
Educación física y Educaçao em Valores
Revista Tándem - Número: 72 (marzo 21)
ISBN / EAN : 1577-0834
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Educación física y Educação em Valores
La educación física y la educación en valores
La educación moral es irrenunciable. Pero es necesario evitar la imposición de una «moralidad universal», ya que esta esconde arbitrariedades y naturalizaciones cargadas de injusticias y exclusiones. La formación ética propone la revisión de los valores depositados en cada una de las situaciones, su comprensión y la apertura hacia el posicionamiento personal, en la convicción de que los valores no son esencias sino acciones valorativas, conscientes y fundamentadas.
Educación olímpica en Brasil
En 2016, por primera vez en la historia, se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en un país de Sudamérica. El Comité Organizador desarrolló un programa de educación olímpica que se llevó a cabo entre 2013 y 2016, y que llegó a dieciséis mil escuelas en tres mil municipios, involucrando a más de ocho millones de estudiantes. Nuestra investigación buscó medir el alcance del programa Transforma desde la perspectiva de docentes multiplicadores.
La educación física en la educación infantil y la educación en valores
La educación en valores en la escuela es un desafío en todas las etapas y para todas las disciplinas curriculares. Partiendo de esa constatación, el artículo relata una experiencia didáctica de educación física para educación infantil desarrollada en una escuela pública, en la cual se utilizó la literatura infantil como recurso para la problematización de las actitudes de los niños frente a las diferencias sociales.
Calificar para evaluar en «Master-FIT»
Este artículo parte de la premisa de que es valioso crear en el alumnado una concienciación del proceso de aprendizaje vivido. Se analiza cómo dar prioridad a la experiencia vivida que ayuda a crecer como persona desde el autoconocimiento, la interacción y las experiencias. Para ello se utiliza una propuesta de sistema de puntuación en función de la superación de diferentes objetivos mediante la utilización de Classdojo.
Juegos cooperativos para la inclusión
Se presenta una experiencia desarrollada por una alumna y un alumno universitario, Carmen y Jorge, en un centro educativo, donde utilizaron juegos cooperativos con grupos con alta diversidad cultural y funcional de estudiantes de educación primaria en una escuela pública. A través de estos juegos se pretendía fomentar la cohesión grupal, el trabajo compartido, la empatía y, en definitiva, su inclusión educativa.
Un proyecto inclusivo para la educación secundaria orientada en educación física
¡Investigas tú! Valores de inclusión con perspectiva de género
La idea parte de Iñaki, profesor de educación física de primaria en una ikastola de Gipuzkoa. ¡Investigas tú! quería que el alumnado de sexto de primaria comprobase en primera persona la visibilidad de las mujeres deportistas en la prensa, a la vez que eran protagonistas de su propia investigación, para que deliberasen y debatiesen sobre sus hallazgos, reflexionando de manera crítica sobre los valores de género de la sociedad.
Cooperar en educación física en tiempos de COVID-19
El modelo ludotécnico en primaria mediante jabalinas autoconstruidas
El modelo ludotécnico es una alternativa a la enseñanza tradicional de las disciplinas atléticas. En este trabajo se expone una experiencia basada en la hibridación con el modelo de autoconstrucción de materiales. Mediante la elaboración de jabalinas se han implementado unas sesiones para el alumnado de primaria, en las que ha destacado el alto grado de implicación y motivación de los participantes y el avance en la técnica del lanzamiento.
Actividades en el medio natural
En contexto: Herramientas para la heteroevaluación del trabajo autorregulado en una unidad didáctica de condición física
Materiales a examen: Strava
Recursos para el aula: Gambito de dama
Una serie donde el ajedrez y la mujer se dan la mano.
Recursos para el aula: Guía Headscape
Una serie para acercarnos al mindfulness.
Recursos para el aula: Mi dieta cojea
Un libro que desmonta los mitos alimentarios que nos han acompañado siempre.
Recursos para el aula: Colgar las alas
Una serie documental que nos acerca a un mito deportivo en su peor momento, para ser superado.
Encuentros
Reseña: Sesiones de Atletismo. Saltos
Autores
María Fernanda Carral, Viviane da Silva Dias Ceratti, Francisco Javier Fernández-Río, Rodolfo Rozengardt, Pablo Sotoca Orgaz, Carlos Velázquez Callado, Manuel Villard Aijón, Iñaki Arana Arrieta, Carmen Calvar Amezaga, Manuel Cañas Encinas, Francisco Javier Giles Girela, Fernando Jaime González, Carlos Heras Bernardino, Eduard Inglés, Mario Sobejano Carrocera, Flavio Valdir Kirst, Jorge de la Serna Martínez de Alegría, Otávio Guimarães Tavaes da Silva, Israel Herrán Álvarez, Víctor Labrador Roca, Juan Carlos Manrique Arribas, Ángel Pérez Pueyo, Enrique Rivera García, María Teresa Vizcarra Morales, Joan Babí, Olatz Bastarrica Varela, Ainhoa Gómez Pintado, Carmen Trigueros Cervantes, Ana Luisa López Vélez, Èric Vande Vliet, Rakel Gamito Gómez, David Hortigüela Alcalá
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado
Categorías del producto:
Actividades en la naturaleza, Activitats en la natura, Agrupament de l'alumnat. Dinàmica de grups., Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos., Alimentació, Alimentación, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Autoregulació de l'aprenentatge, Autorregulación del aprendizaje, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Avaluació formativa o reguladora, Coavaluació, Coevaluación, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Convivencia, Deporte, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Educació afectiva emocional, Educació ètica, Educació física i salut, Educació moral, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educación afectiva emocional, Educación ética, Educación física y salud, Educación moral, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Entrenament i rendiment motor, Entrenamiento y rendimiento motor, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Esport, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Evaluación formativa o reguladora, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs d'educació física, Juegos de educación física, Lectura, Motivació, Motivación, Sistemas de entrenamiento, Sistemes d'entrenament, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Ús d'Internet, Ús de dispositius mòbils, Ús de la televisió, Ús de les xarxes socials, Ús dels telèfons móbils, Uso de dispositivos móviles, Uso de Internet, Uso de la televisión, Uso de las redes sociales, Uso de los teléfonos móviles
Colecciones:
SKU: 40014