Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / Aprenentatge oral de la llengua estrangera
Aprenentatge oral de la llengua estrangera

Aprenentatge oral de la llengua estrangera

Revista Guix - Número: 410 (diciembre 14)

ISBN / EAN : 0213-8581

0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

Mirar més enllà

Notícies d'interès

EN LÍNI@: Educabilitat

En l'avorriment, està la creativitat

En este artículo de opinión, Núria Castro reflexiona sobre la importancia de que los niños tengan tiempo para aburrirse, porque en el aburrimiento está «la chispa» de la creatividad.

Educabilitat

En este artículo de opinión, Jaume Funes, hablando de la «educabilidad», invita a recordar que educar exige condiciones...

Eva Sivill, mestra a Oakland (Califòrnia). Amèrica... i el pot petit

Hace un año, Eva decidió irse a las Américas para vivir una experiencia irrepetible: trabajar como maestra de primaria al otro lado del océano, en Estados Unidos

Compartir experiències en anglès

Preguntar-se, investigar, comunicar...

Presentamos el trabajo por proyectos llevado a cabo en la clase de inglés iniciado con los tres grupos de cuarto de la escuela Ruíz Amado de Castelló d’Empúries (Girona) y que continuó hasta sexto con el mismo alumnado. Los proyectos se realizaron en tres sesiones semanales (una de ellas en grupo partido). Se desarrollaron diversos proyectos colaborativos que integraban las herramientas digitales, contenidos del área de conocimiento del medio y la lengua inglesa.

Scienglish o la desaparició de les fronteres curriculars a l’aula

En este artículo presentamos una experiencia innovadora e inclusiva en un instituto. El despliegue curricular se basa en cinco ámbitos competenciales curriculares que engloban dos o más materias cada uno. Uno de los ámbitos es el científico-lingüístico, que configura la parte central del artículo. El proyecto lo denominamos Scienglish. La lengua extranjera es el vehículo de comunicación del contenido científico y su aprendizaje es motor de integración y autonomía.

Tecnologies i formació del professorat, una visió crítica

La formación TIC debe estar basada en la invisibilidad de la tecnología, en el diseño y la puesta en práctica de experiencias de aprendizaje a través de metodologías activas, y en la utilización de las redes sociales como punto de encuentro y medio de difusión de buenas prácticas. Es necesario el asesoramiento de las entidades de formación del profesorado, de la inspección y de la universidad, todas ellas apoyadas en recursos de calidad y reconocimiento real por parte de la Administración.

Grups interactius a la comunitat d'aprenentatge CEIP La Pradera

En la comunidad de aprendizaje CEIP La Pradera de Valsaín (Segovia), los niños y las niñas aprenden lengua, matemáticas y valores con los grupos interactivos, una actuación educativa de las denominadas medidas de éxito del proyecto de transformación social y escolar Comunidades de Aprendizaje.

Defensem el Delta! 

És necessària la religió a l’escola?

Recientemente, he vuelto a leer un artículo que había publicado hace ya algunos años (Abelló, 2003) y que podría suscribir completamente en la actualidad. Entonces, era la LOCE la que provocaba gran revuelo, y constatábamos que la educación para la ciudadanía daba un giro conservador. Se imponía la asignatura de religión, o la alternativa de sociedad, cultura y religión. Ahora, es la LOMCE la que vuelve a las viejas formas y tradiciones como exigencia ideológica de un Gobierno del Estado.

Repensar l'aula des de les persones

Nos interesa reflexionar sobre qué hacemos en la escuela para que toda decisión que tomemos tenga en consideración las interacciones individuales y sociales que se dan en el aula. Y sobre cómo estas relaciones entre personas interactúan con el conocimiento, haciéndose necesarias para generar conocimiento compartido que revierta en la mejora del aprendizaje de todos y cada uno de los niños y niñas.

Del més proper i el més llunyà

La escuela pública Arenal de Llevant, de Barcelona, a pesar de estar ubicada en un entorno absolutamente urbano y tener un inmenso patio de cemento como espacio exterior, optó por considerar las ciencias y las TAC como eje vertebrador del aprendizaje, con el convencimiento de que hay que poner a los niños y niñas en relación con los elementos naturales de la realidad que configuran el entorno cercano y, al mismo tiempo, con el resto del mundo a través de las nuevas tecnologías.

Per Nadal, decorem magdalenes

Todas y todos hemos podido ver que las prácticas de hostelería han ido ganando presencia en diferentes ámbitos de nuestras vidas: en los medios de comunicación, en negocios que proliferan en nuestras calles, etc. La repostería es, en efecto, un mundo creativo infinito y muy motivador para nuestros niños y niñas.

Vídeos en streaming com a eina educativa

En este artículo vamos a presentar una experiencia que muestra las posibilidades que tiene el uso, por parte del alumnado, del vídeo en streaming como herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias clave y habilidades del siglo XXI.

L’esperit de Marx (Groucho, és clar!)

