
100 números de Alambique
Revista Alambique - Número: 100 (abril 20)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Celebrando el número 100 de Alambique
26 años de la revista Alambique
Nuevas miradas sobre el currículo de física
En este artículo planteamos qué elementos clave deberían inspirar el currículo de física en secundaria, basándonos en las principales aportaciones hechas por la investigación en la enseñanza de esta disciplina: (1) la selección de contenidos conceptuales desde la perspectiva de las grandes ideas de la física; (2) la necesidad de una física en contexto, y (3) la participación del alumnado en las prácticas científicas de la física.
Grandes ideas y cuestiones clave del currículo de química
Claves para mejorar el currículo de biología
Este artículo propone una nueva perspectiva de desarrollo curricular para la enseñanza y aprendizaje de biología en secundaria cuyo eje ya no son propiamente los contenidos clásicos, sino las ideas centrales que el alumnado requiere movilizar para poder interpretar el mundo natural. También se realiza una revisión de la noción actual de pensamiento biológico, en la cual se fundamenta esta propuesta.
Los retos del currículo de geología
El currículo de geología debería responder a las necesidades de alfabetización científica de la ciudadanía en torno a las ciencias de la Tierra. Para ello, debe articularse alrededor de unas ideas clave que permitan entender la Tierra como un sistema y comprender los cambios en nuestro planeta. Presentamos unas pautas que podrían guiar la progresión desde primaria a bachillerato, tomando como ejemplo la teoría de la tectónica de placas.
Una reflexión sobre la formación inicial de profesorado de ciencias y tecnología
En este artículo se reflexiona sobre la formación inicial del profesorado de ciencias y tecnología de secundaria en España en el contexto global de una sociedad de la información digitalizada y con una crisis climática que lo cambia todo. Se describe la actual situación del máster en profesorado de secundaria y se propone cómo debería ser esa formación inicial en el futuro.
Formando ciudadanos críticos
En este artículo se presenta un proyecto innovador que fomenta el pensamiento crítico en alumnado de ESO. Los alumnos y alumnas deberán tomar decisiones sobre qué tipo de medicamento escoger (homeopáticos o convencionales). El proyecto finaliza con el diseño de una campaña de difusión que informa de las características de ambas clases de medicamentos basándose en las pruebas e ideas que han ido construyendo.
Cerámica para una tabla periódica
En este artículo se describe una forma de acercamiento a la tabla periódica que vincula la vida cotidiana del alumnado y el arte. Se trata de la fabricación de un mural cerámico que representará los elementos químicos que figuran en el sistema periódico. En este proyecto se han involucrado tanto los alumnos y alumnas como su entorno social.
Construcción y uso de microscopios de bajo coste en 1.º de ESO
Presentamos una experiencia en la que el alumnado de 1.º de ESO incorpora el uso del teléfono móvil al aprendizaje de las ciencias, convirtiéndolo en parte fundamental de un microscopio de bajo coste construido por ellos y ellas mismos. Asimismo, explicamos los puntos fuertes de la actividad de montaje y uso de estos dispositivos.
Experiencias: Experimentos electrostáticos
Presentamos una serie de experimentos destinados a reforzar y profundizar los contenidos teóricos de la electrostática a través de actividades prácticas relacionadas con la misma que se pueden realizar con juguetes y materiales de bajo coste.
En contexto: La ciencia de Juego de tronos
Juego de tronos ha despertado un fenómeno fan que ha trascendido más allá del medio televisivo. Al respecto, se consideró un marco ideal para elaborar un proyecto llamado «Ciencia de Juego de tronos» que usara como contexto contenidos y escenarios de la serie, poniéndose a prueba con el alumnado a fin de divulgar la práctica científica en la XVII Feria de la Ciencia de Sevilla.
Recursos para el aula: Actividades educativas del Real Jardín Botánico (CISIC)
Materiales didácticos del Real Jardín Botánico de Madrid, centro de investigación del CSIC. Son materiales referentes a la botánica y a aspectos relacionados con ella: ecología, insectos, polinizadores, hongos, ecología, taxonomía…
ChemistryLine: el juego de cartas para aprender la tabla periódica
ChemistryLine es un juego educativo de naipes diseñado por José Benito Lozano Torelli adecuado para trabajar las propiedades periódicas de los elementos químicos de la tabla periódica en secundaria. Su nombre, «la línea de la química», se relaciona con el orden de los elementos según su número atómico, masa atómica, radio atómico o electronegatividad.
Reseña: Enseñar química: De las sustancias a la reacción química
Encuentros
Autores
Antxon Anta Unanue, Aureli Caamaño Ros, Angel Luis Cortés Gracia, Digna Couso Lagarón, Enrique España Ramos, Consuelo García Ortiz, Fina Guitart Mas, M. Isabel Hernández Rodriguez, Carlos Lobato Fernández, Víctor López Simó, Anna Marbà Tallada, M. Begoña Martínez Peña, José Antonio Pascual Trillo, Jesús Pedrós Cholvi, Maider Sáinz Martín, Mònica Suils Robles, José Benito Lozano Torelli, Antonio Joaquín Franco Mariscal
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Botánica, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Coordinació d'intercentres, Coordinación de intercentros, Desarrollo curricular, Desenvolupament curricular, Didáctica de la biología, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la física, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Educació ètica, Educación ética, Electricidad, Electricitat, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Història i representacions artístiques d'escultura, Historia y representaciones artísticas de escultura, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs de normes i de taula, Juegos de normas y de mesa, Motivació, Motivación, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Química básica, Ús d'Internet, Ús de l'equip de laboratori, Ús dels telèfons móbils, Uso de Internet, Uso de los teléfonos móviles, Uso del equipo de laboratorio
Colecciones:
SKU: 35064