Vueltas al tiempo
A través de su biografía el autor, nos cuenta con una extraordinaria viveza y habilidad, la historia del siglo XX en los Estados Unidos...
Saber más...
Cambian los tiempos... Y la formación, ¿cambia igualmente?
Alguien afirmó una vez que la formación del profesorado tenía el honor de ser simultáneamente el problema más grave y la mejor soluc...
Saber más...
Pequeños grandes matemáticos.
Los niños vivennmersos en una cultura llena de mensajes matemáticos que tratan de comprender y de usar. Las autoras nosnvitan a entrar en algunas aulas de educaciónnfantil para que podamos observar elntenso diálogo que los niños mantienen con la realidad, con las personas mayores y con sus códigos. Con ello pretenden enfrentarnos con los prejuicios con los que los adultos hemos pensado y diseñado una escuela para enseñar a los más pequeños.
El qué, cuándo, para qué... de las matemáticas.
Lo que se expone es el resultado del trabajo realizado por los alumnos de segundo curso del segundo ciclo de primaria dentro del tema de Egipto. En la realización del trabajo desempeñaron un papel muymportante contenidos como la razón, la superficie, el volumen, la numeración y el cálculo y, también, el uso creativo y crítico de herramientas simbólicas como los mapas, los gráficos estadísticos, la recta numérica y sus significados positivos y negativos o la utilización de cuerdas y palos para construir formas.
El papel de la educación matemática en la adquisición de la cultura científica.
¿Pueden los estudiantes de secundaria sentir sensacionesntelectuales parecidas a las de un científico? ¿Incluso sentir sensaciones parecidas a las del científico cuando usa lenguajes matemáticos para significar los fenómenos reales que está estudiando?
El trabajo matemático en la UAC, un diálogo a tres bandas: la persona, los contenidos académicos y la vida real.
En este breve artículo se narra la experiencia de un centro de secundaria en la puesta en marcha de una unidad de adaptación curricular (UAC). Se describe el perfil de los alumnos que participan en la experiencia y el papel que las matemáticas juegan en el desarrollo del currículum. * Aula taller (UAC).* Diálogo.* Cultural matemática.
Por los caminos de la formación: «Repensar las matemáticas».
Desde hace unos cinco años, un grupo de maestras y maestros de Menorca nos reunimos para poner en comúndeas, proyectos y descubrimientos de los miembros del grupo sobre cómo planteamos el aprendizaje de las matemáticas en nuestras aulas del ciclonicial. La metodología de nuestro trabajo se corresponde con un modelo de formación del profesorado basado en lanvestigación acción. Por lo tanto, el trabajo del seminario se basa en elr y venir entre la propia práctica y la adquisición de nuevos conocimientos.
Convivencia con conflictos.
El equipo de convivencia delCE-UAB está trabajando en la línea de conocer más del conflicto y las variables quentervienen en él, tanto a nivelndividual como grupal enstitucional. Se trata de adquirir un mayor conocimiento sobre los sujetos quentervienen en el conflicto, en poder ubicarlo y, con todo ello, reflexionar sobre las respuestas que se dan, las que se pueden dar y las causas de que se elijan unas u otras.
¿Familia-escuela, un amor imposible?
Los retos de la educación en la sociedad actual son muchos y complejos. Parece que ya no podemos darnos más tiempo para ver cómo van ar evolucionado las cosas en los centros educativos. Hay que tomarniciativas, y una de ellas, posiblemente prioritaria, es la de encontrar formas efectivas para construir un puente de conexión entre los equipos docentes y las familias.
Sí para resolver tus conflictos sólo dispones de un martillo, todo te parecerá un clavo.
La capacidad de relacionarse de una persona depende del conjunto de experiencias que vive, y la escuela es uno de los lugares determinantes para establecer aquel tipo denteracciones que van a definir la cualidad de la relación con uno mismo y con los demás.
Resolución de conflictos en una escuela multicultural.
En este artículo se expone la experiencia de una escuela que se plantea actuaciones para compensar y respetar las diferencias con un alumnado que procede de diferentes culturas y de un ambiente desfavorecido.
Los conflictos en la educación secundaria obligatoria.
Es evidente lamportancia que tienen para los adolescentes las relacionesnterpersonales que se establecen en el grupo de compañeros y compañeras. En este período del desarrollo, el grupo confiere seguridad, establece referencias y valores y, en definitiva, constituye un entorno de aprendizaje de las relaciones sociales, ayudando así a la formación de ladentidad.
La mediación como metodología de resolución de conflictos.
Lantención de este artículo es presentar brevemente la experiencia de un centro público de educación secundaria quententa avanzar en el tratamiento de los conflictos en la convivencia. Para ello ha optado, como una de las alternativas posibles, por la metodología de la mediación. Pero vayamos por partes. en primer lugar conviene explicar algunos datos que permitan conocer adecuadamente el contexto en el que se desarrolla la experiencia.
Nuestra «Aula de acogida».
Experiencia delES Ramón de la Torre de Torredembarra en la acogida y atención de los alumnos de recientencorporación.
La enseñanza, ¿perjudica seriamente la salud?
El llamado burnout, o síndrome de estar quemado por el trabajo, está empezando a ser considerado una enfermedad laboral, debido a dos s...
Saber más...
¿Por qué se quema la gente en el trabajo?.
Los síntomas aparecen con cierta claridad: desmotivación, falta de ilusión y falta de ganas en el trabajo; cansancio, especialmente me...
Saber más...
Desde la óptica de la salud laboral
Desde hace un año, los distintos medios de comunicación están reproduciendo noticias sobre la existencia del síndrome del burnout (SB...
Saber más...
Educación de la autonomía intelectual y moral.
¿Es necesario formar o únicamentenformar? ¿La disparidad de comportamientos docentes ayuda y clarifica al alumno en su proceso constitutivo?
Libros: Diccionario de Pedagogía.
Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata, 1999 (ed. ampliada)Todo diccionario, si no recoge el lenguaje vivo, puede transformarse -c...
Saber más...
Libros: La mejora del alumnado y del grupo a través de la relajación en el aula.
Barcelona. Cisspraxis, 2001Esta obra, que en ciertos momentos consigue producir en el lector los efectos relajantes que preconiza, se bas...
Saber más...
Libros: Aspectos didácticos del dibujo. 6
Varios Autores. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de ZaragozaAspectos didácticos del dibujo. 6 es un libro editad...
Saber más...