
Ciencias sociales y perspectiva de género
Revista Íber - Número: 103 (marzo 21)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
«Nunca más sin nosotras»: mujeres, historia y didáctica
Ser mujer y enseñar educación intercultural bilingüe en el Gulumapu
Este artículo pretende analizar algunas de las condiciones de vida personal y laboral que experimentan las profesoras que enseñan educación intercultural bilingüe en el sur de Chile, concretamente en Gulumapu. Son mujeres marcadas por un histórico racismo y por una «doble explotación», en particular a causa de la sobrecarga de funciones y tareas tanto en el trabajo asalariado como en el trabajo de cuidados, incrementada más aún durante la pandemia por la COVID-19.
¡Sí había mujeres en la Independencia!
La ausencia de personajes femeninos en los textos escolares ha generado en el alumnado la impresión de que casi no había mujeres en los distintos períodos de la historia. La siguiente propuesta permite, por medio de la indagación, personificar a hombres y mujeres de la Independencia de Chile, con el fin de desarrollar habilidades de pensamiento histórico como el uso de evidencias y la empatía histórica.
Mujeres, historia y su enseñanza
Se presenta una breve reflexión desde la didáctica de las ciencias sociales en torno a la ausencia de las mujeres y su historia en la enseñanza. Los objetivos perseguidos giran en torno a una propuesta sobre las posibilidades de incluir su historia en los programas y textos oficiales, a fin de que el profesorado pueda aplicarlo con sus materiales y considerando sus contextos y prácticas.
La lucha por los derechos políticos de las mujeres durante la Revolución francesa
Una educación inclusiva de género con perspectiva crítica
Es indiscutible la necesidad de recuperar la información disponible sobre la historia de la mitad de la humanidad, que ha sido tradicionalmente obviada. Pero ¿qué ocurre si nos sentimos inseguras como personas formadas en una época en la que el conocimiento y los cuestionamientos históricos rara vez incluían a las mujeres? ¿Si no sabemos, cómo podemos enseñar? Presentamos un recurso web y varias propuestas de utilización del mismo.
¿Cómo enseñar y aprender biografías desde una perspectiva de género?
El presente artículo nos ofrece unas pautas y una serie de propuestas de actividades para la introducción del género biográfico en las materias de ciencias sociales desde una perspectiva de género en los niveles de educación primaria, secundaria y bachillerato.
El patrimonio (también) es nuestro
Las sociedades democráticas tienen la obligación de emprender una relectura crítica de su patrimonio. Esta propuesta pretende generar preguntas y abrir nuevos caminos en la coeducación patrimonial utilizando para ello una salida didáctica por la ciudad, con el objetivo de devolver el protagonismo de la Historia a las mujeres como agentes activos de cultura y civilización.
Perspectiva de género en las aulas de ciencias sociales
¿Por qué tras más de veinte años de impulso didáctico a la perspectiva de género en ciencias sociales sigue sin incorporarse de manera habitual en las aulas? En este texto analizamos posibles respuestas a esta cuestión, reflexionamos sobre la raíz de esta resistencia y la falta de evaluación de la implantación prevista por la legislación vigente y planteamos líneas de actuación.
Cine en el aula de historia: La trinchera infinita
Presentamos una propuesta para la clase de historia de 4.º de ESO o la de historia de España de 2.º de bachillerato a partir de la película La trinchera infinita. En ella se abordan, mediante un trabajo en equipo, diferentes aspectos de la dictadura franquista que se pueden observar en esta obra cinematográfica, así como un ejercicio individual de empatía histórica en el que el alumnado deberá desarrollar la visión de uno de los personajes.
Imaginar otra geografía
El oficio del historiador en el aula
El alumnado de ciencias sociales a menudo experimenta una falta de interés por la asignatura. ¿Por qué no conectar la historia con una problemática actual que les resulte atractiva de resolver? Como estudioso crítico de la realidad, el historiador conecta el pasado con el presente. Se propone que el alumnado ejerza este papel estudiando la Transición a partir de la generación que hoy, víctima de la COVID-19, fue su artífice.
Diseña tu viaje de fin de curso
En contexto: Descubriendo en la historia
Materiales a examen: Relieve de la costa en Educa IGN
Recursos para el aula: Elaborar memes alternativos a los discursos de odio
Reseña: La asignatura pendiente
Encuentros
Reseña: Feminidades y convivencia política en la antigua Grecia
Autores
Néstor Banderas Navarro, Vicent Bellver Loizaga, Antonia Fernández Valencia, Paula Jardón Giner, Laura Lucas Palacios, Jesús Marolla Gajardo, Rubén Montalbán López, Rafael Olmos Vila, Miguel Ángel Pallarés Jiménez, Helena Rausell Guillot, Ricard Rosich Argelich, Laura Triviño Cabrera, Dámaris Collao Donoso, Mª Consuelo Díez Bedmar, Pia Ramírez Vázquez, Víctor Reche Mulero, Paula Soto Lillo, Emilia Mª Tonda Monllor, David Aceituno Silva, Miguel Pallarés Martínez, Cinthia Peña Hurtado, Loreto Ramírez Vásquez, Rafael Sebastiá Alcaraz
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Anàlisi crítica de la imatge, Análisis crítico de la imagen, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Art grecollatí, Arte grecolatino, Avaluació formativa o reguladora, Cartografía, Coeducació, Coeducación, Competència digital i tractament de la informació, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Derechos humanos, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Drets humans, Educació per a la convivència, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educación para la convivencia, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Evaluación formativa o reguladora, Flipped Classroom, Fonts orals, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Fuentes orales, Gènere i educació, Género y educación, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Libros de texto, Llibres de text, Memoria histórica, Mitología, Patrimoni, Patrimonio, Pedagogía dialógica, Prehistoria, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Recursos multimedia, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del cine
Colecciones:
SKU: 40010