
Enseñanza de la historia y competencias educativas
Análisis y Estudios / Ediciones universitarias - Número: 6 (noviembre 17)
ISBN / EAN : 9788499808123
23,75€ IVA incluido25,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Educación histórica y desarrollo de competencias
Aprender sobre la historia: competencias metodológicas en educación secundaria
Lo emocional y lo racional en la enseñanza de las ciencias sociales
La didáctica de las ciencias sociales ha prestado atención, hasta ahora, a los aspectos racionales de la instrucción, pero frecuentemente ha olvidado las emociones. En este capítulo se aborda la importancia de estas en la enseñanza y el aprendizaje de los problemas y conocimientos sociales. Al respecto, se aboga por una formación del profesorado tendente a que los docentes adquieran competencias profesionales que les permitan plantear en las aulas una estrategia educativa relativa a temas conflictivos en donde la implicación emocional motive al alumnado a interesarse por aprender y explicar el pasado.
¿Para qué sirve el patrimonio cultural?
El patrimonio cultural necesita ser reconocido colectivamente para asegurar su conservación. Así, la educación patrimonial no se limita a una simple actividad escolar, sino que adquiere una dimensión social donde toda la comunidad debe implicarse. Este capítulo demuestra la efectividad del legado cultural en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales. Para ello, se recogen dos acciones educativas que tienen como objetivo principal la cohesión entre la ciudadanía y el patrimonio cultural, y, por tanto, la formación de personas comprometidas y capaces de intervenir en aras de su protección.
Educación para la ciudadanía. Experiencias didácticas
El proyecto de investigación que —siguiendo el paradigma competencial— se recoge en este capítulo tiene como objetivo desarrollar una propuesta didáctica que incluya instrumentos específicos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, contribuyendo así a la formación de una ciudadanía consciente y participativa que permita generar una sociedad democrática. Las unidades didácticas que se presentan han sido diseñadas, elaboradas e implementadas conjuntamente por un profesorado de educación secundaria y el grupo de investigación DHIGECS de la Universidad de Barcelona.
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y el desarrollo de la competencia social y ciudadana
El aula como laboratorio histórico: la guerra civil española
Las competencias históricas en los procesos de evaluación: libros de texto y exámenes
Las competencias en la clase de historia: percepciones del alumnado sobre el proceso evaluador
La evaluación es un proceso en el que no solo deben intervenir los docentes, sino también el alumnado. Las opiniones y experiencias que tengan acerca de la evaluación en geografía e historia pueden servir para proponer estrategias, diseñar instrumentos o elaborar pruebas que faciliten su comprensión e implicación, con el fin de mejorar sus resultados académicos o desarrollar el pensamiento crítico, entre otros. En este sentido, este capítulo estudia las competencias en la clase de historia desde el punto de vista de las percepciones del alumnado sobre el proceso evaluador.
El aula de geografía e historia, una buena herramienta para la diversidad cultural y el desarrollo de la educación y la competencia intercultural
Las competencias históricas en el horizonte. Propuestas presentes y perspectivas de futuro
Autores
Ramón López Facal, Pedro Miralles Martínez, Joaquim Prats Cuevas, Cosme Gómez Carrasco, Josué Molina Neira, José Monteagudo Fernández, Tania Riveiro Rodríguez, Francisca José Serrano Pastor, Raimundo A. Rodríguez Pérez, Concha Fuentes Moreno, Judit Sabido Codina, Belen Maria Castro Fernández, Jesús Molina Saorín, Jorge Saiz Serrano, Rita María Matencio López, Rodrigo Salazar-Jiménez, Cristian Eduardo Orellana Fonseca, Carlos Muñoz Labraña, Ilaria Bellati, Elvira Barriga Ubed, Joan Miquel Albert Tarragona, Andrés Domínguez Almansa, Jesús Domínguez Castillo, Isidora V. Sáez Rosenkranz, Francisco Javier Trigueros Cano
Categorías del producto:
Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Didáctica de la historia
Palabras clave del producto:
competencias, educación histórica, evaluación, formación sociopolítica, librerias, patrimonio, pensamiento histórico
SKU: 30952
El libro pretende dar a conocer algunos resultados de investigaciones sobre la enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias educativas. Para ello, se analizan los procesos de construcción de identidades a partir de la identificación con el territorio, el patrimonio y los imaginarios colectivos, así como la competencia histórica en narrativas de estudiantes y futuros docentes; el diseño y experimentación de instrumentos y recursos para educación cívico-política de los estudiantes; y el análisis de las prácticas de evaluación en la búsqueda de alternativas coherentes que contemplen el desarrollo de competencias históricas y sociales.