Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / Ciencias sociales y pandemia
Ciencias sociales y pandemia

Ciencias sociales y pandemia

Revista Íber - Número: 106 (diciembre 21)

ISBN / EAN : 1133-9810

18,50€ IVA incluido18,50€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWeb
Suscríbete y ahorra

Ciencias sociales en tiempos de pandemia

Saber más...

Docencia de la historia en tiempos de pandemia

La crisis de la COVID-19 ha provocado la mayor interrupción de la historia de los sistemas educativos a escala mundial. Con poco margen de maniobra, los docentes hemos sido sometidos a un profundo viraje, desde una enseñanza presencial a otra remota, plagada de dificultades e incertidumbres. Esta que aquí presentamos, es una de las muchas experiencias didácticas que se han vivido durante el confinamiento.

Educación primaria y geografía: una experiencia chilena en pandemia

En esta experiencia pedagógica llevada a cabo en educación básica durante la pandemia por coronavirus se trataron conceptos geográficos utilizando como principal recurso educativo el texto del alumnado. Fue desarrollada de manera asincrónica con el apoyo de vídeos, guías y trabajos manuales que buscaban ser material concreto para el trabajo de conceptos tales como el de escala geográfica.

Literatura y ciencias sociales en tiempos de pandemia

En marzo de 2020, debido a la pandemia mundial, las clases se suspendieron y se tuvieron que improvisar clases en línea. Al mismo tiempo, desde la Generalitat Valenciana se impulsaba la organización de ámbitos. Este artículo refleja algunas propuestas didácticas para el primer ciclo de la ESO y primero de bachillerato. Son tareas para desarrollar en las materias de ciencias sociales y lengua y literatura, tanto de forma interdisciplinaria como autónoma.

La pandemia y la salud emocional en las aulas

El impacto global de la COVID-19 se ha manifestado de múltiples formas en las actitudes, hábitos y comportamientos de los seres humanos, repercutiendo en nuestro estado mental, como explica la neurociencia. En este artículo veremos cómo afectó la pandemia a las expectativas emocionales del alumnado universitario y de secundaria, abordando la problemática desde un punto de vista geográfico.

Aprendemos en casa

El siguiente artículo pretende analizar los contenidos de ciencias sociales trabajados en el programa de televisión Aprendemos en casa, una iniciativa dirigida a alumnos y alumnas de seis a dieciséis años que pretendía facilitar el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial motivada por el estado de alarma decretado por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus en España.

Los museos durante el confinamiento

El confinamiento y el cierre físico de los museos por la crisis sanitaria de la COVID-19 hizo a las instituciones buscar nuevas vías para acercar las colecciones a la ciudadanía. Así, numerosos museos adaptaron sus funciones a los entornos virtuales. Del estudio de este fenómeno en los espacios museísticos y patrimoniales se destacan tres propuestas de diferente tipología y tamaño que han supuesto un ejemplo de adaptabilidad.

Enseñanza de las ciencias sociales y pandemia

¿Cómo imparte el profesorado la enseñanza de las ciencias sociales en tiempos de pandemia? Para responder a esta cuestión hemos realizado un estudio de casos en la educación primaria con la finalidad de analizar si su formación docente ha sido adecuada para resolver los retos didácticos derivados de la COVID-19. Los indicios de esta investigación muestran la importancia de las competencias docentes, digitales y emocionales.

Formación integrada del profesorado durante la pandemia de COVID-19

En este artículo se explica la integración de asignaturas en un grado de Pedagogía de una universidad brasileña, que pasaron de ser presenciales a formar parte de la educación remota durante la pandemia de la COVID-19. El objetivo es diagnosticar y reflexionar sobre los retos que afrontaron profesorado y alumnado. Por otra parte, el debate en torno a los conocimientos y las prácticas pedagógicas integradas fue calificado de relevante por parte del estudiantado.

Educación para la ciudadanía en tiempos de pandemia

En un contexto donde se difunde un gran volumen de información, la educación para la participación democrática adquiere un nuevo valor. En este sentido, se presentan algunas estrategias para abordar la controversia en el aula, destacando la importancia de que el alumnado asuma responsablemente el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, diferenciando entre opinar y argumentar.

Formar al profesorado para enseñar geografía en tiempos de pandemia

Hoy en día la educación geográfica debe servir para comprender críticamente nuestro mundo, intervenir en él y mejorarlo. Partiendo de esta premisa, presentamos una experiencia pedagógica cuyo objetivo ha sido formar al profesorado de secundaria desde un enfoque crítico y transformador que implique abordar los contenidos de geografía en conexión con las problemáticas del entorno, a fin de construir un conocimiento escolar emancipador.

La evidencia en la práctica: El feedback en los aprendizajes: evidencias neuroeducativas. El feedback y el contraste de fuentes históricas en el aula

Saber más...

Qué nos dice la investigación científica: El feedback en los aprendizajes: evidencias neuroeducativas

Saber más...

Recursos para el aula: La trilogía del siglo XX de Ken Follett

Recurrir a la novela histórica en el aula implica la realización de una lectura comprensiva, resolver las dudas que el alumnado pueda encontrar, explicar los hechos que narra la novela y responder a una serie de preguntas para comprobar tanto su nivel de comprensión lectora como su conocimiento de la materia. Una actividad cada vez más necesaria en un momento en que decae, por lo general, la capacidad lectora de nuestro alumnado.

Reseña: Actividades de Geografía con visualizadores para ESO y Bachillerato

Saber más...

Encuentros

Saber más...

Autores

Guillermo Balmori Abella, Rosa Busó de la Cruz, Juan Carlos Colomer Rubio, Emilio José Delgado-Algarra, Maria Feliu Torruella, Alberto Fraile Vicente, Andrea Román Olmos, María Sebastián López, Carlos Solaz Jiménez, David Aceituno Silva, David Bueno i Torrens, Andrea Coelho Lastória, Lucía López Garrido, Manuel José López Martínez, Iñaki Navarro Neri, Borja Aso Morán, Mario Carretero Rodríguez, María del Mar Felices de la Fuente, Anna Forés Miravalles, Antonio José Morales Hernández, Rafael Alberto Moretto, Thais Angela Cavalheiro de Azevedo, Silvia García Ceballos, M. Pilar Rivero Gracia, Diego Sobrino López, Jose Manuel Paulino Souto González

Etapas:

Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado

Categorías del producto:

Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Avaluació formativa o reguladora, Cartografía, Competència digital i tractament de la informació, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la literatura, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Educació a distància, Educació ètica, Educación a distancia, Educación ética, Enfermedades mentales, Evaluación formativa o reguladora, Flipped Classroom, Fonts orals, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Fuentes orales, Historia contemporánea, Història contemporània, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Lectura, Malalties mentals, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Programació per competències i capacitats, Programación por competencias y capacidades, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús d'Internet, Ús de la televisió, Ús de les TIC (tecnologies), Ús de les xarxes socials, Uso de Internet, Uso de la televisión, Uso de las redes sociales, Uso de las TIC (tecnologías)

Colecciones:

Revista Íber

SKU: 42810

Productos relacionados

  • Planificar la etapa 0-6
  • El enfoque comprensivo de la enseñanza deportiva
  • Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023