
Educación emocional y emocionante
Revista Aula - Número: 317 (junio 22)
ISBN / EAN : 1131-995X
24,99€ IVA incluido24,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Grandes retos educativos
Pensando la inclusión
En el último decenio, la inclusión es el debate. Un término que se ha colado en nuestras vidas como una coletilla posmoderna que impregna todos los movimientos sociales, culturales, literarios y filosóficos.
Dolors Ferrer y Lupe Arasa, coordinadoras del proyecto Apel·les: «Queremos aportar nuestro bagaje para motivar, ayudar y transmitir valores»
Llegaron a la jubilación hace unos años, pero no han dejado nunca de sentirse maestras. Por eso Dolors Ferrer y Lupe Arasa continúan entrando en las aulas de muchas escuelas de Cataluña para ser un apoyo a los tutores y las tutoras y convertirse en otro referente para el alumnado. Lo hacen como maestras voluntarias del proyecto Apel·les, que pretende acompañar a los niños y a las niñas en las primeras fases del proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y, poco a poco, hacerles descubrir y amar el placer por la lectura.
Educación emocional y emocionante
Un reto, obligación o aventura fascinante es para la escuela en este siglo educar a su alumnado de forma integral (cognitiva, emocional y motriz). Esta necesidad nos ha llevado a encontrarnos con una multitud de propuestas en lo que a lo emocional se refiere. Aquí se plantea una propuesta integral que afecta tanto a todos los implicados en los sistemas como a sus elementos. Aclarar conceptos buscando criterios que nos ayuden a ubicar «cada cosa en su lugar». Realizar propuestas que faciliten la vida del profesorado y la calidad de la educación en nuestros sistemas, diferenciando procesos de educación emocional con procesos y formas de hacer la escuela (emocionante), siempre desde el respeto, el vínculo sano y el crecimiento en salud de nuestra infancia.
Dirección y gestión del centro desde un enfoque emocional
Liderar un proyecto educativo transformador requiere de una figura o equipo directivo que sea capaz de enfocar a toda la comunidad educativa hacia un mismo objetivo, motivándolo y ayudándolo. Liderar un equipo que pueda habitar fuera de su zona de confort. Me rodeo de personas que admiro y que me ayudan a mejorar. Cuando evoluciono yo, evoluciona todo mi equipo.
Gestión emocional en la relación con las familias
Según la Real Academia Española, familia es, en su primera acepción, ‘un grupo de personas que conviven y tienen un proyecto de vida en común’. Como escuela, como docentes, a veces olvidamos que esa familia es lo más importante en la vida de un/a niño/a, y que vincular emocionalmente significa mirar en la misma dirección y trabajar por ese proyecto de vida común que es, entre otras cosas, la infancia. Este artículo no es más que un recopilatorio de años de formación y estudios, vividos desde la experiencia, y que espero que sirvan, tanto mis aciertos como mis errores, para cambiar la mirada y poner a las familias como lo que son, tan importantes como la propia infancia.
¡Planificando serendipias!
El centro educativo es un sistema donde se producen multitud de relaciones y donde una gran cantidad de personas comparten mucho tiempo. La dinámica y sinergias que se establezcan son resultado de la estrategia emocional y de gestión de equipos con la que se lidera desde los equipos directivos. Cambiar el rumbo de ellas es posible y es la propuesta que realizamos.
Experiencias emocionantes de escuela
Esta es nuestra idea de escuela. En la que creemos, en la que trabajamos y a la que encontramos razón de ser dentro del contexto social que vive la infancia de Meaño. Intentamos que las emociones, el elemento emocionante, la significatividad y la posibilidad de vivenciar en el día a día vayan de la mano de la acción educativa con todo nuestro alumnado.
Gestiones creativas en la formación inicial de los maestros y las maestras
El grado de Educación Infantil en Gestiones Creativas aspira a ser una experiencia radical de aprendizaje que pretende aglutinar el conocimiento transdisciplinar, la reflexión y la acción comunitaria para que nuestro alumnado y las futuras maestras y maestros puedan convertirse en profesionales reflexivos y críticos capaces de analizar, entender y actuar sobre realidades educativas complejas, diversas y contemporáneas, tanto de manera individual como colectiva.
Izaskun Aranbarri, de Berdindu Eskolak: «Ayudar a una persona ayudando a su entorno»
Arraigar el ApS: de las experiencias a la mirada de territorio educador
El aprendizaje servicio (ApS) puede ser una oportunidad para crear proyectos compartidos entre varios agentes de un territorio e invitar a asumir la responsabilidad educativa en comunidad y poner en marcha el territorio para construir algo por el bien común. Observamos algunas experiencias que han realizado este paso, así como los roles que han desempeñado los agentes para que así sea, centrándonos en lo que se puede hacer desde los centros educativos.
