofrecen ejemplos de unidades didácticas en las etapas de la educación infantil, primaria y secundaria que ilustran cómo diferentes profesionales han utilizado métodos globalizados.
Epílogo
Según el autor, las decisiones sobre organización de contenidos y sobre metodología didáctica son estrictamente decisiones sobre medios para alcanzar unas finalidades: formar a ciudadanos y ciudadanas para que sean capaces de intervenir en la realidad y modificarla desde una perspectiva democrática; ciudadanos y ciudadanas con estrategias y actitudes que les permitan afrontar problemas y encontrarles solución.
La adopción del enfoque globalizador facilita que los esfuerzos que se intervienen a lo largo de la escolaridad se orienten hacia esta dirección. Esto implica comprender e intervenir en una realidad que es compleja y que exige inexcusablemente disponer de un pensamiento complejo. No es, pues, una moda o un acto de fe, sino un instrumento útil para que la práctica educativa llegue a ser un verdadero contexto de aprendizaje y socialización para los chicos y las chicas.
Según el autor, las decisiones sobre organización de contenidos y sobre metodología didáctica son estrictamente decisiones sobre medios para alcanzar unas finalidades: formar a ciudadanos y ciudadanas para que sean capaces de intervenir en la realidad y modificarla desde una perspectiva democrática; ciudadanos y ciudadanas con estrategias y actitudes que les permitan afrontar problemas y encontrarles solución.
La adopción del enfoque globalizador facilita que los esfuerzos que se intervienen a lo largo de la escolaridad se orienten hacia esta dirección. Esto implica comprender e intervenir en una realidad que es compleja y que exige inexcusablemente disponer de un pensamiento complejo. No es, pues, una moda o un acto de fe, sino un instrumento útil para que la práctica educativa llegue a ser un verdadero contexto de aprendizaje y socialización para los chicos y las chicas.
Información del contenido
Resumen
Según el autor, las decisiones sobre organización de contenidos y sobre metodología didáctica son estrictamente decisiones sobre medios para alcanzar unas finalidades: formar a ciudadanos y ciudadanas para que sean capaces de intervenir en la realidad y modificarla desde una perspectiva democrática; ciudadanos y ciudadanas con estrategias y actitudes que les permitan afrontar problemas y encontrarles solución.
La adopción del enfoque globalizador facilita que los esfuerzos que se intervienen a lo largo de la escolaridad se orienten hacia esta dirección. Esto implica comprender e intervenir en una realidad que es compleja y que exige inexcusablemente disponer de un pensamiento complejo. No es, pues, una moda o un acto de fe, sino un instrumento útil para que la práctica educativa llegue a ser un verdadero contexto de aprendizaje y socialización para los chicos y las chicas.