
10 ideas clave y 10 retos de futuro
Revista Aula - Número: 267 (noviembre 17)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Graó a Graó
Educar con el compromiso social y la perspectiva de género
La escuela tradicional y la escuela transformadora
En el fondo nos mueve la emoción
Las emociones predisponen a la acción. La emoción es lo que nos mueve y conmueve. Las aportaciones de la neurociencia han señalado la importancia de las emociones y su influencia en el pensamiento y en el comportamiento. El analfabetismo emocional se manifiesta en la prevalencia de ansiedad, estrés, depresión, suicidios, violencia, etc., lo cual justifica la importancia y necesidad de la educación emocional. Para una puesta en práctica de la educación emocional eficiente se necesita, en primer lugar, una sensibilización y formación del profesorado. Este es uno de los retos de futuro de la educación.
¿Qué nos dice la neurociencia de cómo se aprende?
De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje
El artículo presenta la personalización del aprendizaje escolar en el marco de la tradición de las pedagogías centradas en el niño y de los enfoques y propuestas constructivistas en educación. A pesar de esta continuidad, la idea de personalización supone un punto de inflexión en la medida en que reconoce, acepta e incorpora la capacidad del aprendiz para participar en la identificación de sus objetivos de aprendizaje y en la definición y control del camino para conseguirlos. Entendida de este modo, la personalización es un rasgo característico de la nueva ecología del aprendizaje asociada a la sociedad de la información que obliga a revisar y repensar algunos aspectos nucleares de la organización y el funcionamiento de la educación escolar.
De los proyectos de trabajo a los proyectos con servicio a la comunidad
En el artículo se propone incorporar la acción en el medio como un elemento propio de los proyectos de trabajo. Se recupera el legado de las pedagogías progresistas en su defensa por una escuela que incida en el entorno. También se presentan tres aportaciones destacadas de los proyectos con alma, aquellos que incorporan el servicio a la comunidad: reconocer la capacidad transformadora de los jóvenes, favorecer los vínculos con la comunidad y proteger contra el dogmatismo.
Del juego a la gamificación. Mitos y leyendas de las TIC
Familia, quererla cerca sin que moleste
Para educar a un niño se necesita toda una tribu
El artículo plantea la conveniencia de crear una ciudad, unos espacios vitales y de convivencia basados en las necesidades más humanas de las personas que las habitan, especialmente de aquellas que tradicionalmente han sido menos consideradas: la infancia, las personas discapacitadas, las periferias. Se propone un cambio de prioridades para una coexistencia social serena, sana y solidaria.
A vueltas (de caracol hace tiempo) con la formación del profesorado
De maestros para maestros
Eran maestros y maestras y tenían poco más de 20 años, la edad ideal para intentar cambiar el mundo. Hoy, 40 años después del nacimiento de "Guix. Elements d’Acció Educativa" (la revista con la que se puso en marcha todo el proyecto posterior), sus fundadores recuerdan los inicios: la cooperativa, las tareas compartidas, la búsqueda y lectura de artículos, las discusiones pedagógicas, las estrecheces económicas, y, sobre todo, aquellas horas nocturnas dedicadas a montar manualmente la revista, página a página, dando vueltas alrededor de una mesa. Antoni Zabala, Francisco Imbernón, Rosa Guitart, Núria Giné y Artur Parcerisa rememoran aquellos tiempos, valoran lo que "Guix" ha representado en su trayectoria profesional, y cierran con un deseo de futuro. Y todo ello en torno a una mesa, como hace 40 años.
Per molts anys!
Siempre he pensado que la escuela como institución y la educación como derecho básico y universal tienen que ir por delante del ritmo de vida de la sociedad. Un par de pisadas por delante para que este espacio de construcción, evolución y creación de pensamiento y personas, como son los centros docentes, sean maquinarias de moldear individuos críticos, autónomos y con pensamiento propio.
La participación del alumnado en centros es posible y necesaria
Compañeros y compañeras, maestros y maestras, estamos de fiesta
Dar voz a los maestros rurales y compartir sus experiencias: una utopía hecha realidad
Miembros del Consejo Asesor: Nube de ideas
¡Activa el compromiso social con el ApS!
