Inglés para los más pequeños ¿una moda o mucho más?
Trataremos de dar respuesta a preguntas que todos nos hacemos: ¿tiene sentidontroducir elnglés a estas edades?, ¿en qué condiciones?, ¿es cierto que los niños aprenden mucho más eficazmente una LE que los mayores?, ¿esmportante el tiempo que se dedique al aprendizaje de la LE?, ¿quémplicación debería existir entre el profesorado especialista de LE y el denfantil?, ¿para quéntroducir elnglés y cómo hacerlo?, ¿cómo se puedenvolucrar a las familias?
Valor-arte: somos artistas en inglés y en español.
El CP El Quijote pertenece al convenio MECD-British Council desde 1996. Esto suponempartir y desarrollar un "currículontegrado" de español englés desdenfantil 3 años hasta 6.º de primaria, con asesores lingüísticos (nativos), uno por cada ciclo, y profesorado especializado en lenguanglesa.
"Big fish, small fish". El inglés, una lengua integrada en el contexto comunicativo del aula de infantil.
Aprendernglés resulta más fácil y significativo si se relaciona con los demás lenguajes y más aún si se trabaja en estrecha colaboración con todos los profesionales quentervienen en la acción.
Recursos para la práctica: Varios recursos.
En la etapa de educaciónnfantil queremos que los niños se acostumbren a escucharnglés en contextos donde el significado sea claro: canciones y juegos que tienen un lenguaje muy sencillo, repetitivo, y que les divierten. Existen muchos recursos en el aula, en el patio y en las casas que podemos emplear, pero éstos son los que más utilizamos.
Con las familias: La participación de las familias. Algunas propuestas.
Muchas familias se preguntan: ¿cómo podemos ayudar en casa si no sabemos inglés? o, como sabemos inglés, ¿hemos de traducir los cuen...
Saber más...
Pistas para la evaluación: Evaluando los procesos.
Consideramos la evaluación como un medio para conocer cómo se van desarrollando los procesos de enseñanza-aprendizaje y mejorarlos. Se...
Saber más...
Para redondear: Cuentos para explicar.
No todos los cuentos valen para la clase de lengua extranjera. Seguir un cuento lineal es muy complicado si no se entiende bien el lengua...
Saber más...
Un tapete muy personal.
Una sencilla propuesta. Se trata de fabricar un tapete o salvamanteles plastificando alguna producción de cada niño o niña.Puede ser u...
Saber más...
Rivalidad entre hermanos.
Luis, 6 años, llega del colegio. Miguel, 3 años, ya está en casa con mamá. Casi todos los días la primeranteracción entre ellos es una pelea. Por ejemplo, Miguel tiene un juguete y en cuanto Luis llega se lo arrebata de las manos. La madrenterviene a favor de Miguel, el pequeño. "Con lo tranquilo que estaba, llegas tú y ya la has armado" o algo similar suelen ser sus primeras palabras. Algunos días, la tensión entre los tres permanece hasta la hora de acostarse.
El sofá de los mimos.
El pedir abiertamente que los que nos rodean cubran nuestra necesidad de sentirnos queridos debería ser una capacidad básica; sin embargo, no es algo que veamos todos los días.
Inmigración y ciudadanía en educación infantil.
A pesar de las dificultades que tienen las familiasnmigrantes para participar en las escuelas, es necesariomplicarles hasta conseguir que sientan el centro como propio.
Financiación de las escuelas infantiles. Necesidad de una mayor homogeneización de las cuotas.
Lanstitución del Ararteko, Defensor del Pueblo del País Vasco, hancluido en sunforme anual 2004 una recomendación de carácter general en torno a la financiación de las escuelasnfantiles. En este artículo se resume su contenido.
Los niños opinan sobre la escuela.
No hay que pegar. Me gusta porque estudio, juego, voy al patio, juego con los juguetes, juego con mis amigos. Me tiro por el tobogán y j...
Saber más...
El aprendizaje de una lengua extranjera en el aula de educación infantil.
La paradoja del aprendizaje de undioma es que se trata de un proceso tremendamente complejo, pero a la vez tan simple que los niños pequeños lo realizan de forma natural.