
El trabajo cooperativo en educación física
Revista Tándem - Número: 73 (junio 21)
ISBN / EAN : 1577-0834
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Ubuntu. Trabajo cooperativo en educación física
El enfoque de coopedagogía en educación física
Son numerosos los estudios que relacionan el aprendizaje cooperativo con diferentes logros a nivel motor, social y afectivo-motivacional. Sin embargo, promover la cooperación en nuestras clases no es una tarea sencilla. El enfoque de coopedagogía se estructura en cinco fases permeables para facilitar un doble objetivo: que nuestro alumnado aprenda a cooperar y que utilice las habilidades asociadas a la cooperación para poder aprender.
La cooperación en expresión corporal como medio y como fin educativo
El dicho «arrimar el hombro» es una metáfora de la importancia de unir esfuerzos para alcanzar un mismo objetivo. Esta propuesta es un ejemplo de cómo a la acción de compartir se le une la acción de cooperar, utilizando la inspiración ofrecida en redes sociales y utilizando los recorridos rítmicos grupales sin melodía musical como medio para conseguir la capacidad de crear coreografías.
Acciones artísticas en torno a la salud comunitaria
La siguiente propuesta tiene como objetivo desarrollar un mapeo de activos y vulnerabilidades en salud mediante la creación cooperativa de acciones artísticas a través de la fotografía. Esta propuesta didáctica parte del cuerpo como estrategia de promoción de la salud con el fin de tomar conciencia, cuestionar y transformar, desde el cuerpo, espacios concretos de un centro educativo.
La cooperación de cinco equipos en una unidad didáctica de baloncesto
En este artículo se muestran los cinco procesos de los diferentes equipos que participaron en una unidad didáctica de baloncesto. Las interacciones cara a cara que se generaron en cada equipo fueron importantes para que pudieran cooperar y trabajar en equipo. El diálogo y la comunicación entre los integrantes les permitió adquirir unas habilidades sociales y desarrollar la competencia de trabajo en equipo a lo largo de la unidad didáctica.
Expresión corporal a través de un reto audiovisual
En este artículo queremos compartir una experiencia educativa online que parte de propuestas individuales hacia una creación colectiva. Compartiremos el primer reto de este año con nuestro alumnado, llamado «poses expresivas» y que tiene como objetivos fundamentales potenciar la expresividad y la creatividad. Para ello, nos basaremos en el aprendizaje cooperativo, en el aprendizaje basado en retos y en la metodología de re-creación expresiva.
Cinco ideas para ayudar a los docentes a construir equipos
A partir de la experiencia de dos maestros construyendo equipos en sus clases de segundo y quinto de primaria, se exponen cinco ideas que los docentes deben tener claras si quieren intentar que su alumnado aprenda a trabajar en equipo. Desde un enfoque constructivista, el docente, más allá de aplicar una metodología y seguir una programación, debe poner en el centro de su acción educativa al alumnado y estar atento a cómo construye el equipo.
Inventamos un nuevo deporte
Este proyecto pretende desarrollar las habilidades motrices e interpersonales del alumnado a través de los deportes, además de ayudarlo a comprender la teoría que hay detrás de ellos. Los estudiantes tendrán que hacer una planificación a partir de diferentes elementos inherentes a los deportes y, posteriormente, crear un nuevo deporte, conseguir practicarlo y hacerlo viable.
Buenas personas y buenos compañeros
Promover una educación en valores resulta fundamental para el desarrollo integral del alumnado. Esta propuesta se ha llevado a cabo en el ciclo superior de primaria de la escuela Guillem Fortuny de Cambrils. A través de charlas-talleres, vídeos cortos o películas reflexionamos sobre los valores que transmiten diferentes situaciones deportivas.
¿Afectan los contenidos de educación física en la actitud del alumnado?
Interesados por el contenido de la asignatura de educación física y la interacción profesorado-alumnado, realizamos un estudio de casos con paradigma ecológico y metodología etnográfica, a partir de un muestreo intencional. Aunque, en general, el profesorado tiene mucha influencia en el alumnado, las actitudes principales (antagonismo y rol independiente son las más frecuentes) varían principalmente según el contenido y no por el profesorado.
En contexto: El cuento motor como recurso para la enseñanza y aprendizaje del yoga en primaria
Materiales a examen: Escala gráfica para la realización de una kata de karate
Recursos para el aula: Mariposa
Libro que cuenta el testimonio real de una nadadora refugiada que terminó debutando en los juegos olímpicos.
Recursos para el aula: Un sueño real
Recursos para el aula: Una mala jugada
Recursos para el aula: La dulce ciencia
Encuentros
Autores
Mª José Álvarez Barrio, Joan Arumí Prat, Joan Davía Matas, Patrícia Florenza Satorres, David Rodríguez Ruano, Pablo Sotoca Orgaz, Carlos Velázquez Callado, Manuel Villard Aijón, Ana Hernández Gándara, Alejandra Hernando Garijo, Pere Hidalgo Santos, Mar Montávez Martín, Antonio Palomino Martín, Marta Arévalo Baeza, José Manuel Armada Crespo, David Hortigüela Alcalá, Maria Victoria Fidalgo, Ángel Pérez Pueyo, Galo Sánchez Sánchez, Israel Herrán Álvarez, Carlos Heras Bernardino
Categorías del producto:
Agrupament de l'alumnat. Dinàmica de grups., Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos., Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Avaluació de competències de l'alumnat, Avaluació formativa o reguladora, Coavaluació, Coevaluación, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Creatividad, Creativitat, Dansa, Danza, Deporte, Deporte escolar, Deportes individuales y colectivos, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Didáctica de las competencias, Didàctica de les competències, Educació ètica, Educació moral, Educació per a la salut, Educación ética, Educación moral, Educación para la salud, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Esport, Esport escolar, Esports individuals i col·lectius, Estudi de casos, Estudio de casos, Evaluación de competencias del alumnado, Evaluación formativa o reguladora, Expresión corporal, Expressió corporal, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Lectura, Motivació, Motivación, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Textos narratius, Textos narrativos, Ús de la fotografia, Ús de les xarxes socials, Ús del cinema, Uso de la fotografía, Uso de las redes sociales, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 40015