De la imagen al relato
Con el objetivo de suscitar un conocimiento propio y de los demás, proponemos una actividad de creación de un relato escrito a partir de una imagen para poner en valor las capacidades simbólicas.
Niñas y niños que se ponen las «gafas ODS»
Paulo Freire
Qué nos dice la investigación científica: Anticipación, comprensión y aprendizaje a partir de textos
La evidencia en la práctica: Anticipación, comprensión y aprendizaje a partir de textos. ¿Qué pone aquí? Los textos de uso social como fuente de apren
Trabajar los textos y sus características incluso antes de conocer el código escrito favorece la lectura como activo de construcción de significados.
Bosque y cambio climático
Vo-ca-li-zan-do: Filmora como conductor pedagógico a la ortografía, la morfosintaxis y la interpretación
La herramienta Filmora sirve como eje vertebrador para sumergir de lleno a los niños en su trabajo de interpretación, ortografía y morfosintaxis a través del doblaje.
STEM, robótica y una ciudad sostenible
Las relaciones: un viaje a lo largo del año
Cultura de paz. Respuestas saludables
Recomendaciones de Bibliomedia: Y tú, ¿dónde vives?
Recomendaciones de Bibliomedia: Ballenas. Vida secreta
Recomendaciones de Bibliomedia: Hilera de colores
Recomendaciones de Bibliomedia: El libro de los pequeños sapiens sobre... El clima y el tiempo
Libros: Las falsas alternativas
El libro Las falsas alternativas, fruto del trabajo de tesis de la autora, es una crítica reflexiva clara, valiente y polémica hacia las pedagogías alternativas, no por el hecho de ser alternativas a lo que ya existe, sino por el hecho de ser falsas alternativas que, según la autora, son de apariencia emancipatoria, pero que en realidad son conservadoras y autoritarias.
Encuentros y convocatorias
Milena y la yaya
Autores
Sofía Deza Caparrós, Equip Cuidem-nos, Equip d’investigació ERIFE, José Blas García Pérez, María del Mar García Romera, Jerónimo García Sánchez, Anna Gómez Mundó, M. del Mar Hernáez Olea, Montse Jiménez Vila, Pilar Lleonart Forrellades, Paulo Nogueira Porto, María Del Mar Romera Morón, Isabel Solé Gallart, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Assumpció Vila Badia, Brenda Nazarena Bär Kwast, Olga Cercós Bernal, Cristina Elorza Ibáñez de Gauna, Cristian Ferrada Ferrada, Teresa Franquesa Codinach, Olga Martínez Cárdenas, Maria Josep Valls Gabernet, Jordi Calvet Solanes, Víctor de Haro Muñoz, Agustí Liñan Papaseit, Francisco Luna Arcos, Francisco Silva Díaz, Marta Vilar Recasens, Helena Ayuso Moli, Javier Carrillo Rosúa, Aurora Leal García, Begoña Vendrell Simón, Jordina Solsona Badia, Gemma Forns Agulló, Susana Jiménez Caro
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acción comunitaria, Aprendizaje de la escritura, Aprendizaje de la lectura, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprendizaje y servicio, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge de l'escriptura, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Aprenentatge i servei, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a les famílies, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Comunidades de aprendizaje, Comunitats d'aprenentatge, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Contextos d'aprenentatge / entorn, Contextos de aprendizaje / entorno, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Ecología, Educació afectiva / sexual, Educació afectiva emocional, Educació medioambiental, Educació per a la convivència, Educació per a la sostenibilitat, Educación afectiva / sexual, Educación afectiva emocional, Educación medioambiental, Educación para la convivencia, Educación para la sostenibilidad, Educadores externos, Educadors externs, Escoles sostenibles, Escuelas sostenibles, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Figuras relevantes, Figures rellevants, Filosofia de l'educació, Filosofía de la educación, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Lengua y construcción del conocimiento, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Literatura infantil/juvenil, Llengua i construcció del coneixement, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Projectes estratègics, Proyectos estratégicos, Qualitat educativa, Salud laboral, Salut laboral, STEM - STEAM, Teoria i mètodes educatius, Teoría y métodos educativos, Transdisciplinariedad, Transdisciplinarietat, Ús de la robòtica, Uso de la robótica
Colecciones:
SKU: 42831