
Canviar el món des de l’escola
Número: 497 (marzo 23)
ISBN / EAN : 0213-8581
24,99€ IVA incluido24,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Situacions d'aprenentatge
Coeducar(-nos)
Vivir la educación desde los principios de la coeducación es una necesidad actual, y es beneficioso tanto para el alumnado como para toda la comunidad educativa.
Elena Arias, professora de la UB: «La tecnologia és fonamental, però sense un canvi de mentalitat no es derroquen les barreres»
Canviar el món des de l´escola
En este monográfico presentamos experiencias de cuatro centros educativos que promueven una educación transversal que sobrepasa los contenidos y los procedimientos formales. Apuestan por una educación activa que pretende que el alumnado sea corresponsable de su futuro como ciudadanos y ciudadanas. Su aspiración es educar a las criaturas y a los jóvenes para que sean capaces de construir un mundo más solidario, más justo, más unido y mejor. Y ¿cómo lo llevan a cabo? Haciendo visibles los principios de la Carta de la Tierra y los objetivos de la Agenda 2030.
Implicats en una educació ecosocial compromesa amb l´entorn
La huella ecológica es una evidencia que nos preocupa a escala social y educativa. Esta inquietud patente en el mundo pedagógico hace que en nuestro centro trabajemos para la mejora de nuestro entorno sosteniblemente. Promovemos los ODS y los principios que rigen la Carta de la Tierra englobados en el proyecto Implícate+, con el que pretendemos transmitir unos valores ecosociales esenciales para promover el cambio que, como escuela, queremos ver en el mundo.
Escola La Joya: un paradís ecològic
La Escuela La Joya realiza un proyecto integral que busca promover un aprendizaje de calidad, rescatar las tradiciones, vincular la tecnología con el medioambiente, inculcar el consumo sostenible de alimentos libres de químicos, enseñar el cuidado de especies menores y la demostración de la economía circular buscando la auto sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo, todo ello de forma práctica y vivencial.
Abraçades de Paper: un projecte de sensibilització social i compromís amb la Carta de la Terra
Con la llegada de la Carta de la Tierra en el CPR Plurilingüe Cervantes de Lugo se llevó a cabo el proyecto Abrazos de Papel, en el que toda la comunidad educativa se reafirma en el camino emprendido en el marco del proyecto de centro en relación con la forma de crecer, compartir y caminar en sociedad para la preservación de nuestro planeta.
Finca Tierra Prometida: un model d´educació transformador
En la Escuela San Francisco de Peñas Blancas de San Ramón (Costa Rica) se ha implementado el proyecto vinculado a las tareas agropecuarias de la Finca Tierra Prometida. En este entorno los estudiantes aprenden contenidos curriculares de un modo vivencial a través del cultivo de la tierra para producir alimentos básicos, y criar pollos, gallinas ponedoras y vacas en un sistema estabulado. Esta iniciativa promueve el desarrollo integral de los y las estudiantes y fomenta un compromiso con el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Prevenció del suïcidi amb la base a l´escola
Los programas de prevención del suicidio con base en la escuela son eficaces para prevenir el suicidio y las autolesiones no suicidas, pues incrementan el conocimiento y la conciencia sobre el suicidio, y mejoran las habilidades para buscar ayuda. Estos programas también se han asociado a un mayor bienestar emocional. Por lo tanto, es necesario fomentar políticas educativas y estrategias preventivas de la conducta suicida que se apliquen en el contexto escolar.
Contribuïm a augmentar el coneixement literari i lingüístic mitjançant la conversa literària
Presentamos una experiencia de dinamización lectora gracias a la conversación literaria. Por un lado, esta propuesta invita a descubrir el valor personal de la lectura, puesto que cada cual puede hacer su interpretación. Por el otro, pretende explorar la dimensión social creando vínculos entre el alumnado y compartiendo estrategias de comprensión y de interpretación lectora, del texto y de la imagen, en una atmósfera de respeto y diálogo.
Pensar visualment o visualitzar pensaments
Aunque el uso de imágenes es fundamental en la infancia, a medida que avanzamos en el proceso de aprendizaje formal, lo visual pierde protagonismo y su papel queda reducido a una mera ilustración de los contenidos textuales. Ante esta situación creemos necesario ofrecer al alumnado una herramienta que, como el visual thinking, le permita el acceso al conocimiento a través de la creación de mapas visuales.
Els reporters de la història
Este artículo describe el desarrollo del proyecto colaborativo compartido entre escuela y universidad. Los protagonistas de la experiencia son los cincuentaicuatro alumnos y alumnas de 5.º y 6.º de primaria del colegio Pompeu Fabra de Salt, Girona, y el grupo de trece alumnos de la Universidad de Vic matriculados en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, del doble grado en Maestro de Educación Infantil y Maestro de Educación Primaria con Mención en lengua inglesa. Esta colaboración se ha vertebrado en torno a la participación del grupo de primaria en el proyecto Reporteros de la historia.
