Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil / Graó 0-6
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
Especialistas en educación / Products / Revistas / EL PATRIMONIO EN LA ESCUELA
EL PATRIMONIO EN LA ESCUELA

EL PATRIMONIO EN LA ESCUELA

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria - Número: 208 (enero 12)

ISBN / EAN : 1131-995X

3,00€ IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Suscríbete y ahorraDescarga ejemplar gratuito
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

No perder de vista lo esencial

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Noticias de interés

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

EN LÍNE@: Elección de centro

Algunos estudios sugieren que en la elección de centro por parte de las familias influyen factores que, en la práctica, acaban haciendo que se mantenga la desigualdad entre escuelas y familias, entre centros de distinta titularidad e incluso, en algunos casos, entre escuelas públicas. ¿Crees que realmente es así? ¿Hay escuelas públicas «de primera» y «de segunda»? ¿Cómo se podría evitar esta situación?
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¿Hacia un modelo de calidad?

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Más deporte, más salud

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Justo Vilabrille Linares, ex concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Creer en la ciudad

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¡Oye, el patrimonio es nuestro!

La etapa de primaria cumple un importante papel en el desarrollo personal y cultural del alumnado. Las acciones educativas que trabajan desde, para y a través del patrimonio son una eficaz herramienta para formar personalidades críticas y reflexivas, capaces de comprender y comprenderse en un mundo globalizado. El despertar de la curiosidad a través de la indagación, que debería ser propio de este tipo de iniciativas, hace que la educación patrimonial se convierta en un mágico viaje para el alumnado.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Adolescencia y educación patrimonial

En torno a los doce años comienza una etapa crucial en el desarrollo y la formación de la identidad, donde la educación patrimonial se perfila como un eje interdisciplinar básico para la consecución de los objetivos de conocimiento y desarrollo propios de las necesidades e intereses de la educación secundaria obligatoria. En este sentido, presentamos algunos de los programas educativos e iniciativas en educación patrimonial que son considerados referentes en el ámbito estatal.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El uso de las nuevas tecnologías y el patrimonio en el ámbito escolar

El uso de la tecnología en educación patrimonial es una realidad emergente. A partir de la base de datos del Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE)1, localizamos recursos, en formatos web y en dispositivos móviles, muy interesantes para su trabajo en el aula, especialmente para la educación secundaria. No obstante, se observa que, en general, existe una cierta carencia de intencionalidad educativa concreta y de integración curricular y que, cuando se da, es a partir de proyectos personales de profesores innovadores activos, lo cual debilita su sostenibilidad a largo plazo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Mis recuerdos y los nuestros

Vivimos unos momentos en los que lo local y lo global se funden, haciendo que las fronteras cada vez sean más imperceptibles. Esta realidad geográfica se puede trasladar como metáfora a todos los campos del conocimiento. En este texto pretendemos enfatizar la importancia de la colaboración internacional y la labor de algunas organizaciones que hace tiempo que están trabajando en este sentido.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Los niños pueden divertirse en los museos

En este artículo se resumen las líneas generales que caracterizan los programas de educación patrimonial en Europa, y la implicación que poseen para la educación en edades tempranas. Se presta especial atención al Reino Unido, por ser uno de los países con mayor tradición y programas en este ámbito y por haber marcado una tendencia en su forma de concebir la educación patrimonial. Finalmente se destacan algunas de las ideas que pueden ser más inspiradoras para nuestro contexto.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¡Más enlaces!

El patrimonio tiene un fuerte componente identitario. Del mismo modo que los edificios de los museos representan a las instituciones que los gestionan, en el escenario virtual encontramos numerosos enlaces con los que acercarnos al territorio de la educación patrimonial, una realidad que ahora resulta más próxima gracias al proyecto del Observatorio de Educación Patrimonial en España.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El trabajo cooperativo en el aula

Pese a la abundante investigación e innovación que fundamenta la validez del trabajo cooperativo en el aula, se trata de una estrategia infrautilizada, para la construcción de conocimientos y la adquisición de actitudes positivas hacia el aprendizaje. Se analizan las razones que explican este hecho y se indican posibles soluciones.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Materiales sobre mediación escolar

