Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / Educación emocional en secundaria
Educación emocional en secundaria

Educación emocional en secundaria

Revista Aula de Secundaria (es) - Número: 28 (agosto 18)

ISBN / EAN : 2014-8615

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWeb
Suscríbete y ahorra

En secundaria, no todo vale

Saber más...

¿Por dónde empezamos?

José Fernando Juan, profesor de bachillerato y "blogger" reflexiona sobre los temas que preocupan al profesorado como la innovación, la relación con el alumnado, etc. Ofrece una perspectiva crítica y reflexiva.

¿Cómo te gustaría empezar el curso?

Esta sección tiene como objetivo recoger las diferentes perspectivas de alumnado y profesorado sobre un tema de actualidad.

Aprender lenguas clásicas a través de los blogs

Los alumnos y las alumnas de clásicas del instituto Premià de Mar hace más de una década que trabajan con los blogs. En concreto, tenemos 25 blogs en activo abiertos a la colaboración. Este trabajo les ha motivado muchísimo, les ha ayudado a superar muchos de sus problemas de aprendizaje, a interesarse por el conocimiento del mundo clásico y a difundirlo en internet. Los blogs no están muertos y su uso educativo tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes. A continuación, analizamos las acciones que nos han funcionado para trabajar con este recurso y las que no.

Carlos Hevia Fernández: «Hay que enseñar que el postureo a veces hace daño»

Hablar con Carlos Hevia Fernández, "coach" y educador vocacional, es adentrarte en un mundo de ideas y nuevas perspectivas. Habla con pasión y detalla con emoción sus proyectos. Uno de ellos es presidir Emoción en Acción, una asociación surgida en el seno de la Universidad de Oviedo que agrupa "coaches" de diferentes ámbitos (educativo, deportivo, empresarial o personal) y que busca crear un espacio para compartir el desarrollo del "coaching" como metodología.

Educación emocional para el desarrollo integral en secundaria

La educación emocional es un proceso educativo orientado al desarrollo de competencias emocionales, un aspecto clave del desarrollo integral de la persona. Necesitamos una educación para la vida. Sin embargo, en la práctica, sobre todo en secundaria, nos centramos en la transmisión de conocimientos. De vez en cuando conviene repensar la finalidad de la educación y proponer vías para el desarrollo integral.

La adolescencia, montaña rusa de emociones

La adolescencia es una etapa de cambios repentinos y transformaciones psicológicas, corporales, emocionales y sociales. Para atenderlas es necesario modificar la forma de educar, trabajando el desarrollo de las competencias emocionales de los jóvenes. Este artículo propone un proceso de integración de la educación emocional en un centro de secundaria.

Recursos para el desarrollo emocional en la adolescencia

El desarrollo de competencias emocionales es un proceso de entrenamiento. Para llevar a cabo actividades de educación emocional, es conveniente utilizar técnicas vivenciales que fomenten la participación, la acción y la reflexión. Te ofrecemos dos propuestas prácticas para trabajar en el aula.

Un corto como recurso en la gestión académica del alumnado

Dentro de la estrategia global de orientación del instituto, el alumnado de 4.º de ESO de la optativa de Música y Cine elaboró un corto sobre los hábitos de estudio, mostrando cómo repercuten en los resultados académicos. El objetivo era ahondar en el autoconocimiento y las herramientas para mejorar las estrategias de aprendizaje y concienciar al alumnado sobre cómo enfrentarse al final de la etapa.

Liderazgo directivo en los centros educativos: salir de la maraña de la confusión

Mejorar las prácticas directivas es un deseo y una tarea permanentemente inacabada. Este anhelo resulta inalcanzable cuando se confunden concepciones sobre qué supone dirigir un centro educativo y, más aún, si contribuimos a aumentar el desconcierto con nuestras reflexiones y orientaciones. En este artículo, sugerimos ideas a las personas que desempeñan funciones directivas y a quienes elaboran los programas de formación continua.

Lourdes Martí: «Soy profesora porque me sedujeron»

Hace años que desarrolla una mirada transversal del mundo educativo, a través de las publicaciones en las que ha colaborado. Comprometida durante veinte años con lo que ha explicado, dio el salto a la enseñanza y, actualmente, trabaja a pie de aula. Confiada, con una actitud constructiva y esperanzada, nos habla sobre su experiencia como docente de lengua, después de haber estado dos décadas sobrevolando el mapa en busca de tesoros educativos.

