
Coaching educativo
Revista Aula - Número: 230 (mayo 14)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
¿Dónde está realmente el problema?
Noticias de interés
¡Hemos encontrado la clave!
El naufragio de la educación globalizada
LOMCE y neoliberalismo
La LOMCE se nos presenta como una referencia para la excelencia y para obtener unos mejores resultados en los diferentes informes PISA. Pero lo que en realidad tiene lugar es una carrera de obstáculos para poder aprobar las diferentes reválidas. Se trata de una ley que no tiene presente ni la inclusión ni la equidad social. Esto es lo que, resumidamente, nos comenta Benet Castillejos (profesor de secundaria y profesor asociado a la UAB) en su artículo de opinión publicado en nuestra web. Éstas son algunas respuestas recogidas en el foro.
Núria Castejon, directora de programas testimoniales. «Si los escuchas, algunos te hacen parar»
Núria posee una larga trayectoria en programas en los que la voz de sus protagonistas traza el camino de los contenidos: «Trabajamos a partir del testimonio; creo que hay voces que nos pueden ayudar a reflexionar. En algunos programas salían niños y niñas, y nos dimos cuenta de que decían cosas que nos hacían pararnos a pensar. A partir de aquí, decidimos ofrecer un espacio en el que los niños y las niñas pudieran hacer oír su voz». Así nació el programa Amb ulls de nen (Con ojos de niño), que se emite actualmente en TV3.
Coaching educativo y alumnado
En este artículo, explicamos las herramientas del coaching que nos ayudan a trabajar en el desarrollo personal y escolar de nuestro alumnado. Buscando potenciar su persona, utilizando la conversación basada en el vínculo, promoviendo la resiliencia, trabajando a partir de sus capacidades y haciéndolas autoconscientes. El docente se posiciona proactivamente y pide al alumnado proacción ante su aprendizaje. En definitiva, una mirada coach hacia el alumnado.
Coaching educativo para familias
En este artículo, se parte de la perspectiva de la familia como agente educador y socializador principal en la vida de los hijos e hijas. El punto de vista que implica y sus aplicaciones prácticas desarrolladas aquí ayudan a padres, madres y otros familiares a contribuir positivamente en el desarrollo personal y social de los niños y niñas y jóvenes.
Coaching educativo con los docentes
El papel de las AMPA en la prevención de la violencia escolar
Las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) pueden ser entidades muy útiles si son capaces de proporcionar ayudas pertinentes y oportunas en sus centros escolares. Favorecer la convivencia, objetivo prioritario en una escuela democrática, es posible cuando se construyen dispositivos adecuados de orientación, formación y apoyo para la prevención de la violencia junto con los profesionales del centro.
Si construimos un reloj de Sol para la escuela, ¿aprendemos matemáticas y otras cosas?
Este proyecto tiene como objetivo principal construir un reloj de sol para la escuela. La experiencia es un ejemplo de trabajo por competencias en el aula, fundamentada en una necesidad concreta del alumnado de segundo de primaria. Las actividades se diseñan a partir de una situación problemática que detectan los alumnos y alumnas, y a la que se da respuesta promoviendo un contexto de aprendizaje significativo y funcional para la toma de decisiones argumentadas.
Participación del alumnado de educación especial en un proyecto europeo
Actualmente destacan la importancia y urgencia de un enfoque educativo intercultural e inclusivo en los centros escolares (Sales y otros, 2010). Para ello son necesarios programas, como el Proyecto Comenius, que impliquen al profesorado y alienten el diálogo entre estudiantes de diferentes culturas y creencias. En este artículo se describe la participación del alumnado de educación especial en la actividad inicial de este proyecto.
¡Ciencia fantástica!
En este artículo os describiremos cómo, con la excusa de participar en un premio de relatos científicos con alumnado de primero y cuarto de primaria, hemos trabajado una larga lista de aspectos relacionados con la ciencia y la experimentación, y la necesidad de desarrollar un lenguaje esmerado, exacto, preciso y (por qué no) capaz de entusiasmar; creativo y literario en otros momentos. ¡Rigor científico y emoción deben ir de la mano!
Claudio Naranjo: «Quien más sabe de educación son los educadores»
Desde el cambio metodológico a la pedagogía sistémica
En este artículo hablo sobre dos ideas fundamentales: por un lado, el «imprescindible» cambio metodológico, fundamentado tanto en nuestro alumnado como en la sociedad actual; y por otro, la influencia de la pedagogía sistémica en mi actuación como tutora, en especial en la mirada hacia el contexto familiar de cada alumno; esto repercute positivamente en las relaciones con las familias.
