Información del contenido
Resumen
¿Por qué se levanta el pelo cuando acercamos un bolígrafo que hemos estado frotando enérgicamente?, ¿Cómo se hace el caramelo del flan? ¿Por qué pueden mezclarse el agua y el azúcar? ¿Qué significan y por qué se añaden tantas E en los productos alimentarios? Dar respuesta a los interrogantes que pueda formularse un alumno o alumna de cualquier edad al observar lo que le rodea está en el camino de la ciencia. Poder observar, indagar, reflexionar y posteriormente comunicar los resultados de lo que se ha llevado a cabo forma parte del comportamiento científico. La maestra de infantil o primaria y también el profesorado de secundaria encontrarán a lo largo de las páginas de este libro reflexiones teóricas y múltiples experiencias que otros docentes se han formulado y han llevado a cabo en torno a la enseñanza de las ciencias y su aplicación en las aulas.
Autores
Pedro Cañal de León, Ángeles Cases Boné, José Antonio Cayuelas Grau, Josep Corominas Viñas, Adolf Cortel Ortuño, Antonio de Pro Bueno, Soledad Díaz Moyano, Sara Fernández Bonilla, Josefina García Godoy, Jerónimo Hurtado Pérez, Mercè Izquierdo Aymerich, Núria Manrubia Matencio, Dolors Marlet Fernando, Antonio Martínez Esquiva, Francisca Mejías Mayordomo, Cristian Merino Rubilar, Montserrat Padern Blesa, Montserrat Pedreira Álvarez, Anna Maria Peña Romero, Sílvia Puigtió Torra, Marta Roma Pérez, Jacinta Romano Mozo, Neus Sallés Tenas, Antonio Tomás Serrano, Josefina Torregrosa Díaz, Rosa Abella Arias, Vitoria Alcázar Montero, Luis Balaguer Agut
Categorías
Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals
Colecciones
Palabras clave
aplicación en las aulas, ciencia, descubrimientos, docentes, escuela, librerias, reflexiones teóricas