La formación en resolución de conflictos y en mediación es continuamente reclamada por los docentes y los profesionales que trabajan en el ámbito educativo. Pero, junto a una buena formación en estos aspectos, les resultan necesarios, y así lo reclaman, materiales que les permitan aplicar en las aulas de los diferentes niveles educativos todo lo aprendido en los talleres y cursos de formación. Este artículo ofrece, de forma muy breve y sintética, una panorámica de los materiales sobre mediación escolar elaborados o difundidos por las diferentes comunidades autónomas y accesibles a través de sus páginas web.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Taller de cómic

En el presente artículo se describe el desarrollo de un taller de cómic realizado en una escuela de primaria de Estados Unidos. El autor, profesor de dibujo y dibujante de cómics, analiza la metodología de enseñanza utilizada y los principales resultados obtenidos de la experiencia.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Fomentando el cálculo mental

El cálculo mental carece de importancia en la actualidad. ¿Las nuevas tecnologías sustituyen a las diferentes formas de pensamiento? La repuesta debería ser un rotundo no. Mediante este artículo se trata de mostrar una experiencia realizada en dos grupos, uno de 1.º de ESO y otro de 2.º de ESO, del Programa de Aprendizaje Básico, para fomentar la actividad del cálculo mental de una manera lúdica en niños con diversas dificultades de aprendizaje.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

End of ESO trip

Describimos aquí una experiencia donde se propone trabajar las diferentes destrezas implicadas en el aprendizaje del inglés (comprensión oral, expresión e interacción oral, compresión escrita y expresión escrita), desde el enfoque didáctico basado en el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado y sin dejar de lado el justo equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes. Aprovechamos para ello el cariz altamente motivador que aporta el diseño del viaje de fin de la ESO.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Marta Fca. Pérez y José Antonio Vega. Donde la vida emprende

En los últimos tiempos, algunas comunidades autónomas optan por dotar a sus estudiantes de las habilidades necesarias para llevar a cabo proyectos. El objetivo de estas medidas es claro: crear confianza en uno mismo y en las propias posibilidades, así como fomentar las habilidades emprendedoras, para acercar al alumnado a la realidad del mundo laboral y proveer de significado lo que ocurre en las aulas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Dinamizadores e informadores en espacios públicos

Este artículo aborda la experiencia impulsada por la Diputación de Barcelona, en colaboración con los Ayuntamientos, alrededor de la implantación en los municipios de la figura de los agentes dinamizadores e informadores en espacios públicos. La intervención desempeñada por estos agentes con los jóvenes en medios abiertos se caracteriza por ser contextualizada y concebir el espacio público como una fuente de aprendizaje y una oportunidad para la mejora de la convivencia y la cohesión social.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El Portal Innova: un espacio de colaboración

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Multitareas web

Multitasquesweb (MTW) es una propuesta didáctica flexible, motivadora y multidisciplinar, que da un gran reconocimiento y valor educativo a todas las áreas del currículo, las competencias básicas y las múltiples inteligencias.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Tom Sowyer se enamora de la Bechy Thatcher al final del capítulo sexto

El niño Gianni, que de mayor fue Rodari, defendía una literatura infantil que no fuera aburrida. Insistía en la necesidad de relacionar tres sustantivos: imaginación, juego y libro. Y consideraba que era la manera de conseguir que la literatura ayudara a los niños y niñas a crecer, a subir un peldaño más.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Control del progreso de la comprensión lectora

De la realidad plurilingüística de nuestro centro, la escuela Garona de Vielha, se deriva la necesidad de que leer y comprender en cualquiera de las cinco lenguas --aranés, catalán, castellano, francés e inglés-- sea una puerta abierta a la adquisición de los aprendizajes, a la búsqueda de la información y a la comprensión del mundo que nos rodea, considerando la comprensión lectora como base esencial para la correcta integración de los conocimientos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Empezar el día en la escuela

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Las emociones, nuestra apreciada maleta

Muchos de nosotros hemos crecido creyendo que expresar las emociones era un acto asociado a personas débiles o poco estables. Afortunadamente, años de estudio y experiencia nos han conducido hacia una concepción más global de la persona, que ha puesto de manifiesto que las emociones, no sólo forman parte intrínseca del ser humano, sino que la habilidad de conocerlas y expresarlas de manera sana y asertiva son señales de crecimiento y maduración.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Miradas. Libros. Biblioteca de aula. Encuentros. Convocatorias. Webs

