¡Año nuevo, revista nueva al servicio de la educación!
Motivar adolescentes
La motivación es una cuestión de competencia de motivos. El problema, pues, no es de déficit de motivación, sino de falta de atractivo de la oferta educativa, frente al exceso de motivación dispersa. La motivación debe orientarse a conseguir su activación en dos direcciones: interés para hacer lo que les gusta y voluntad para hacer lo que no les gusta.
Jordi Ibáñez. El aprendizaje servicio de unos Jóvenes por el Barrio
«El voluntariado ha existido siempre. Pero éste es con conciencia, con planificación. y con consecuencias en la vida de los jóvenes», dice Jordi Ibáñez, director del IES Eduard Fontserè de La Florida, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Ciberbullying: una experiencia de prevención
El ciberbullying es un fenómeno creciente entre nuestros alumnos y alumnas del que solo se conocen los casos más dramáticos, pero que afecta a muchos de ellos. Contamos la experiencia realizada en el IES Tiempos Modernos, de Zaragoza, donde se está llevando a cabo un programa preventivo para concienciar al alumnado y a sus familias de la necesidad de respetar al resto de la comunidad educativa. Se incluye en el Plan de Acción Tutorial del centro y fácilmente se puede extrapolar a otros centros.
Los entornos virtuales de código abierto en la nube: Virtuscloud
La emergente proliferación de entornos virtuales educativos exige a los centros ciertos requisitos y decisiones para gestionarlos correctamente. Damos un repaso a los principales entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, así como una solución para su óptimo acceso y administración.
Unificar el software: un impulso para nuestro instituto
Cuando el cuerpo se hace presente en el aula
A lo largo de mi actividad docente, he aprendido que lo más importante en mis clases es la relación que puedo mantener con los alumnos y alumnas. Una relación que debe basarse en todo aquello que acontece en el aula, que es consecuencia de lo que cada uno y cada una aportamos a ella. Por eso es necesario que cada cual pueda partir de lo que es, desde su cuerpo y desde su pensamiento, creando así nuevos saberes en una relación de confianza. La confianza requiere hablar desde la experiencia viva, en primera persona. Y la experiencia es sexuada.
Las magnet schools americanas: Una apuesta por la excelencia y la equidad
Este artículo presenta la experiencia de las magnet schools en los Estados Unidos, una estrategia de innovación educativa para combatir la segregación escolar y garantizar una oferta educativa de alta calidad para todo el alumnado. Se trata de centros educativos que desarrollan un proyecto de especialización en alianza con una institución de referencia en un campo de conocimiento.
Somos magos y explicamos cuentos
Entendemos el hecho educativo como aquello que nos ayuda a crecer y aprender en el viaje de nuestras vidas. Por eso, aprovechamos las actividades que suponen compartir experiencias entre alumnos y alumnas de distintas edades y de entornos diversos, para crecer, aprender, compartir y, en definitiva, vivir plenamente los unos con los otros. Enlazamos las áreas de ciencias naturales y educación visual y plástica con la expresión escrita y verbal para inventar cuentos que nos ayuden a trabajar en equipo y a acercarnos a alumnado de otros centros.
Una experiencia sobre competencia lingüística
Una necesidad educativa enmascarada
La intervención educativa ante dificultades de aprendizaje originadas por determinados trastornos emocionales se reorienta, a menudo, hacia una atención más psicológica, dejando en segundo plano los aprendizajes más conceptuales y procedimentales.
Sólo es el principio
Con dos años de retraso llega a nuestro país Sólo es el principio (Ce n'est qu'un début), otra película francesa sobre educación --¿por qué en el Estado español nadie se atreve a realizar este tipo de documentales?-- que nos muestra cómo unos niños y niñas de parvulario de Le Mée-sur-Seine hacen clases de filosofía.
La píldora del día después, un recurso de emergencia
Diversos estudios confirman que el uso de la píldora contraceptiva de emergencia, o «pastilla del día después», está aumentando, especialmente entre las chicas jóvenes. Es un recurso ocasional que hay que conocer, tanto por parte de las usuarias como del profesorado.