
Coeducar: poner la vida en el centro de la educación
Epremium libros - Número: 4 (diciembre 18)
ISBN / EAN : 2462-5930
3,00€ IVA incluido3,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
¿Por qué es importante reforzar la coeducación?
Escuela futura: nuevo currículo, nuevos espacios para nuevas vidas
El conocimiento androcéntrico y la construcción de un nuevo conocimiento
Qué se esconde tras la violencia sexual en la adolescencia
Resistencias masculinas al cambio hacia la igualdad
Entorno laboral para el profesorado LGBT
Los inicios de la ternura en la escuela infantil
La pedagogía del cuidado como favorecedora de la educación inclusiva
El presente artículo trata sobre las interacciones que realizan el alumnado de un colegio público de educación infantil y primaria y un centro de formación ocupacional de la localidad de Monóvar (Alicante), en el marco de la ética del cuidado. El caso de estudio que se presenta establece una propuesta de trabajo entre el alumnado que favorece la pedagogía de ayuda entre iguales de diferentes niveles y etapas educativas. Desde el curso 2008-2009 hasta la actualidad, se viene desarrollando un proyecto de aprendizaje-servicio, en el cual el alumnado de diferentes generaciones y con capacidades diversas comparte objetivos educativos comunes.
Avanzando hacia unos patios coeducativos
Salir del armario... ¡pero quedarse en la escuela!
Plan de igualdad yo = tu
Las mujeres invisibilizadas
El Laboratori Secret
Karícies para el empoderamiento
El blog "Karícies" es una propuesta educativa que pretende revertir una educación sexual que desempodera a las chicas y naturaliza la violencia sexual. Los ejes de la propuesta son transformar el guion del miedo en el guion del empoderamiento; facilitar herramientas para que los vínculos afectivo-sexuales sean igualitarios; revertir la ablación mental que sufren las mujeres; evidenciar los costes de la masculinidad tradicional y celebrar la diversidad.
Hermanas de Shakespeare. Un estallido de libertad
"Hermanas de Shakespeare" es una propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura que consiste en llevar a las escritoras y sus obras al aula, en un ejercicio de libertad de la propia profesora y de gran fuerza transformadora. Así, al tiempo que se visibiliza a las escritoras, muchas de ellas ignoradas en los programas oficiales, descubrimos los espacios que han sabido encontrar y se crea en el aula una nueva manera de entender la relación educativa.
Proyectos de coeducación y la XAJI en secundaria
La XAJI (Xarxa Activa de Joventut per la Igualtat) es una herramienta muy eficaz para que el alumnado trabaje en la prevención de las violencias machistas en los institutos. La existencia de un proyecto de coeducación de centro, del que forme parte la XAJI, potencia los resultados de prevención. Esta integración mejora la detección y la actuación en la resolución de los casos de violencia de género.
El feminismo en las escuelas nos hará más libres
Hacia una mirada no binarista en la educación
Los valores prohibidos en los chicos: la bondad, la ternura y la empatía
Libros de texto y desigualdades: cuando olvidamos a la mitad de la humanidad
El amor romántico en la adolescencia
La escuela infantil de primer ciclo y la coeducación: construyendo alianzas
Hace falta más, mucho más. Hacia la agenda pendiente en coeducación
Más adentro. Educar para la transformación de nuestra experiencia íntima
Sobre coeducación y pedagogía feminista
Libros, recursos web, vídeos, cuentos no sexistas
Autores
Ana Alonso del Pozo, Rosa Maria Aznar García, Coral Caro Blanco, Sandra Castro Bayona, Lluïsa Cunillera Mateos, Mónica Fumero Purriños, Mary Cruz García Méndez, Xabier Iturbe Gabikagojeaskoa, Ana López Navajas, Andrea Mora Berenguer, Mercedes Oliveira Malvar, Mercè Otero Vidal, Erick Pescador Albiach, Birginia Pozo González, Aida Rivas Moreno, Carmen Ruiz Repullo, Vicente Sánchez Colodrero, Rosa Sanchis Caudet, Núria Solsona Pairó, Marina Subirats Martori, Amparo Tomé González, Anna Carreras Port, Ferran Català Peiró, Alba González Castellví, Joan Carles López Paulet, Cristina Navarro Sánchez, Adriana Ciocoletto, Mireia Vilalta i Masmiquel
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Coeducació, Coeducación, Didáctica de la literatura, Edifici escolar/espais escolars, Edificio escolar/espacios escolares, Educació afectiva / sexual, Educació tecnològica, Educación afectiva / sexual, Educación tecnológica, Família i educació, Familia y educación, Gènere i educació, Género y educación, Libros de texto, Llibres de text, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, PEC, Ús de la robòtica, Ús dels blogs, Uso de la robótica, Uso de los blogs
Colecciones:
Palabras clave del producto:
coeducación, educación feminista, escuela, feminismo, género, machismo, neurociencia, patriarcado, valores
SKU: 36401