Educar km 0
La escuela Els Terraprims de Camallera (Alt Empordà, Girona) promueve un estilo de vida sostenible, que permita cubrir las necesidades del presente sin comprometer el futuro, haciendo participar a su alumnado de prácticas cotidianas coherentes con una manera de vivir respetuosa con el medio ambiente.
«Yo»: hablamos de nosotros a través del arte
Realidad aumentada en documentos e imágenes
La realidad aumentada se está introduciendo con mucha fuerza en el contexto educativo. Desde la realidad aumentada geolocalizada podemos insertar imágenes o marcas que amplían información al texto que estemos creando.
No conozco a mi compañero de mesa
¿Qué quiere decir sentirse extranjero? ¿Con qué barreras lingüísticas, culturales, físicas y sociales se encuentran los alumnos recién llegados que comparten aula con los niños y niñas nacidos en nuestro país? ¿Qué reacciones de intolerancia, prejuicios, miedos, exclusión o racismo se generan? ¿Cómo podemos acoger, integrar o comprender a estos compañeros? La literatura es una magnífica herramienta que nos ayuda mostrándonos modelos de comportamiento.
Alumnado con discapacidad visual
Gran parte de los aprendizajes que los niños y niñas realizan desde su nacimiento se produce a través de la visión. En el caso de alumnado con discapacidad visual, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones para que no influya negativamente en su desarrollo y vida escolar.
El circo: un medio para trabajar las tipologías textuales
En esta propuesta didáctica se materializa un trabajo pormenorizado sobre las diferentes tipologías textuales. Se lleva a cabo a través del circo como hilo conductor. Con ello buscamos, sobre todo, aprovechar la motivación que conlleva este mundo en la etapa de la niñez, además de poder contar con una gran cantidad de materiales, tanto en internet como en bibliotecas, que hacen posible su adaptación y la atención a la diversidad.
Material para el alumnado: El circo: un medio para trabajar las tipologías textuales
Generar bienestar en la escuela
En la actualidad, podemos afirmar que la salud (y la enfermedad) y el bienestar (entendido como calidad de vida individual y colectiva) no son cuestiones meramente individuales. Sabemos que los factores determinantes están presentes en los entornos donde viven las personas.
Libros. Encuentros. Convocatorias. Web
Lectura: La señora de los libros
Hoy me apetece escribir esta pequeña reseña, para aquellos y aquellas que no conocéis La señora de los libros, una historia de las buenas.
Humor
Autores
Mireia Artés Juvanteny, Edelmira Badillo Jiménez, Daniel Bermúdez Brullet, Lluís Joaquim Bové Navarro, Roger Brufau, Victoria Castellà Valls, Jaume Centelles Pastor, Soraya Chapinal Merino, Raúl Diego Obregón, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Antoni Giner Tarrida, Ana González Vidal, Roser Lladó Moreno, Diana Marín Suelves, Eva Martínez Pardo, McGregor, Patricia Morán Guerra, Dolors Oliver Agüera, Gemma Pérez Clemente, Redac., Sempere, Blanca Patricia Silva García, Lidia Soler Serrano, Carlos Hugo Velarde Garrido, Serafín Antúnez Marcos
Categorías del producto:
Acció tutorial, Acción tutorial, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge significatiu / significativitat, Asertividad del profesorado, Assertivitat del professorat, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad y NEE, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencia matemática, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Defecte de la vista, Defecto de la vista, Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Desarrollo social, Desenvolupament personal, Desenvolupament professional, Desenvolupament social, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Diversidad discursiva, Diversitat discursiva, Educació afectiva emocional, Educació per a la convivència, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació per a la pau, Educació per a la sostenibilitat, Educació social/Acció comunitària, Educación afectiva emocional, Educación para la convivencia, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación para la paz, Educación para la sostenibilidad, Educación social/Acción comunitaria, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrategias d'EA/Estrategias internas, Estrategias de escritura, Estratègies d'EA/Estratègies internes, Estratègies d'escriptura, Expresión escrita/composición/redacción, Expressió escrita/composició/redacció, Família i educació, Familia y educación, Geometría, Hort escolar, Huerto escolar, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Intenvención con familias, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Intervenció amb famílies, Lectura, Literatura infantil/juvenil, Malestar docente, Medios audiovisuales y las TIC, Mitjans audiovisuals i les TIC, Motivació, Motivación, Música i cultura, Música i societat, Música y cultura, Música y sociedad, Orientació i tutoria. General, Orientación y tutoría. General, Pedagogía sistémica, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Psicologia de l'educació, Psicología de la educación, Qualitat educativa, Riesgo social, Risc social, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Televisió, Televisión, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
capacidades, coach, coachee, coaching educativo, responsabilidad
SKU: 25182