
El prácticum del máster
Revista Uno - Número: 65 (marzo 14)
ISBN / EAN : 1133-9853
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
DATOS DEL PROCESOS EDITORIAL / NOTA AGRADECIMIENTO
El prácticum del máster
Momentos de intervención en la formación inicial del profesorado
El prácticum aglutina en el Máster de Formación de Profesorado las prácticas escolares y el trabajo de fin de máster, situando la actividad en el centro escolar en el núcleo de las competencias que debe adquirir el futuro docente. Los momentos de observación, participación, puesta en marcha y valoración permiten al profesor en formación inicial formar parte del sistema didáctico y adquirir las responsabilidades propias de la acción docente. Además, las prácticas permiten la interacción de los centros con la universidad, para responder conjuntamente a las necesidades específicas de mejora.
Análisis del periodo de prácticas del máster de profesor de matemáticas en secundaria
En este artículo, se presenta un análisis del periodo de prácticas del máster de profesor de matemáticas en secundaria a través de la experiencia de los propios alumnos en prácticas. En primer lugar, se describe un marco teórico sobre el conocimiento que debe tener un profesor y, a continuación, se hace una descripción del periodo de prácticas a través de los módulos que lo constituyen: de observación y de intervención; y se hace una valoración del periodo de prácticas. También se presentan unos criterios para valorar al estudiante en prácticas.
Un modelo de prácticum del máster de profesor de secundaria en la especialidad de matemáticas
Partiendo de la experiencia como tutor de alumnos del máster de profesor de secundaria en la especialidad de matemáticas en el IES Julio Rey Pastor de Albacete, analizaremos en este artículo cómo se está desarrollando y cómo creemos que debe desarrollarse para que resulte lo más eficaz posible.
El prácticum del máster de secundaria
En este artículo podrás conocer nuestra experiencia como tutores del prácticum de secundaria. Haremos una breve descripción de las tareas que tutores y prácticos llevamos a cabo, desde el momento en que estos se incorporan al centro hasta la finalización de este periodo de prácticas. Veremos cómo los prácticos viven en primera persona la labor del profesorado, cómo tienen acceso a las diversas reuniones, sesiones de evaluación, la información que reciben sobre el funcionamiento del Centro, de los distintos grupos con los que trabajarán, de la forma de evaluar y de cómo se preparan, programan y desarrollan las clases de matemáticas en un instituto de enseñanza secundaria.
Amor, sexo y matemáticas
«La mejora de la calidad de la educación pasa por tener mejores profesores». El autor reflexiona sobre la mejora y el estado de la educación y la enseñanza de las matemáticas a partir de su experiencia en 28 años de profesión y más de 15 como profesor tutor de prácticas de los nuevos aspirantes a profesores de secundaria. A partir de la relación que establece entre el aprendizaje de las matemáticas el amor, el sexo y la cocina, pone sobre la mesa su análisis de la situación actual y sus propuestas de futuro.
De estudiante a profesorado
Representaciones matemáticas usadas en la resolución de un problema aritmético de reparto por niños de primern ciclo de primaria
Este estudio analiza las representaciones matemáticas usadas por alumnos de siete y ocho años al resolver individualmente un problema aritmético de reparto. El análisis de las representaciones se hizo en dos niveles, uno individual, usando herramientas del enfoque ontosemiótico, y uno global, construyendo redes sistémicas que relacionan el grado de corrección de la respuesta de los alumnos con los elementos comunes de las configuraciones. Los resultados revelan, entre otros aspectos, el uso de representaciones icónicas como herramienta de conteo y el uso generalizado de argumentos mostrativos.
Trabajando con números grandes
En este artículo presentamos una experiencia de clase en secundaria sobre problemas de estimación de magnitudes no alcanzables. Definimos este tipo de problemas y describimos lo vivido en el aula durante su resolución, así como los métodos y resultados generados por los alumnos.
Gestionar la heterogeneidad en el aula de matemática
Cuando enseñamos matemática, nos confrontamos con la complejidad de las aulas; una de las múltiples dimensiones de esa complejidad es la heterogeneidad de puntos de partida de los alumnos para abordar el estudio de los contenidos prescriptos para el año/curso de que se trate. En efecto, en las aulas coexisten alumnos con saberes previos frágiles, fragmentarios, inconexos, insuficientes (a veces en proporción mayoritaria), y también alumnos con saberes sólidos e interconectados. ¿Cómo gestionar esa heterogeneidad? En este artículo se presentan algunas opciones, en clave de decisiones desde las perspectivas ontológica, epistemológica y didáctica.
ENCUENTROS
CINE Y MATEMÁTICAS: Pipas, ¿una radiografía de la sociedad?
RESEÑA: Desafíos Matemáticos propuestos por la Real Sociedad Matemática Española en su centenario
CRÓNICA: 25 años de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM)
Autores
Núria Gorgorió Solà, Lluís Albarracín Gordo, Sinforoso Alcalá Molina, Edelmira Badillo Jiménez, Constantino de la Fuente Martínez, Bernardino del Campo López, Mequè Edo Basté, Vicenç Font Moll, Aitzol Lasa, Omar Amílcar Malet, José Muñoz Santonja, Cristina Pecharromán Gómez, Alfonso Jesús Población Saez, Redacció, Manuel José Sierra Hernández, Manuel Simón Montesa, Purificación Vega Álvarez, Miguel R. Wilhelmi
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, Universidad
Categorías del producto:
Agrupament de l'alumnat. Dinàmica de grups., Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos., Competencia matemática, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Evolució i maduració, Evolución y maduración, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Legislació educativa, Legislación educativa, Medidas, Mesures, Principios metodológicos, Principis metodològics, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Roles del profesorado, Rols del professorat, Ús del cinema, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 25393