No sé si realmente aprenden algo con el huerto... ¿Y si confiamos?

El alumnado de 3.º de la ESO del Instituto Barri Besòs de Barcelona ha diseñado y montado, de forma colaborativa, un sistema de riego para el huerto del centro. Aunque las expectativas de éxito del profesorado eran mínimas y la motivación e implicación de los estudiantes era muy baja, el huerto escolar constituye un entorno con mucho potencial para el aprendizaje competencial.

Familia y entorno. Respuestas saludables

Para afrontar los nuevos retos… sabemos que hay acciones que funcionan. Queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Cada curso, una nueva versión

¿Cómo son los y las adolescentes este curso? Como cada año, a los docentes nos toca descubrir a unos adolescentes diversos y cambiantes; en este contexto, a veces gastamos demasiado tiempo en negar una obviedad educativa: se enseña y se educa enseñando, teniendo en cuenta las características de la persona a la que pretendemos educar.

No todo es lo que parece

En esta sección presentamos de la mano del Grupo IREF (Filosofía 3-18) breves fragmentos de diálogos de aula aparentemente simples, pero todos ellos espontáneos y reales. Unos diálogos que permiten apreciar la capacidad reflexiva de nuestros niños y niñas, si les damos la oportunidad de expresarse.

En busca de mi vocación

Alumnos del máster de secundaria y profesorado novel explican la primera vez que se encontraron con una situación nueva, algún hecho que les llamó la atención de la práctica docente o una experiencia que quieren destacar.

¿Por qué he dicho blanco cuando quería decir negro?

Saber más...

Me parece interesante

Recomendaciones de Paco Díaz.

The Florida Project

"The Florida Project" es una nada convencional película donde seguimos el día a día del verano de una niña de seis años, que vive con su joven madre en un motel cerca de Orlando, a las puertas del Disneyworld, y de sus compañeros de juegos. La niña es feliz en un entorno extravagante.

El color del agua

Saber más...

Autores

Vicenç Arnaiz Sancho, Rafael Bisquerra Alzina, Ramon Breu Pañella, Margalida Capellà i Soler, Francisco César Díaz Rey, Equip Cuidem-nos, Jaume Funes Artiaga, Anna Galdon Pruna, Noemí Gallego López, Esther García Navarro, Grup IREF, Carlos Hevia-Aza Fernández, José Fernando Juan Santos, Lourdes Martí Soler, Eva Martínez Pardo, Marta Orts Alís, Serafín Antúnez Marcos, Simón Aparicio Benlloch, Ayoub Mouka El falki, Mariona Espinet Blanch, David Larrad Tortras, Blanca Patricia Silva García, Laura Valdés Sánchez, Raül Ferrando Mompó

Etapas:

Bachillerato, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado

Categorías del producto:

Acció tutorial, Acción tutorial, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Asertividad, Asertividad del profesorado, Assertivitat, Assertivitat del professorat, Autoestima, Autonomía e iniciativa personal, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua i la literatura, Didáctica de las lenguas clásicas, Didàctica deles llengües clàsiques, Direcció de Centres, Dirección de Centros, Educació afectiva / sexual, Educació afectiva emocional, Educació per a la convivència, Educación afectiva / sexual, Educación afectiva emocional, Educación para la convivencia, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Hort escolar, Huerto escolar, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Lectura, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Motivació, Motivación, Orientació acadèmica i professional, Orientación académica y profesional, Relació pares fills, Relación padres hijos, Resolució de conflictes / mediació, Resolución de conflictos / mediación, Riesgo social, Risc social, Roles del alumnado, Roles del profesorado, Rols de l'alumnat, Rols del professorat, Técnica de la pintura, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús d'Internet, Ús del cinema, Ús del video / DVD, Ús dels blogs, Uso de Internet, Uso de los blogs, Uso del cine, Uso del vídeo / DVD

Colecciones:

Revista Aula de Secundaria (es)

SKU: 30194

Productos relacionados

  • Liberar la imaginación
  • ENSEÑAR QUE ES LA CIENCIA
  • Lo esencial del 0-6

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023