Es cierto que en la etapa de secundaria ha proliferado una gran cantidad de ejemplos de aprendizaje-servicio, pero también lo es que en la etapa de primaria constatamos una gran potencialidad en diversos ámbitos de acción.
Afrontar la realidad sociocomunitaria, un gran reto
Las aportaciones desde la organización y la gestión escolar
Organizar un centro educativo deviene una actividad compleja. No solo porque se establece en un entramado de personas, sino porque su objetivo es la formación del alumnado, y ahí confluyen diferentes puntos de vista que se fundamentan en los valores que cada persona tiene.
Conversación entre adultos
Sentados alrededor de una mesa de café, una maestra, un padre y una madre de familia de la AMPA y una persona del Grupo IREF conversan sobre la posibilidad de introducir la filosofía en la escuela el curso siguiente.
TIC, TAC, TEP TRIC
Cuando pensamos en la competencia digital de un docente, podemos imaginarnos una escalera con varios peldaños que debemos ir superando a lo largo de nuestra trayectoria profesional. Hablamos de una andadura gradual, con etapas sucesivas y con un tiempo de aplicación adaptado a cada uno y a sus circunstancias de aula y de centro.
Desde la calle Hurtado hasta Shanghái
En el número de octubre de 2011, en esta sección valorábamos la lectura de los diarios y revistas dirigidas a los niños y niñas. Decíamos: «Y, no obstante, la lectura de los periódicos puede ser una oportunidad magnífica para estimular la sensibilidad del alumnado, para hacerle ver que hay otras realidades y para motivarlo a conocer, a saber, porque también queremos que los alumnos y alumnas sean críticos y curiosos.» Este pensamiento es aplicable también a los adultos, a los maestros y maestras que quieren conocer otras experiencias y contrastar su práctica diaria.
Cuídate. Respuestas saludables
Sabemos que hay acciones que funcionan, queremos disfrutar de nuestro trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
«Biblioteca de Aula» al servicio de la educación literaria
En la sala de máquinas
En esta sección mostramos el proceso de edición de la revista y a las personas que hay detrás: desde la «idea» hasta la revista.
Carta de una maestra a una madre ansiosa...
Humor
Autores
Rafael Bisquerra Alzina, Roser Boix Tomas, David Bueno i Torrens, Laura Campo Cano, Jaume Centelles Pastor, Cèsar Coll i Salvador, Irene de Puig Olivé, Equip Cuidem-nos, Grup IREF, Francesc Imbernon Muñoz, Anna Manso Munné, Lourdes Martí Soler, Maria Jesus Martín García, McGregor, Birginia Pozo González, M. Paz Ríos Gabás, Jesús Rodríguez Rodríguez, María Del Mar Romera Morón, Dino Salinas, Francisco Sanz Díaz, Sempere, Josep Serentill Rubio, Marina Subirats Martori, Francesco Tonucci, Fernando Trujillo Sáez, Antoni Zabala Vidiella, Jordi Canelles Torres, Ezequiel García Navarro, María Concepción Fernández Munín, Laura Lladós Alonso
Etapas:
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acción comunitaria, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge i servei, Calidad educativa, Ciencias de la educación, Ciències de l'educació, Ciudad de los niños, Ciudades y pueblos educadores, Ciutats dels infants, Ciutats i pobles educadors, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Educació social/Acció comunitària, Educación social/Acción comunitaria, Equipos de trabajo en intervención social, Equips de treball en intervenció social, Escola rural/ZER, Escuela rural/ZER, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Literatura española, Literatura espanyola, Literatura infantil/juvenil, Literatura universal, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Organització i gestió de centres, Organització i participació de les famílies, Organización y gestión de centros, Organización y participación de las familias, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Qualitat educativa, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
estrategias metodológicas, experiencias educativas, finalidades educativas, planteamientos didácticos, retos educativos, revista Guix, ser maestra o maestro
SKU: 29828