
La organización del trabajo, clave para cualquier educación diferenciada
Critica y Fundamentos - Número: 52 (septiembre 19)
ISBN / EAN : 9788499809939
33,72€ IVA incluido35,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Introducción a la edición en castellano
Preámbulo: ¿De vuelta a la Edad de Piedra?
Introducción
La pedagogía diferenciada: entre la exigencia de igualdad y el derecho a la diferencia
Gestionar el «tiempo restante»: entre persecución y actitud de espera
Espacios-tiempos de formación y organización del trabajo
De la gestión de clase a la organización del trabajo en un ciclo de aprendizaje
Dominar la individualización salvaje de los itinerarios de formación
Saber organizar el trabajo escolar más allá de la clase, una competencia por desarrollar
Conclusión: Una escuela justa y eficaz
Una escuela justa es la que cumple con sus promesas para todos sus alumnos y alumnas, independientemente de su origen, sexo, condición social de sus progenitores, etc. Por lo tanto, no existe sistema educativo alguno que sea totalmente justo, puesto que ninguno logra sus objetivos para todo su alumnado. Si pretendemos que, además de justa, la escuela sea eficaz, existen dos problemas que deben abordarse: la adhesión desigual a los objetivos de la formación, a la concepción y a los contenidos de la cultura escolar vigente; y una relación diferente con la eficacia, que unos buscan (con matices y condiciones) y otros rechazan radicalmente, juzgando esta idea como propia de ejecutivos de empresa, antihumanista y neoliberal.
Referencias bibliográficas
Autores
Etapas:
Categorías del producto:
Funciones y procesos organizativos, Funcions i processos organitzatius, Gestió de l'aula, Gestión del aula, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes
Colecciones:
Palabras clave del producto:
currículum, desigualdades, diversidad, gestión del aula, libros, organización, Pedagogía diferenciada
SKU: 36492
Se habla mucho de reducir las desigualdades pero no se hace nada convincente al respecto. Cuando los privilegiados se agrupan en unas escuelas y los desfavorecidos en otras, es necesario articular la pedagogía diferenciada en la clase y la lógica de apoyo a todo un centro escolar, o incluso a un «área de educación prioritaria».
La pedagogía diferenciada implica una profunda evolución del sistema educativo, una nueva organización del trabajo que, a su vez, requiera otra forma de ejercer contra la profesión y, por lo tanto, una formación de los docentes más especializada en didáctica, en evaluación, en gestión de la heterogeneidad, pero también un desarrollo de competencias colectivas a nivel de equipos y centros escolares.