El humor en la literatura, en todas sus acepciones --fantástica, autocrítica, rosa, etc.--, ayuda a que los niños y niñas lean las palabras y después se rían al descubrir lo que encierran. Las narraciones humorísticas ayudan a quitar importancia a las cosas serias y nos acercan a las preocupaciones diarias de un modo más amable.

Demanar ajut: quan i com ho podem fer

Con los alumnos que presentan conducta problemática, existen momentos en los que el maestro tiene dificultades para distanciarse lo suficiente de la situación, de tal forma que pueda hacer un análisis detallado de lo que sucede y de cómo sucede. Éste es el momento de pedir ayuda a otros profesionales. Pero ¿cómo y a quién puede un maestro pedir ayuda?

Ens ho passem de cine

El cine contiene un aspecto enriquecedor como recurso didáctico, debido a la diversidad metodológica que presenta. «Lo pasamos de cine» es una secuencia didáctica cuya finalidad principal es que el alumnado aprenda a desarrollar todo su potencial creativo, comunicativo, crítico y lingüístico a través del cine.

Material per a l'alumnat: Ens ho passem de cine

El diàleg constructiu

La buena expresión oral se considera necesaria para ejercer algunas profesiones, como por ejemplo la abogacía o el periodismo radiofónico, y también para desarrollar algunas actividades relacionadas con responsabilidades políticas o cargos directivos en grandes empresas. La profesión docente debería considerarse de manera similar y, sin duda, los consejos que son útiles para cualquier persona que ha de pronunciar discursos dirigidos a un grupo lo son también para cualquier enseñante.

Recomanacions de Bibliomèdia. Trobades. Convocatòries. Webs

Des del celler amb amor

Una bodega castellana en un pueblecito cerca de Valladolid, Villanueva de Duero. Cinco personas con cinco historias diferentes: de escuela, de agricultura, de empresa de limpieza, de fábrica de coches o de controlador de las aguas del Duero. Les une el gusto por la música, por tocar y sentir la potencia que da estar en grupo.

Partiendo del examen de dos conversaciones con niños que tienen como objetivo el aprendizaje de una L2, se identifica un conjunto de estrategias que caracterizan la competencia interactiva escolar (CIC). Las estrategias se agrupan en tres categorías: utilización de la L2 congruente con las finalidades pedagógicas, creación de espacios para la participación, y modelado y remoldeado de las contribuciones del alumnado.

Información del contenido

Autores

Lola Abelló Planas, Miguel Ángel Aragón Salinas, Núria Castro Serrano, Jaume Centelles Pastor, Meritxell Delgado, Elisabeth Eixarch Domènech, Cristina Escobar Urmeneta, Rosa Maria Felip Falcó, Estefanía Fernández Antón, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Jaume Funes Artiaga, Àngela Galo Maneiro, Antonio García Arias, Diego García García, Esther García Ibarz, Ezequiel García Navarro, Rubén García Oria, Eva Martínez Pardo, Rubén Molinero Malvido, Jordi Parés Parral, Redac., Alicia Roglan Giménez, Vanessa Ruiz Fernández, Marta Utset i Canal, María José Lobo

Etapas

Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías

Acoso moral (Bullying), Actividades extraescolares, Activitats extraescolars, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Assetjament moral (Bullying), Biblioteca/mediateca, Cocina en la escuela, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencias, Competencias básicas, Competències, Competències bàsiques, Comunicació i llenguatge, Comunicació no verbal, Comunicació oral de les llengües estrangeres, Comunicación no verbal, Comunicación oral de las lenguas extranjeras, Comunicación y lenguaje, Comunidades de aprendizaje, Comunitats d'aprenentatge, Conducta, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Creatividad, Creatividad y música, Creativitat, Creativitat i música, Cuina a l'escola, Cultura religiosa, Deberes escolares, Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Desenvolupament personal, Desenvolupament professional, Deures escolars, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Diversidad sociocultural y personal, Diversitat sociocultural i personal, Educació afectiva / sexual, Educació ètica, Educación afectiva / sexual, Educación ética, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gèneres literaris, Géneros literarios, Gestió de l'aula, Gestió i organització social de l'aula, Gestión del aula, Gestión y organización social del aula, Grupos interactivos, Grups interactius, Habilidades comunicativas, Habilitats comunicatives, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Lectura, Lengua, escuela y sociedad, Literatura infantil/juvenil, Llengua, escola i societat, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Música contemporánea, Música contemporània, Participació, Participación, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Salidas / Excursiones, Serveis i equips de suport, Servicios y equipos de apoyo, Sortides / Excursions, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del cine

Colecciones

Revista Guix

Palabras clave

competencia interactiva escolar (CIC), enseñanza de lengua extranjera, interacción, librerias, Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

Contenidos relacionados

  • ESFUERZO EN EL APRENDIZAJE. AYUDA Y EXIGENCIA/ ¿ES POSIBLE UNA EDUCACION DECALIDAD SIN UNOS CONTENIDOS RELEVANTES..
  • La animación en la comunidad
  • La acción socioeducativa en medio abierto

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023