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Lectura: Literatura para vivir

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Liliana Aldai

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Material para el alumnado: Empezar el día en la escuela

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Patrimonio y educación: una relación por consolidar

Pese a que España es el segundo país del mundo en cuanto a número de bienes declarados patrimonio de la humanidad, la estructuración de los programas educativos de ámbito nacional, así como la presencia de nuestro país en programas internacionales necesitan mayor desarrollo. No obstante, actualmente existen numerosas propuestas que merecen ser destacadas y una presencia del patrimonio en el currículo que siente las bases de lo que entendemos como un campo emergente: la educación patrimonial.

Información del contenido

Autores

Núria Alart Guasch, Liliana Aldai Vallejo, Marta Boix Fons, Roser Calaf Masachs, Marta Carranza Gil-Dolz, Mª. Jesús Castellano Muñoz, Jaume Cela Ollé, Jaume Centelles Pastor, Mónica Costa Nebreda, Ediciones Octaedro, Anna M. Fábregas Orench, Olaia Fontal Merillas, Escola Garona, Daniel Gil Pérez, Ricard Huerta Ramón, Álex Ibáñez Etxeberria, Roser Juanola i Terradellas, Josué Llull Peñalba, Sofía Marín Cepeda, Eva Martínez Pardo, M. Teresa Medina Iborra, Ricard Montalbán Carbó, José Luis Muñoz Moreno, Adrià Pagès Mimó, Alfredo Palacios Garrido, Juli Palou Sangrà, Sara Pérez López, Marta Francisca Pérez Pérez, Lourdes Pérez Sánchez, Júlia Pérez, Redac., M. Paz Ríos Gabás, Celia Romea Castro, Joan Vallès Villanueva, José Antonio Vega, Luis Velasco Martínez, Máximo Vento Escartí, Mª Isabel Viana Orta, Naiara Vicent Otaño, Justo Vilabrille Linares, Amparo Vilches Peña

Etapas

Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), General

Categorías

Agrupament de l'alumnat. Dinàmica de grups., Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos., Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Autonomía e iniciativa personal, Avaluació de centres, Biblioteca/mediateca, Càlcul, Cálculo, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Ciudades y pueblos educadores, Ciutats i pobles educadors, Clima i cultura de centre, Clima y cultura de centro, Cómic, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Comprensió lectora, Comprensión lectora, Comunicació i expressió, Comunicació i llenguatge, Comunicación y expresión, Comunicación y lenguaje, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Creatividad, Creativitat, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les llengües estrangeres, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Educació afectiva emocional, Educació per a la convivència, Educació social/Acció comunitària, Educació tecnològica, Educación afectiva emocional, Educación para la convivencia, Educación social/Acción comunitaria, Educación tecnológica, Equidad, Equitat, Escriptura, Escritura, Evaluación de centros, Funcionalidad, Funcionalitat, Jocs de llengua, Jocs matemàtics, Juegos de lengua, Juegos matemáticos, Lectura, Material manipulatiu, Material manipulativo, Materiales didácticos de los museos, Materials didàctic dels museus, Medios audiovisuales y las TIC, Mitjans audiovisuals i les TIC, Multidisciplinariedad, Multidisciplinarietat, Museos, Museus, Organització i gestió de centres, Organización y gestión de centros, Patrimoni, Patrimonio, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Recursos multimedia, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Resolució de conflictes, Resolución de conflictos, Seguretat afectiva, emocional i pròpia imatge, Seguridad afectiva, emocional y propia imagen, Sociologia de l'educació, Sociología de la educación, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Transversalidad, Transversalitat, Ús d'Internet, Uso de Internet

Colecciones

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria, Revista Aula

Palabras clave

educación patrimonial, patrimonio, UNESCO

Contenidos relacionados

  • Enfoques y experiencias internacionalesde acción comunitaria
  • La acogida al profesorado de nueva incorporación
  • Jóvenes educadores

Logo Grao Negro

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas
ESPACIOS GRAÓ 0-6
GRAÓ 6-12
GRAÓ 12-18

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos Estadísticas

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2025

Logo Grao Negro
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil / Graó 0-6
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023