
Competencias profesionales del profesorado de educación física
Revista Tándem - Número: 43 (junio 13)
ISBN / EAN : 1577-0834
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El discurso de la formación basada en competencias y el profesorado de educación física eficaz
Tras ofrecer algunas consideraciones en torno al concepto de competencias profesionales y a lo que puede suponer su trasposición al discurso y a la práctica educativa, se presentan algunas reflexiones en las que se pone de manifiesto la preocupación del autor ante la posibilidad de que la formación del profesorado de educación física, la enseñanza de dicha asignatura, y hasta su propia identidad y funciones acaben siendo reconstruidas a la luz de los mismos principios de competitividad, eficacia y rendimiento que rigen las organizaciones empresariales.
Ámbitos de formación del profesorado de educación física
Cómo se forma el profesorado de educación física
En este artículo se analiza la presencia de las competencias referidas a la enseñanza de la educación física en las titulaciones universitarias en las que se forman los futuros docentes de dicha materia. Con ese objeto, se lleva a cabo un análisis de algunas de las guías docentes de asignaturas correspondientes a los planes de estudios del grado en Educación Primaria y del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, así como del máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se finaliza con una breve reflexión sobre las posibilidades que puede ofrecer la nueva orientación de estas enseñanzas.
Aproximación a un perfil de competencias en educación física adaptada del profesional de ciencias de la actividad física y del deporte
La mejora de la formación inicial del profesional de ciencias de la actividad física y el deporte en el ámbito de la educación física adaptada repercute positivamente en la atención al alumnado con discapacidad en la clase de educación física. Para ello, se ha revisado y reflexionado sobre los estudios sobre competencias en este ámbito, creando el primer perfil de competencias de educación física adaptada. En él se subraya la necesidad de capacitar a los futuros docentes tanto para el conocimiento, como para la actuación y la actitud respecto a las personas con discapacidad, tratando así de mejorar la inclusión social.
La evaluación de las competencias del profesorado de educación física
Las competencias del profesorado en ejercicio son un reto para el desarrollo profesional en educación física. Si bien es verdad que las reformas educativas han incidido en las competencias, la realidad es que la mayoría del profesorado de educación física no fue formado en las mismas. Nos encontramos, entonces, con la necesidad de comprobar qué competencias debe tener el profesorado para su labor docente y cómo podemos evaluarlas. En el presente trabajo, se hace una presentación de esta situación y una propuesta de evaluación.
Educación física: de la programación de la enseñanza a la práctica de aula
En este artículo, se presentan algunas consideraciones, orientaciones y propuestas sobre la programación de la enseñanza. Después de presentar las funciones, características y estructura de la programación, se ofrecen diversas pautas y sugerencias para la elaboración de la programación didáctica, que forma parte de lo que se ha venido llamando segundo nivel de concreción curricular (proyecto curricular). Finalmente, se alude a la programación de aula, que constituye el tercer nivel de concreción curricular, exponiendo también algunas pautas y sugerencias para la elaboración y el desarrollo de las unidades didácticas. El principal propósito del artículo es propiciar la reflexión sobre uno de los aspectos fundamentales de la tarea docente: la programación.
La evaluación de la enseñanza y los aprendizajes en la educación física
Entender la evaluación desde un punto de vista formativo nos permite poner en práctica una evaluación orientada a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje (e-a). Si, como docentes, logramos que en las clases de educación física (EF) el proceso de evaluación se articule con el proceso de e-a, y sea entendido por el alumnado como el vehículo que permite mejorar tanto el aprendizaje como la enseñanza, conseguiremos que las alumnas y los alumnos sean más conscientes de lo que aprenden, sean capaces de autorregular su propio aprendizaje, caminen hacia la autonomía, y transfieran lo que aprenden en sus clases a su práctica físico-deportiva fuera del entorno escolar. Este artículo reflexiona sobre algunos aspectos relacionados con la evaluación formativa y propone la programación de un sistema de evaluación articulado en torno a los procesos de e-a que tienen lugar en el desarrollo de una unidad didáctica.
Padres y fútbol: ¿apoyo o conflicto?
En este artículo se describe la relación que se establece entre los padres y los niños y adolescentes que practican el deporte del fútbol en las Tierras del Ebro. La investigación se centra en determinar cómo se sienten los jugadores con las actitudes de los padres, cuáles son los comportamientos de éstos y qué piensan los entrenadores. En ella han participado 60 jugadores de edades comprendidas entre los 9 y los 18 años (categorías desde benjamines hasta juveniles); 12 entrenadores, y el colectivo de padres y madres presente en el campo de fútbol. El objetivo final del estudio es que los centenares de padres que tienen el placer de iniciar y educar a sus hijos en el mundo del deporte puedan reflexionar sobre los resultados del mismo.
Las habilidades motrices básicas en educación primaria
El currículo educativo señala la importancia de que en la educación física escolar el alumnado mejore sus habilidades motrices básicas. Esta idea coincide con las aportaciones derivadas del ámbito del desarrollo motor sobre la importancia de dichas habilidades en el desarrollo infantil. Para facilitar su mejora, resulta fundamental, por un lado, conocer los diferentes aspectos básicos de la evolución de las distintas habilidades motrices básicas, y, por otro, los factores esenciales relacionados con las características y condiciones de la práctica educativa.
Educación física e inglés, asociación eficaz para adquirir competencias
Retos físicos cooperativos de carácter emocional (ReFiCE)
El juego perfecto
Los ojos del alma
Descubrimos. Encuentros. Navegando por las webs
Autores
Francisco Javier Castejón Oliva, Ricardo Cuevas, Mario Díaz del Cueto, Robert Díez Cubilla, Equipo Directivo de Tándem, Juan Luis Hernández Álvarez, Pere Hidalgo Santos, Laura Jiménez Monteagudo, Josué Llamas Toledano, Ángeles López Rodríguez, Víctor López Ros, M. Eugenia Martínez Gorroño, Carme Oró i Casanovas, Miriam Segura Meix, Alexandra Valencia-Peris, Roberto Velazquez Buendia, Manuel Villard Aijón, Sixto González Víllora, Andrea Hernández Martínez, Juan Carlos Pastor Vicedo, Laura Villar García
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Actividades extraescolares, Activitats extraescolars, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y desarrollo motores, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i desenvolupament motors, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad y NEE, Avaluació de l'acció docent, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Avaluació formativa o reguladora, Cine, Cinema, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Deporte, Desarrollo personal, Desenvolupament personal, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les llengües estrangeres, Diversidad física y motriz, Diversitat física i motriu, Educació en família, Educación en familia, Esport, Evaluación de la acción docente, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Evaluación formativa o reguladora, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Habilidades motrices, Habilitats motrius, Història de l'educació, Historia de la educación, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Lectura, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Motivació, Motivación, Pràctica psicomotriu/psicomotricitat rel·lacional, Práctica psicomotriz/psicomotricidad relacional, Programació d'aula, Programación de aula, Secuencias formativas y didácticas, Selecció, seqüenciació i temporalització dels continguts, Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos, Seqüències formatives i didàctiques, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del cine
Colecciones:
SKU: 24648