El estudio sobre educación física: centros de atención y características metodológicas
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles
[JACL1] . En este capítulo se recoge el origen, el propósito y las características metodológicas del estudio, desarrollando los siguientes aspectos: participantes, criterios éticos, proceso, técnicas e instrumentos aplicados y tratamiento de los datos obtenidos.
La educación física: situación actual y calidad de enseñanza
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recoge un análisis global de la enseñanza de la educación física en la actualidad, destacando algunos aspectos, negativos y positivos, del desarrollo curricular de esta disciplina en los centros educativos, así como algunas reflexiones para cambiar y mejorar su enseñanza.
El proceso de comunicación docente-discente en educación física
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recogen los resultados de dos estudios realizados desde diferentes perspectivas en torno a algunos aspectos del contenido del discurso docente: en concreto, la percepción del profesorado de educación física sobre el contenido y propósito de sus propias intervenciones y el análisis e interpretación del discurso del profesorado desde la observación de la práctica docente.
El profesorado y la percepción de sus competencias para el desarrollo de una enseñanza de calidad
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recogen los resultados más relevantes del cuestionario sobre la percepción de la eficacia y competencias del profesorado de educación física, agrupadas en cuatro dimensiones: conocimiento del contenido de enseñanza, conocimiento didáctico del contenido, gestión y organización de la clase y capacidad de liderazgo y de relación con otros agentes.
Cómo perciben los alumnos y las alumnas el comportamiento instructivo del profesorado
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recogen los resultados sobre la percepción del alumnado acerca de los comportamientos instructivos del profesorado (presentación, interacción y reflexión en torno a las tareas de enseñanza y aprendizaje), contemplando a su vez la perspectiva de género.
La frecuencia de actividad física y su relación con factores personales y ambientales
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recogen los resultados referentes a las pautas de comportamiento respecto de la actividad física de la población escolar, así como también sobre algunos de los motivos y personas con capacidad de influencia en los niños, niñas y adolescentes para una mayor práctica de la actividad física.
La percepción de eficacia motriz del alumnado y su relación con la actividad física y los comportamientos docentes
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recoge, por un lado, cuál es la percepción de autoeficacia motriz de la población en edad escolar y, por otro, el análisis de las posibles relaciones entre la percepción de la autoeficacia y la frecuencia de actividad. Asimismo, se ofrecen algunas orientaciones y propuestas para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación física.
Satisfacción de los alumnos y alumnas con la educación física y su disposición ante las clases
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recoge el análisis de la satisfacción del alumnado con el profesorado y el desarrollo de las clases de educación física, explorando su opinión respecto a diversos aspectos de la profesionalidad y la personalidad del profesorado, su percepción sobre el ambiente y la predisposición con la que acuden a las clases.
El compromiso fisiógico en las clases de educación física: valoración de la intensidad del esfuerzo y del tiempo de actividad
El Grupo de Investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid se propuso llevar a cabo un proyecto de investigación para tratar de obtener una radiografía actual de determinados aspectos de la educación física en los centros educativos españoles. En este capítulo se recoge el interés respecto a la intensidad del esfuerzo que supone para el alumnado la realización de las actividades propuestas en las clases de educación física. Además, se ofrecen algunas propuestas de actuación para incrementar el tiempo de compromiso fisiológico y las posibilidades educativas de utilizar la percepción del esfuerzo en las clases de educación física.
Libro que permite formarse una imagen de la situación
actual del área de la educación física escolar y ofrece
propuestas de intervención a partir de los resultados de
un estudio centrado en el profesorado (tomando en
consideración la percepción y realidad del discurso
docente, el sentimiento de competencia ante los retos que
plantea el desarrollo de su profesión) y en el alumnado
(satisfacción, percepción de eficacia, hábitos de
práctica de actividad física, imagen formada de los
docentes, o la percepción del esfuerzo). Sus páginas son
de interés tanto para el profesorado en activo, como para
los formadores de los docentes y para los estudiantes que
se encuentran en proceso de formación para su futura
implicación en la enseñanza.
Libro que permite formarse una imagen de la situación
actual del área de la educación física escolar y ofrece
propuestas de intervención a partir de los resultados de
un estudio centrado en el profesorado (tomando en
consideración la percepción y realidad del discurso
docente, el sentimiento de competencia ante los retos que
plantea el desarrollo de su profesión) y en el alumnado
(satisfacción, percepción de eficacia, hábitos de
práctica de actividad física, imagen formada de los
docentes, o la percepción del esfuerzo). Sus páginas son
de interés tanto para el profesorado en activo, como para
los formadores de los docentes y para los estudiantes que
se encuentran en proceso de formación para su futura
implicación en la enseñanza.