
Educar la mirada sonora: la instalación en las aulas
Revista Eufonía - Número: 65 (septiembre 15)
ISBN / EAN : 1135-6308
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Nueva etapa, nueva revista
El Espacio Audible
La instalación sonora o el acto de situar sonido (tecnológicamente hablando) en un lugar son una acción constante y una interrogación permanente en el seno de aquellas prácticas artísticas amparadas bajo el denominado arte sonoro. El acto de ubicar elementos acústicos, electrónicos o electro-acústicos en un espacio dado, forma parte inherente de la práctica artística sonora, y por lo tanto sus formas pueden o deben ser analizadas en consecuencia.
Corregir y valorar
La valoración académica tradicional de las obras de arte sonoro, así como la de los jóvenes artistas que las producen, es una tarea difícil cuyo sentido se pone en cuestión en este artículo. En su lugar, tras proponer un conjunto de materias sobre las que a la larga un artista sonoro ideal habría de poseer rudimentos, se sugiere una vía de autovaloración crítica y comparativa que permita situar a los alumnos en el contexto global del estado de la creación.
Paisaje y arte sonoro
En este artículo se proponen dos actividades dirigidas, respectivamente, a educación infantil y educación primaria. Aunque de alcance y características distintos, ambas abogan por la inclusión en el aula de vanguardias artísticas inter-media. Tanto el paisaje como el arte sonoro se erigen en estas propuestas como motores de una actividad interdisciplinar e inter-media y que busca potenciar la creatividad y la imaginación tanto en el alumnado como en el futuro profesorado.
El circuit bending en el aula: aplicación
En el presente artículo se examina la aplicación del circuit bending en el aula, como práctica que facilita un entorno de exploración y descubrimiento al alumnado de educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato. Se favorece el aprendizaje por descubrimiento, la adquisición y desarrollo de las competencias básicas, y el cultivo de la mayoría de las inteligencias.
El circuit bending en el aula: materiales y recursos
En este artículo se presentan materiales y recursos para la enseñanza-aprendizaje del circuit bending en la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Se expone un modelo de estructura secuencial general, y se recomiendan variaciones con el fin de adaptarlo a las características del grupo y de cada alumno y alumna.
Los sonidos escondidos
Esta material tiene como finalidad facilitar la experimentación sonora en el aula utilizando como recurso micrófonos de contacto de fácil construcción. Estos micrófonos permiten amplificar diferentes objetos para descubrir sonoridades que solo se transmiten a través del cuerpo sólido de un instrumento u objeto vibrante. Sus posibilidades son múltiples dependiendo de los diferentes diseños y variaciones.
El sonido en el tiempo y el espacio
En este ensayo exploro las intersecciones entre el sonido, las artes visuales, el tiempo y el espacio. Me centro en el concepto de la instalación sonora y analizo sus características principales para intentar entenderla en un nuevo campo expandido. Las obras aquí estudiadas pertenecen a una disciplina interdisciplinaria (llamada arte sonoro, arte basado en el tiempo o arte inter-media) que se encuentra entre la música y las artes visuales. Se analizan distintos tipos de contextos que afectan a estas obras y al final propongo diferentes técnicas de organización sónica para la creación de esculturas e instalaciones sonoras.
Desarrollo de la competencia digital musical en la formación inicial docente
El objetivo de esta experiencia es desarrollar la competencia digital musical del alumnado universitario, futuro docente, de modo que sea posible su utilización didáctica óptima en los diversos contextos educativos en los que podrá ejercer. Los resultados muestran los beneficios en los estudiantes y analizan los principales aspectos clave que han posibilitado este desarrollo competencial, aplicables tanto en la formación inicial como continua del profesorado.
Expresión musical digital con alumnos con discapacidad motora
Se estudian las posibilidades, las limitaciones y las implicaciones del uso de un instrumento digital en alumnos de 3-16 años de edad con parálisis cerebral de un centro educativo de educación especial. Dicho instrumento transforma el movimiento del cuerpo en música y se puede adaptar a las necesidades de cada alumno. De esta manera se incentiva la motricidad, la coordinación, la autonomía personal, la autoestima y la capacidad de disfrute.
Proyecto integrado en secundaria sobre etnomusicología
Durante tres cursos se impartió en el IES Almunia de Jerez de la Frontera un Proyecto Integrado en el que los alumnos de 2.º de bachillerato estudiaban y ayudaban a conservar la música tradicional de su ciudad, dejando a un lado el flamenco, gracias al análisis y las técnicas de trabajo que ofrece la etnomusicología.
La creatividad para fomentar la motivación en el futuro profesorado de primaria
La realidad del futuro profesorado de música en cuanto a empleabilidad por una parte y su nivel de preparación sobre los contenidos que su futuro profesional le exigirá según revelan informes y encuestas genera un alumnado carente de motivación y sin interés por aprender, que tiene un único objetivo: aprobar las materias. No es una cuestión fácil de resolver puesto que sería preciso implicar a diferentes sectores de la comunidad educativa. No obstante, la creatividad puede ser una herramienta como elemento potenciador de la motivación y, si bien no soluciona el problema de fondo, puede contribuir a cambiar algunas actitudes. En este sentido, la creación de un cancionero es un estímulo para sus inquietudes.
Reseña: Diario de una NO propuesta
Encuentros
Autores
José Manuel Berenguer Alarcón, Oscar Casanova López, Juan Carlos De Miguel Sanz, Sixto Ferrero Jiménez, Mar Galera Núñez, Andrea Giráldez Hayes, M. Eugenia Hernández Pablos, Xóan-Xil López Rodríguez, M.ª Paz López-Peláez Casellas, Juan Matos Capote, Carmen Molina Mercado, Francisco Javier Moya Maleno, Alicia Peñalba Acitores, M. Elena Riaño Galán, Manuel Rocha Iturbe, Sara Román-García, Rosa M. Serrano Pastor, Anna Vernia Carrasco, Eduard Comelles Allué, Fernando Ortuño Macián
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Composició, Composición, Creatividad y música, Creativitat i música, Cualidades del sonido, Dansa, Danza, Discapacidad física/deficiencia motriz, Discapacitat física/deficiència motriu, Educació tecnològica, Educación tecnológica, Embaràs, Embarazo, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Expresión musical, Expressió musical, Folclore musical, Informació de l'avaluació, Información de la evaluación, Instrumentos, Instruments, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Motivació, Motivación, Normativas legales, Normatives legals, Producció audiovisual, Producción audiovisual, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Psicología de la música, Qualitats del so, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Ús d'Internet, Ús de la publicitat, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de la publicidad, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
SKU: 26395