
Aprendizaje servicio en educación física
Revista Tándem - Número: 44 (diciembre 13)
ISBN / EAN : 1577-0834
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Educación física y aprendizaje servicio
El artículo que se presenta a continuación tiene como voluntad destacar el potencial que reside en la combinación entre dos elementos aparentemente distantes o, simplemente, desconectados. Por un lado, la educación física como campo formativo de interés, tanto a nivel individual como colectivo, y válido para cualquier ámbito y etapa educativa. Por otro, el aprendizaje servicio (ApS), como propuesta educativa en la que confluyen la adquisición de todo tipo de aprendizajes y la acción para una mejora social. En este sentido, la pretensión es destacar qué puede aportar la educación física como vía de promoción de la salud y el bienestar en los proyectos de aprendizaje servicio; y, a la inversa, qué puede aportar el aprendizaje servicio como método pedagógico al campo de la educación física.
El aprendizaje de contenidos de educación física en la universidad mediante aprendizaje servicio
Este artículo de investigación presenta los resultados de aprendizaje curricular obtenidos con la metodología del aprendizaje-servicio en una asignatura de educación física de los estudios de magisterio. Se ha realizado una investigación cuantitativa y cualitativa sobre los aprendizajes adquiridos por el alumnado mediante el uso del aprendizaje-servicio en una asignatura: bases anatómicas y fisiológicas del movimiento. Ambas aproximaciones investigadoras muestran la validez del aprendizaje-servicio en el aprendizaje de los contenidos curriculares trabajados.
Pedalem junts (Pedaleamos juntos)
Pedalem junts es una experiencia de aprendizaje servicio de ayuda próxima a otras personas y de promoción de la salud. En L’Hospitalet de Llobregat, alumnos de 3.º y 4.º de ESO del instituto Torras i Bages dinamizan dos actividades de conducción y paseo en bicicleta para los usuarios de Tallers Bellvitge, centro especial de empleo para discapacitados intelectuales. Jornadas de preparación en el instituto y de convivencia en el centro especial sirven de base para la realización del servicio: una Jornada de la Bicicleta en circuito cerrado y una Ruta al río Llobregat en itinerario abierto.
El aprendizaje servicio da mucho juego...
Innovación metodológica en la universidad
Este artículo expone una experiencia de aprendizaje servicio en el área de didáctica de la expresión corporal de la Universidad Jaume I. En su aplicación, han convergido el alumnado del grado de maestro y maestra en educación infantil y varias entidades centradas en el trabajo con niños y niñas con necesidades educativas especiales. A continuación, se explica la implementación de esta metodología, en la que el alumnado universitario ha planificado, ejecutado y valorado sesiones prácticas de juegos motrices y expresivos para los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Eduación física, programas de tránsito y ApS
La carrera «Deporte y Convivencia Escolar - Memorial Samuel Navarro Rojas», que se lleva a cabo en el Parque de Miraflores de Sevilla cada año, supone una actividad fundamental para los centros educativos de la zona, donde se conjugan el trabajo del profesorado de educación física con las distintas administraciones locales para desarrollar un proyecto común a los programas de tránsito y donde, además, se fomentan los valores y la prestación de servicios a la comunidad, a la par que los alumnos y alumnas tienen una ocasión especial para disfrutar de la actividad física entre los que serán sus futuros compañeros de estudio en cada instituto de educación secundaria.
Un mundo que se mueve con el aprendizaje servicio
El término «aprendizaje servicio» es relativamente nuevo. No será hasta la década de los noventa cuando empiece a usarse y se vaya introduciendo en el vocabulario pedagógico. Ahora bien, aunque no se utilizase este término, lo cierto es que, en la práctica, diferentes centros escolares ya desarrollaban proyectos «solidarios», como por ejemplo la recogida de alimentos, ropa o juguetes para las personas necesitadas del entorno inmediato o más lejano. Pero estaban pocos vinculados al currículo que se desarrollaba en las aulas y no se tenía en cuenta su impacto social. En la actualidad, hay muchas experiencias que se llevan a cabo o se han llevado a cabo empleando esta metodología educativa. En la gran mayoría de países en los que se han desarrollado, han sido impulsadas por amplias redes sociales y educativas.
El rápel en la escuela, una actividad cooperativa de iniciación al medio natural
La enseñanza de los contenidos de actividades en el medio natural en educación física a través de la pedagogía de la aventura favorece un trabajo en valores en el alumnado. Además de la educación ambiental asociada a este tipo de prácticas, el componente sociológico queda fuertemente reforzado con un planteamiento de tareas grupales, como el circuito de rápel presentado, en las que todo el alumnado es necesario para favorecer la seguridad de cada uno de los participantes.
El trabajo de competencias educativas a través de la bicicleta todo terreno
El desarrollo de contenidos del bloque Actividades en el medio natural en el ámbito educativo está supeditado a una serie de limitaciones que están relacionadas, fundamentalmente, con las necesidades de instalaciones y materiales, y con el propio horario de práctica de la asignatura. Sin embargo, son prácticas muy ricas en valores educativos, tal y como se desprende de este trabajo, centrado en el diseño y la puesta en práctica de una unidad didáctica sobre bicicleta todo terreno.
Conocemos los juegos del mundo desde la filatelia
Space Jam: El juego del siglo
De qué hablo cuando hablo de correr
DESCUBRIMOS. Las carreras de montaña
RESEÑA. Investigación e innovación en el deporte
RESEÑA. Némesis
ENCUENTROS
NAVEGANDO POR LAS WEBS
Autores
Jaume Agustí Peruga, Martí Boneta Carrera, Guillermo Dieste Tirado, Robert Díez Cubilla, Equipo Directivo de Tándem, Roberto Guillén Correas, Pere Hidalgo Santos, Susana Lapetra Costa, Daniel Martos-García, Eva Miró Martí, Rafael Muñoz Miranda, Carme Oró i Casanovas, Carlos Peñarrubia Lozano, Gemma Torrejón Conde, Jorge Trallero Abajo, Carlos Velázquez Callado, Manuel Villard Aijón, Óscar Chiva Bartoll, Jesús Gil Gómez, Laura Rubio Serrano, Laura Campo Cano, Carlos Hernando Domingo, Manuel Martí Puig, Enric M. Sebastiáni Obrador
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acción comunitaria, Actividades en la naturaleza, Actividades físicas para distintos grupos de edad, Activitats en la natura, Activitats físiques per a diferents grups d'edat, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge i servei, Capacidades físicas básicas/condicionales, Capacitats físiques bàsiques/condicionals, Competencias básicas, Competències bàsiques, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Cuidado de uno mismo, Cura d'un mateix, Deporte, Deporte escolar, Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Desenvolupament personal, Desenvolupament professional, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Discapacidad, Discapacitat, Educació especial, Educació física i salut, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educación especial, Educación física y salud, Educación medioambiental, Educación para la sostenibilidad, Esport, Esport escolar, Estrategias de la educación física, Estratègies de l'educació física, Expresión corporal, Expressió corporal, Indicadores de innovación, Indicadors d'innovació, Joc motriu, Jocs d'educació física, Juego motriz, Juegos de educación física, Metodología de investigación cualitativa, Metodologia de recerca qualitativa, Metodologías de investigación cuantitativa, Metodologies de recerca quantitativa, Motivació, Motivación, Objectius generals, Objetivos generales, Participació, Participación, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Transversalidad, Transversalitat
Colecciones:
SKU: 25346