
Educación científica inclusiva
Revista Aula Infantil - Número: 114 (abril 22)
ISBN / EAN : 1577-5615
21,99€ IVA incluido21,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La escuela, un refugio para la infancia
Va de... Las modas en educación: Lo veo... ¿lo quiero?
De lo que digo y pienso que hago… a lo que en realidad hago. De lo que decimos hacer en equipo… y hacemos. De hacer sin pensar… a pensar el quehacer.
Aulas seguras para todos y todas: una realidad posible
La SexTruck de la Cooperativa Les Magranes: «La educación sexual y afectiva desde una mirada afirmativa es una asignatura pendiente»
Educación científica inclusiva desde la primera infancia
La educación científica en la primera infancia es fundamental para alfabetizar en el conocimiento de los fenómenos del mundo. Es imprescindible hacer una ciencia accesible que evite o reduzca las barreras y los sesgos, especialmente en aquellos colectivos que históricamente han quedado excluidos de ella.
Una mirada científica inclusiva en un espacio familiar
El Espacio Familiar Francesc d’Assís de la Fundación "la Caixa", en Manresa (Barcelona), acoge a familias con niños y niñas de 0 a 6 años que están en riesgo de vulnerabilidad y les ofrece acompañamiento en el proceso de crianza, así como un contexto socioeducativo rico en estímulos y en oportunidades de aprendizaje científico en las primeras edades.
Ciencia dentro y fuera del aula
En casa, en la escuela y en el entorno vivimos rodeados de situaciones que nos permiten aproximarnos a la ciencia. Desde nuestra escuela velamos para que cada niño tenga acceso a ella aprovechando su curiosidad innata y le ofrecemos oportunidades de aprendizaje y de indagación para despertar su interés para iniciarla en el proceso científico.
Con las familias: La experiencia científica en las mochilas de las familias inmigrantes
Pistas para la evaluación: Pistas para evaluarnos en educación científica inclusiva
Recursos para la práctica: De las investigaciones naturales... ¿al descubrimiento científico?
Para redondear: Educación científica inclusiva
¿Es equitativo nuestro sistema educativo?
A partir de un estudio realizado en el curso 2020-2021 por el Movimiento de Renovación Pedagógica Acción Educativa, se analizan los factores del sistema educativo que determinan el grado de equidad en las diferentes comunidades autónomas, aportando conclusiones y propuestas de mejora.
Jugando con la rima
Este artículo narra la experiencia realizada en un aula de 2º de educación infantil en el Colegio Público Cardenal Ilundáin, en Pamplona. En él se analiza la importancia de la rima como recurso para fomentar la conciencia fonológica del alumnado, su conciencia silábica y la aportación a la adquisición del lenguaje y a la futura lectoescritura. Su sonoridad hace que las rimas sean divertidas, pegadizas y muy atractivas. Además, ayudan a mejorar el lenguaje, agilizan la mente y entrenan la memoria.
Cuando ser pequeño y pequeña es un problema
Finalizada ya la actividad en la escuela, un grupo de madres y padres permanecen en el jardín de esta mientras sus criaturas juegan. Risas y cantos de pájaros son la banda sonora de esta tarde, hasta que se ve interrumpida por una familia a la que se oye a lo lejos intentando gestionar la rabieta de su hijo. Quizá las prisas, la impaciencia o los nervios descontrolados llevan a la madre a decir en tono de enfado a su hijo: «¡Así no se comporta un niño de cuatro años! Creo que mañana tendrás que ir a la clase de los bebés, con pañal y biberón, porque todavía no eres mayor».
Interacciones de solidaridad que potencian los aprendizajes
Los contextos competitivos deterioran el bienestar del alumnado, comprometiendo también su rendimiento académico y la calidad de sus relaciones sociales. Por el contrario, las aulas que propician la ayuda mutua favorecen el rendimiento académico y mejoran y la cohesión social. Para ello, la interacción y el diálogo son clave.
La evidencia en la pràctica: Grupos interactivos: diálogo, solidaridad y aprendizaje
¿Justicia climática?
La estela de... Rosa y Carolina Agazzi. Compartimos: rincón digital. Cuentos. Encuentros
Encuentros
Blas, un perro melómano
La estela de... Rosa y Carolina Agazzi
Compartimos: rincón digital: Niñas y niños del mundo
Cuentos: Moby Dick
Cuentos: La casa en el bosque
¡Fuera mascarillas!
Autores
Raquel Benedito Pérez, Alfonso Caño Reyero, Jaume Centelles Pastor, Pilar Egea Atienza, Raquel Fernández Cardona, Teresa Franquesa Codinach, Alicia Huesa Garro, Andrea Khalfaoui Larrañaga, Alexandra Mediavilla Rodríguez, Museu de Ciències Naturals de Barcelona, Nusos Cooperativa, Manuel Sainz Fernández, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Marta Vilar Recasens, Leyre Berzosa Berriotxoa, Teresa Chamorro García, Miryam Navarro Rupérez, Cristina Oliveros Masakoy, Mercè Requena García, Ariadna Soler Casanovas, Loli Vázquez Carrasco, Joana Argote Claver, Anna Garrido Vilaseca, Maria Esperanza Hernández Martín, Gabriel Lemkow Tovías, Eva Mateo Puig, Lídia Puig Sánchez, Mounia Rachdi Errachdi, Gisela Genaró Sellabona, Sara Mas Rincón, María Dolores Requena Balmaseda, Lluís Sala Garcia, Paloma Sáinz de Vicuña, Rosa María Valdivia Carrión, Dolores Velázquez García
Categorías del producto:
Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a les famílies, Atención a las familias, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Conte, Contes i literatura infantil, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Educació afectiva / sexual, Educació afectiva emocional, Educació per a la convivència, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al desenvolupament, Educación afectiva / sexual, Educación afectiva emocional, Educación para el desarrollo, Educación para la convivencia, Educación para la sostenibilidad, Equidad, Equitat, Espacios familiares, Espais familiars, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Família i educació, Familia y educación, Figuras relevantes, Figures rellevants, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Función social de la enseñanza, Funcionalidad, Funcionalitat, Gènere i educació, Género y educación, Grupos interactivos, Grups interactius, Lengua y construcción del conocimiento, Llengua i construcció del coneixement, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materiales didácticos de los museos, Materials curriculars i recursos didàctics, Materials didàctic dels museus, Motivació, Motivación, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Política educativa, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Roles del profesorado, Rols del professorat
Colecciones:
SKU: 42837