
Colectivo LGTBIQ+ y nuevas masculinidades
Revista Tándem - Número: 78 (septiembre 22)
ISBN / EAN : 1577-0834
29,99€ IVA incluido29,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Colectivo LGTBIQ+ y nuevas masculinidades
Experiencias encarnadas
La actividad física escolar sigue siendo uno de los pilares en el desarrollo de las identidades desde la más temprana infancia. Por ello, es necesario reflexionar desde las memorias sobre el sistema educativo y sus violencias, para así resaltar la importancia de una buena práctica pedagógica en sus diversos espacios. Atender cuestiones relacionadas con el binarismo de género y su rigidez corporal se ha convertido en una necesidad urgente para la escuela.
Jugando a la diversidad en primaria
Las diversidades sexuales y de género son una realidad en los centros educativos que no debemos obviar. En este sentido, cumpliendo los mandatos legales, se detalla una propuesta de sensibilización y respeto hacia las personas trans, basada en un juego motriz, una lectura, un vídeo y un debate con el que pretendemos iniciar el camino hacia una Educación Física crítica y transinclusiva.
Rompiendo el tabú desde la pista de fútbol
Se presenta una propuesta para trabajar las diversidades del entorno sociocultural, y en concreto, la diversidad de identidad de género y orientación sexual. La propuesta se aplicó en el barrio del Raval de Barcelona, con un grupo de escolares de diferentes nacionalidades y con riesgo de exclusión social. Se desarrolló en el marco de una actividad fuera del horario lectivo, con una clara intención educativa y de transformación social.
Masculinidad o diversidad sexual
Ser diferente en las clases de Educación Física (EF) es todavía una experiencia traumática para muchos. La EF debe crear un espacio más respetuoso e inclusivo. En este artículo, se presentan cuatro recursos para el profesorado que han sido diseñados para trabajar el deporte y la actividad física como instrumentos para generar un espíritu crítico en el alumnado sobre cuestiones como las masculinidades y la diversidad sexual.
La oca del Orgullo (LGTBIQ+)
Comunicar para incluir
El ámbito deportivo escolar reproduce estereotipos de género e invisibiliza la diversidad afectivo-sexual. La comunicación inclusiva es primordial para todos los agentes socializadores y cobra gran importancia en el ámbito escolar. Es vital hacer un uso adecuado del lenguaje en los materiales didácticos, para que abarquen todas las realidades y visibilicen también los referentes de diversidad afectivo-sexual.
Entornos seguros para menores trans
Las personas trans encuentran muchas limitaciones para participar en el deporte, ya que en este ámbito se tiende a segregar a las personas por su género y es a menudo un ámbito poco seguro para aquellas cuya identidad fluye entre lo que es considerado por la sociedad como femenino y masculino. La escuela multideporte para menores trans del Club Deportivo LGTBI+ Samarucs, con sede en Valencia, pretende dar respuesta a esta problemática.
Recuperar la conciencia y las expresiones culturales
En este artículo presentamos cómo, a través del juego del frare, una modalidad de juego de pelota a mano, podemos contribuir a desarrollar la competencia en conciencia y expresión cultural, así como fomentar el espíritu investigador del alumnado de la secundaria. Para ello, el alumnado ha llevado a cabo una investigación para conocer esta modalidad y, posteriormente, reintroducirla aprovechando la educación física y los patios escolares.
Los juegos en Olimpia y el discóbolo de Mirón
PEHC - Iniciación deportiva
El Physical Education Health and Children, en su modalidad de iniciación deportiva (PEHC-IE), es una propuesta de iniciación deportiva extraescolar ofrecida en horario no lectivo que se focaliza en el desarrollo motor en la etapa de 6 a 12 años. Después de dos años, hemos observado que el PEHC-IE mejora la competencia motriz, aumenta la motivación hacia una actividad física diferente e implica a las familias en la evolución físico-motriz de sus hijos.
Encuentros
Reseña: Fundamentos teóricos de la expresión corporal / Sesiones de expresión corporal
¿Qué nos dice la investigación científica?: Aprendizaje en entornos virtuales
La evidencia en la práctica: Aprendizaje en entornos virtuales. Autoexplicaciones para el aprendizaje a través de la evaluación formativa
En contexto: Country: cohesión y desarrollo de competencias
Materiales a examen: Danzas del mundo
La web Danzas del mundo incorpora información sencilla y clara sobre algunas de las danzas tradicionales de todos los continentes alrededor del mundo y hace hincapié en la importancia de estos contenidos en las clases de Educación Física. Se incluye información que permite hacer un trabajo interdisciplinar con otras áreas, como la historia o los trajes típicos de cada danza.
Recursos para el aula: El método Williams
Recursos para el aula: Trece vidas
Recursos para el aula: Garra
Una historia que muestra las dificultades para llegar a la élite del baloncesto en la considerada mejor liga del mundo.
Recursos para el aula: Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey
Autores
Anna Espasa Roca, Carlos Evangelio Caballero, Patrícia Florenza Satorres, Teresa Guasch Pascual, Carmen Peiró Velert, Joaquín Piedra de la Cuadra, Pablo Sotoca Orgaz, Manuel Villard Aijón, María Teresa Vizcarra Morales, Bernardo Espí Monzó, Javier Gil Quintana, Israel Herrán Álvarez, Irati Leon Hernández, Judit Martínez Abajo, Cristina Ordieres Martínez, Joan Ortí Ferreres, Martí Pons Oliver, Dolors Ribalta Alcalde, Judit Solanas Sánchez, Rodrigo Atienza Gago, Sara Figueras Comas, Rakel Gamito Gómez, Francesc Gomis García, Eider Hermoso Larzabal, Ángel Pérez Pueyo, Angélica Sáenz Macana, César Sanjuan Villarroya, Jordi Sargatal Prat, Pedrona Serra Payeras, Olatz Bastarrica Varela, Marta Burdeus Peirats, Olatz Etxebarria Perez de Nanclares, Raquel Font Lladó, Delia Garrido Soto, Carlos Heras Bernardino, Marta Hernández Pérez, David Hortigüela Alcalá, Mario Sobejano Carrocera, Susanna Soler Prat, Itziar Béjar García, Alejandra Hernando Garijo, Ingrid Hinojosa-Alcalde, Laura López Sáez, Núria Bolívar Pinteño, Daniel Martos-García, Anna Vilanova Soler, Mireia Brugués Mellado, Alba Muñoz Aubanell
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Atenció a la diversitat, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad, Atención a la diversidad y NEE, Avaluació formativa o reguladora, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Creatividad, Creativitat, Dansa, Danza, Deporte, Deporte escolar, Deportes individuales y colectivos, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Diversidad social/cultural, Diversidad sociocultural y personal, Diversitat social/cultural, Diversitat sociocultural i personal, Educació afectiva / sexual, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educació ètica, Educació familiar, Educació per a la convivència, Educación afectiva / sexual, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Educación ética, Educación familiar, Educación para la convivencia, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Esport, Esport escolar, Esports individuals i col·lectius, Evaluación formativa o reguladora, Expresión corporal, Expressió corporal, Fonts orals, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Fuentes orales, Gènere i educació, Género y educación, Habilidades motrices, Habilitats motrius, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Joc motriu, Jocs d'educació física, Juego motriz, Juegos de educación física, Patrimoni, Patrimonio, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes
Colecciones:
SKU: 42817