Una invitació a viatjar amb els llibres
Los quinientos años de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano y los ciento cincuenta de la publicación de La vuelta al mundo en ochenta días son dos efemérides que conviene recordar y aprovechar. La lectura de libros donde el viaje está presente es una buena manera de conocer el mundo que nos rodea y de conocernos a nosotros mismos.
Els ODS en acció!: ODS 3: Salut i benestar
Els ODS en acció!: Edició especial d'art i cultura
Els ODS en acció!: Carnet ODS (actualitzat)
Els ODS en acció!: Rúbrica d'avaluació
Walter Benjamin
Walter Benjamin pronosticó el inicio del fin de la creación artística. Aquello que hasta ahora había perdurado en el tiempo como inefable pasaba a romperse por la evolución tecnológica a raíz de la mercantilización del arte y de la reproducción en masa de lo que había sido irrepetible e imposible de duplicar.
Què ens diu la recerca científica?: L'educació bilingüe en una llengua estrangera
L'evidència en la pràctica: L'educació bilingüe en una llengua estrangera. Una metodologia activa per fomentar el bilingüisme
La indagación científica fuera del aula puede favorecer la implementación del programa bilingüe en la materia de Science. La experiencia ha tenido lugar en el colegio Arteaga de Sucina, Murcia, con alumnado bilingüe de educación primaria.
Preguntes amb resposta
Actuar por el clima empieza por entender qué está ocurriendo, y también por entender a las personas de nuestro entorno. Cuando nuestro trabajo es la educación, nuestra responsabilidad es doble. He aquí una serie de preguntas que quizás nos hacemos y que tienen respuesta.
La gestió del canvi
Gestionar el cambio no es fácil: se necesita un liderazgo pedagógico, distribuido y afectivo que transforme la escuela. Una forma de hacerlo es a través del diseño, desarrollo y evaluación de un plan estratégico de mejora participado.
STEAM per aprendre sobre els canvis físics i químics de la matèria
En este trabajo se presenta una propuesta de aula con enfoque STEAM diseñada y llevada a cabo con alumnado de 5.º de educación primaria para trabajar los cambios físicos y químicos de la materia.
Famílies i alumnes descobrint junts el misteri del temps
L'impacte i els riscos de les pantalles. Respostes saludables
Recomanacions de Bibliomèdia: Hi ha un fantasma en aquesta casa
Recomanacions de Bibliomèdia: Benvinguts a Grimwood
Recomanacions de Bibliomèdia: Aventures d’un flautista anomenat Tristràs
Recomanacions de Bibliomèdia: Robotland: Guia a través de la història dels robots
Hem llegit: La flor de pedra: L'aventura de la Filosofia a l'Educació
Trobades i convocatòries
Milena inclusió
Autores
Glòria Arbonès Villaverde, Mònica Carrasco Serracanta, Gonzalo José Castro Lodeiro, Jaume Centelles Pastor, Rubén Chacón Beltrán, Eulin Patricia Chacón Gamboa, Equip Cuidem-nos, Cristina Fernández Lucena, Banachek Garcia Muñoz, Fulgencio Hernández García, Pau Llovera Navés, M. del Mar Lluelles Perera, Maria Josep Martínez Garrote, Ana Merino Aguilar, María José Oviedo Macías, Miriam Sánchez Rubio, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Joan Callarisa Mas, M. Teresa Duran Vargas, Teresa Franquesa Codinach, Jon García Ormaza, Óscar González Iglesias, Garbiñe Larralde Urkijo, Maria del Carmen Díaz García, Margarita Guinó Arias, Alexander Muela, Noemí Munné Reig, Juan Carlos Rivadulla López, Marta Vilar Recasens, Yolanda Golías Pérez, Antonio Mato Gómez
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Activitats literaries, Biblioteca/mediateca, Competència artística i cultural, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competències professionals del professorat, Contaminació, Desenvolupament professional, Didáctica de la física, Didáctica de la historia, Didáctica de la química, Direcció de Centres, Diversitat física i motriu, Educació afectiva emocional, Educació ètica, Educació familiar, Educació medioambiental, Educació per a la salut, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al desenvolupament, Escola inclusiva, Escoles sostenibles, Estratègies de lectura, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Figures rellevants, Filosofia a l'escola, Filosofia de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Gestió del canvi, Habilitats socials del professorat, Historia medieval, Joc i experimentació, Lideratge en centres, Literatura infantil/juvenil, Llengua i construcció del coneixement, Manualitats, Mètodes globalitzats, Pantalles, Percepció del temps, Plirilingüiisme/bilingüisme, Programes d'educació medioambiental, Programes de promoció i prevenció de la salut, Projectes de treball, STEM - STEAM, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Tradicions, Ús de les TIC (tecnologies)
Colecciones:
SKU: 73764